LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE

LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE CELA, CAMILO JOSÉ

Portada de LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE
Nota media 7,25 Muy bueno 855 votos 41 críticas

Resumen

Publicada inicialmente en 1942, La familia de Pascual Duarte marca un hito decisivo en la literatura española y es, después del Quijote, el libro español más traducido a otras lenguas. Pascual Duarte, campesino extremeño hijo de un alcohólico, nos cuenta su vida mientras espera su propia ejecución en la celda de los condenados a muerte. Víctima de una inexorable fatalidad, Pascual Duarte es un ser primitivo y elemental dominado por la violencia, única respuesta que conoce a la traición y al engaño. Pero esa siniestra apariencia no es más que la máscara que oculta su incapacidad para luchar con la maldad de los demás y la desvalida impotencia que alberga en el fondo de su alma. Camilo José Cela conduce toda la historia con extraordinaria destreza narrativa y absoluto dominio del lenguaje. Lenguaje desgarrado y directo en el que no faltan los alardes léxicos relativos a situaciones y objetos tradicionalmente aleatorios, que Cela hace entrar por la puerta grande en el acervo del español escrito. Sombrío aguafuerte de la España rural, La familia de Pascual Duarte ha ganado con los años fuerza y dramatismo y su protagonista, que no ha perdido el encanto primigenio, es ya un arquetipo de alcance universal. Premio Nobel de Literatura en 1989. Premio Cervantes en 1995. Premio Príncipe Asturias de las Letras en 1987.

41 Críticas de los lectores

8

La novela se engloba dentro del tremendismo, movimiento literario que se dio en España en los años 40 del siglo XX, tras la Guerra Civil. Las novelas que lo representan se caracterizan por la crudeza y la dureza de sus tramas, lo cual se ajusta de maravilla a esta historia, drama amargo que parece un compendio de miserias humanas.
El protagonista y narrador es Pascual Duarte, que redacta sus memorias -en las que confiesa sus crímenes-, mientras está encarcelado a la espera de su ejecución. Empezando por su infancia y la familia que le tocó en suerte, Pascual narra su vida y los acontecimientos más importantes que le sucedieron. Ambientada en el mundo rural, muchos de los personajes que aparecen son marginados, producto de la pobreza e incultura, que sólo saben expresarse a través de la violencia. El protagonista me parece una víctima de las circunstancias y la mala suerte; sus arranques de odio son terribles, pero reproduce lo que ha visto y vivido desde niño. Cela se ceba con él, muestra de manera realista, y diría que un poco exagerada, una época en que el país está desolado y hundido en la miseria, encarnando todos los males y adversidades en Pascual.
El estilo y la prosa son soberbios, al igual que el dominio del lenguaje del autor, aunque creo que es poco acorde al personaje narrador; a pesar de que a menudo hay expresiones coloquiales, me parece un lenguaje bastante culto. También me ha gustado mucho la abundancia de refranes, expresiones y frases hechas.
En resumen, una historia dura con un protagonista singular, que nos traslada a otra época y que he disfrutado enormemente.

hace 8 años
8

Leí esta novela en el instituto, no recuerdo si por obligación o recomendación pero sí recuerdo que nos hacía mucha gracia, leer un premio nobel que se expresa de forma tan basta y vulgar, nos resultaba muy cómico, hubo incluso quien dijo que podría escribir algo así sin dificultad. Pobres ingenuos, éramos incapaces de ver todo lo que esta obra refleja, todo lo que significa y la grandeza de su autor, en mi opinión es un libro muy maltratado al que no se le da la importancia que tiene y que requiere de un conocimiento contextual previo; no es una lectura recomendada para cualquier edad ni para cualquier lector, como suele pasar con las obras maestras.

hace 3 años
9

Aunque te lo explican en el colegio, uno no se hace una idea de lo que es el tremendismo hasta que no lee esta novela. La manera de escribir es maravillosa, unas descripciones que hacen que puedas incluso sentir lo mismo que los personajes. Además es una novela corta que no cuesta seguir. Es un libro que todo el mundo debería leer

hace 4 años
1

Para mí es el más claro ejemplo en la literatura española de "elección de narrador equivocado". Si el autor elige contar la historia en primera persona por medio de semejante narrador, debe atenerse a las consecuencias, y no reservarle al inculto Pascual Duarte un sitial de privilegio en la RAE.

