LA VERDAD SOBRE EL CASO HARRY QUEBERT DICKER, JOËL

Nota media 7,85 Muy bueno 2.153 votos 319 críticas

Resumen

Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en esta incomparable historia policiaca cuya experiencia de lectura escapa a cualquier intento de descripción. Intentémoslo: Una novela de suspense a tres tiempos —1975, 1998 y 2008— acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor —Harry Quebert, autor de una aclamada novela— y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado y acusado de asesinato al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras busca demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad sólo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.

319 críticas de los lectores

Original, adictiva, fresca, diferente, extensa, posiblemente el libro del momento y sin ninguna duda el libro del verano, ideal (salvo por su peso) para leerlo en la playa o piscina, se trata de una ficción narrada en 3 períodos de tiempo diferentes, con marcadas influencias audiovisuales (cine y TV) que combina hábilmente varios géneros y recuerda novelas y autores tan dispares como Gillian Flynn, Nabokov, Stieg Larsson o John Irving.
Lo peor: Muy larga, en ocasiones se hace pesada.
Lo mejor: Narrada con mucho oficio, la trama atrapa y te lleva hasta el final.
Conclusión: Interesante mezcla de géneros con envoltura de thriller y ecos de la actual Gone Girl y del best-seller Los hombres que no amaban a las mujeres.

hace 9 años
2

Es una novela que presenta una premisa intrigante, pero sufre de problemas en el desarrollo de personajes, ritmo y desenlace. Aunque la trama inicialmente promete emoción y misterio, a medida que avanza la historia, los personajes se vuelven planos y predecibles, el ritmo se vuelve lento y el desenlace se siente apresurado. Aunque tiene momentos de suspenso y una ambientación interesante, la novela no logra cumplir plenamente con las expectativas y deja un sabor de decepción.

hace 1 semana
10

No he vuelto a encontrar un libro tan bueno como este, te mantiene en tensión desde el principio. Lectura imprescindible con un final a su altura, ¡Joël Dicker nunca defrauda!

hace 1 mes
9

Un lectura imprescindible, para mi el mejor de Joel Dicker, aunque los otros son tambien muy buenos.

hace 1 mes
6

Este libro lo tenia en Kindle en mi móvil ,y era el libro que leía cuando estaba esperando turno en algo , en los aeropuertos o en esos momentos que te quedan libres en algún lado y para pasar el tiempo leía , nunca me senté a leerlo de corrido como(Siempre tengo un libro en Kindle para este tipo de situaciones) , por eso me tomo tanto tiempo casi dos años. No se por las criticas y recomendaciones esperaba mas, realmente creo que tenia expectativas muy altas y claro no las lleno , creo que también la forma en que lo leí puede afectar mi valoración , no es un mal libro pero tampoco muy bueno, , el ultimo tercio es bueno pero los dos primeros no me gustaron tanto, pero cumplió su objetivo entretenerme en esos momentos.

hace 1 mes
10

A pesar de ser un libro bastante extenso, la trama te va llevando de un lado a otro sin que te puedas imaginar el final

hace 2 meses
7

Aunque la trama te va enganchando poco a poco es eso mismo lo que la hace algo pesada y embarullada por momentos. Al ser tan extensa tienes la sensación, al acabarla, que has vivido la historia de una vida. Una historia de amor en ocasiones poco creíble por lo "cursi" de los diálogos. Diálogos necesarios en muchos casos para conocer los pensamientos de tantos personajes que completan el elenco. Estando atento y si la sensación de querer saber más te hace llegar hasta la última parte, que entiendo que a alguien desespere por momentos, encontrarás un mejor ritmo, más rápida y directa, con giros de acontecimientos que aumentan las ganas de seguir leyendo. Quizás ese ritmo hubiera sido el perfecto, porque la historia no es mala. Ese ritmo es el que diferencia a Barker de él resto de escritores. Lo puedo recomendar pero con preavisos. Seguiremos la saga.

hace 4 meses
10

El mejor thriller que he leído nunca, acabo de descubrir a este autor y seguiré leyendo sus libros, escritura brillante.

hace 6 meses
8

A pesar que creo que se extiende un poco mas de lo necesario y que se excede en el género romántico, me parece una novela que poco a poco vas devorando y queriendo saber como se va desarrollando la intriga. Recomendable sin duda

hace 6 meses
4

Sobrevalorado. Abundancia de diálogos intrascendentes y aburridos.

hace 7 meses
10

Una novela excelente y adictiva, te atrapa de tal manera que no puedes parar de leer. Un thriller monumental brillantemente narrado por una voz joven y de gran talento. Ahora comprendo el furor literario que ha despertado Joël Dicker entre los lectores. Es un libro que mantiene todo el tiempo la intriga; con un ritmo muy ágil y unos giros espectaculares, te sorprende continuamente. Cuando lo terminas, te queda la sensación de haber leído algo grande que te ha hecho pasar muy buenos momentos e incluso te da nostalgia devolverlo a la estantería. ¡Bravo, Dicker! Todo un genio. Deseando estoy de leer el resto de su obra.

