Dicker quiso, al igual que sus personajes, crear una obra maestra, pero en lugar de eso escribió un BEST SELLER MEDIOCRE .
Las primeras 300 páginas me parecieron carentes de atractivo, lentas y llenas de diálogos intrascendentes. A pesar de ello, seguí leyendo para intentar descubrir que había hecho tan popular este libro y, al final, no conseguí comprenderlo.
Me cansaron los diálogos y situaciones repetitivos, así como el exceso de adulaciones ("formidable", "extraordinario", "fabuloso", "genial", "magnífico", "fenomenal"... adjetivos repetidos hasta el cansancio... ¡pff!)
El romance prepuberal entre un hombre de 34 años y una adolescente de 15 es irreal y extremadamente cursi. En esta relación insana es evidente desde el comienzo que la chica tiene problemas mentales, pero se pasa por alto el asunto para romantizar la creación de una "obra maestra". ¿De verdad, Dicker???
Además, ¿alguien puede tomarse en serio una historia que muestra como en Estados Unidos un policía puede dejar que un civil se entrometa en una investigación criminal? ¡Válgame!
A pesar de los excesivos giros -sin sentido-, solamente los últimos 5 capítulos del libro me engancharon; sin embargo, ni siquiera por eso cumplió medianamente con las altas expectativas que tenía.
En conclusión, no me gustó el estilo narrativo, ni los pobres diálogos, ni el desarrollo de la historia y mucho menos empaticé con los personajes.
La calidad literaria de este libro es tan pobre que me cuestiono el por qué ha atrapado a millones de lectores: ¿O soy muy exigente o hemos abaratado el nivel con el que calificamos los "buenos" libros?
En fin, este ha sido mi amargo debut y despedida con Joel Dicker.
hace 1 año
28
-10