hace 10 años
8

No es tan bueno como la colmena, pero está genial

hace 15 años
9

Cuarenta y cinco años después de leer 'La familia de Pascual Duarte' vuelvo a rencontrarme con la gran obra de Cela y a sentir la misma emoción que cuando la leí por primera vez. Imprescindible en la literatura española.

hace 5 años
7

Buena y dura novela, aunque quizá con demasiadas calamidades. Me resulta un poco artificial. Además, creo que se centra demasiado en ellas, restando espacio a profundizar o desarrollar algunos aspectos. Por ejemplo, a los personajes. Otra opción hubiera sido dar más extensión a la novela. La prosa es brillante, soberbia, pero va un poco en contra de Cela porque te hace ver que la narración es suya y no de Pascual Duarte.
Reseña completa: https://callekultura.blogspot.com/2022/04/la-familia-de-pascual-duarte-camilo.html

hace 2 años
9

La familia de Pascual Duarte es para mi sin dudas la mejor obra de Camilo José Cela, una gran obra maestra. Me cautivó por la crudeza de las circunstancias vitales del protagonista y de su familia en una época tan difícil como la posguerra, quienes a su vez carecen de enseñanza y sólo conocen la violencia como solución a sus problemas.

hace 4 años
1

No me hizo nada de gracia, será que nunca fuí admiradora de Cela, en ningún sentido.

hace 14 años
6

Le encontré cierta similitud con alguna obra de Delibes - tal vez, Los Santos Inocentes- y con Luiggi Pirandello. A diferencia de la pesadez de La Colmena - me resulto imposible de trnasitar -, es llevadera.

hace 15 años
7

Vida dura y difícil del protagonista, perfectamente narrada por un maestro.

hace 3 años
9

Magnífico. Es una obra maestra.

hace 4 años
7

Muy buen relato escrito con saltos temporales sobre las desgracias del pobre Pascual que se toma la justicia por su propia mano y acaba donde acaba...clásico imprescindible.

hace 6 años
9

Excelente libro en verdad recomendado.

hace 8 años
7

Siendo su argumento más o menos atractivo para según que personas, hay que reconocer en él, su prosa brillante y depurada, algo que salta a la vista en las primeras páginas, yo creo que es su baza más importante. Luego esta el "Tremendismo" como resultado del tema, en este caso como claro alegato de una España sin ningún tipo de posibilidades ni opciones, nada más que el de la supervivencia, y es aquí donde vemos a un Cela sensible, otro de los puntos que me ha llamado la atención, en cuanto a la personalidad de Pascual, que es el claro ejemplo de la persona noble con tremendo y rocambolesco final.

hace 9 años
8

Me gustó. El único libro de Camilo Jose Cela que pude terminar.

hace 10 años
10

Camilo José Cela no es santo de mi devoción, pero La familia de Pascual Duarte es una novela magistral, totalmente diferente a la posterior obra de Cela. España profunda, miseria... altamente recomendable

hace 12 años
8

La única obra de Cela que ha pasado por mi mesilla de noche y creo que no será la última.... Historia impactante que expresa los con claridad diafana los setimientos más oscuros del ser humano, ira, celos , venganza, etc... en un contexto muy cercano a nuestro entendimiento en una españa rural

hace 15 años
8

Lo leí hace muchos años , muy bueno lo mejor de camilo.

hace 15 años
7

Primer libro que leo de Camilo José Cela y contento. Sobretodo me ha gustado la forma de escribir, con el uso de algo tan popular como el refranero y que prácticamente se ha llevado al desuso. En cuanto a la novela se hace corta. No llega a profundizar en los personajes exceptuando a Pascual Duarte, hombre violento con instintos primarios que allá por donde va arrasa.

hace 2 años