hace 7 meses
7

En 2008, un escritor treintañero autor de un fenómeno de ventas en una ópera prima que su editorial le exige repetir con su segunda novela, busca la inspiración perdida yendo pasar unos días a casa de un antiguo profesor universitario a quien considera su mentor. Una vez allí, en una localidad marcada tres décadas atrás por la desaparición de la adolescente con quien el protagonista descubre que su anfitrión mantenía una relación oculta, el cadáver de la joven aparece enterrado en el jardín de la vivienda del profesor. El escritor inicia entonces un proceso de investigación sobre los hechos que llevaron a la desaparición de Nola en 1975 movido por un objetivo: demostrar la inocencia del sospechoso. Tras ello, y en las más de seiscientas páginas del que quizá sea el mayor éxito editorial en del mundo en los últimos años, Joel Dicker consigue no aburrir en ningún capítulo al lector y que éste busque con ansia el momento de retomar la historia. El recurso a las bajas pasiones, la envidia, la acción y los tópicos de la américa profunda (bailes de graduación, hamburguesería con cristaleras, sheriff del pueblo e.t.c.) puede hacernos calificar la obra como una novela vacía de enjundia. Sin embargo, presenta a los malos ante el lector mostrando luego qué circunstancias les han llevado a ser así y consiguiendo que se empatice con ellos provocando un cierto rubor por esa empatía. La descripción de las contradicciones humanas que el protagonista (autor que quizá sea un trasunto de Dicker) pretende reordenar acabando con la página en blanco, cumple con la máxima de que la literatura debe cumplir la función poner orden en el caos. Y la mayoría de los personajes demuestran hasta dónde se es capaz de aplastar al otro para conseguir un fin pero como, a su vez, todos tenemos en mayor o menor medida una conciencia que nos hace ver el daño que hemos hecho y de ahí surge la voluntad de expiar las culpas. Por esas sensaciones encontradas sobre si estamos ante un best seller comercial sin más o ante una novela con verdadero fondo, no cabe sino reconocer a Dicker la cualidad de hacer pensar al lector sobre su obra. Se puede escribir un libro que conjugue el mérito de quitar el sueño las tardes de siesta del verano y, a su vez, movernos a una reflexión sobre las historias que en él se encierran. La andadura de Dicker no ha hecho más que empezar. Habrá que estar pendiente de su evolución. www.antoniocanogomez.wordpress.com

hace 8 meses
7

Es un buen libro pero a ratos se me hizo un poco pesado y enrevesado, tiene muchas páginas de relleno.La desaparición de Stepfanie Mailer para mi gusto es muchímo mejor.

hace 9 meses
9

Me ha enganchado desde el principio. Uno de los libros más adictivos que he leído. Los personajes secundarios muy bien construidos. Te deja con una pena muy grande al terminarlo. Lo recomiendo, sin ninguna duda.

hace 10 meses
10

Un excelente libro! Engancha su historia y tiene personajes muy buenos. Me encariñé mucho con Nola!

hace 10 meses
8

Ameno y totalmente adictivo

hace 11 meses
8

En libro engancha, lleno de giros inesperados, te tiene en alerta desde el principio hasta el final. Aun así hay aspectos que no me han gustado mucho como serían la normalización de la pederastia o algunos personajes femeninos poco creíbles. Además en algunos momentos se hace repetivo De todas formas, dejando estos temas a un lado, lo recomendaría ya que la trama es espectacular.

hace 1 año
7

Libro que encumbró a la fama a este joven autor. El planteamiento es original, y está bien escrito, pero me el final me parece demasiado enrevesado. También me chirrían algunos personajes... la chica me parece demasiado infantil, y otros personajes tampoco me agradan. En general, la novela está bien hasta el tramo final, en el que pierde bastante. No puedo decir que me haya encantado.

hace 1 año
3

Dicker quiso, al igual que sus personajes, crear una obra maestra, pero en lugar de eso escribió un BEST SELLER MEDIOCRE . Las primeras 300 páginas me parecieron carentes de atractivo, lentas y llenas de diálogos intrascendentes. A pesar de ello, seguí leyendo para intentar descubrir que había hecho tan popular este libro y, al final, no conseguí comprenderlo. Me cansaron los diálogos y situaciones repetitivos, así como el exceso de adulaciones ("formidable", "extraordinario", "fabuloso", "genial", "magnífico", "fenomenal"... adjetivos repetidos hasta el cansancio... ¡pff!) El romance prepuberal entre un hombre de 34 años y una adolescente de 15 es irreal y extremadamente cursi. En esta relación insana es evidente desde el comienzo que la chica tiene problemas mentales, pero se pasa por alto el asunto para romantizar la creación de una "obra maestra". ¿De verdad, Dicker??? Además, ¿alguien puede tomarse en serio una historia que muestra como en Estados Unidos un policía puede dejar que un civil se entrometa en una investigación criminal? ¡Válgame! A pesar de los excesivos giros -sin sentido-, solamente los últimos 5 capítulos del libro me engancharon; sin embargo, ni siquiera por eso cumplió medianamente con las altas expectativas que tenía. En conclusión, no me gustó el estilo narrativo, ni los pobres diálogos, ni el desarrollo de la historia y mucho menos empaticé con los personajes. La calidad literaria de este libro es tan pobre que me cuestiono el por qué ha atrapado a millones de lectores: ¿O soy muy exigente o hemos abaratado el nivel con el que calificamos los "buenos" libros? En fin, este ha sido mi amargo debut y despedida con Joel Dicker.

hace 1 año
2

No pude terminarlo, muy pesado.

hace 1 año