EL MERCADER DE VENECIA SHAKESPEARE, WILLIAM

Nota media 7,75 Muy bueno 158 votos 4 críticas

Resumen

Sin duda una de las más famosas y mejores obras del dramaturgo inglés, EL MERCADER DE VENECIA se estructura en torno a la anécdota del fracaso de un aval y la sanguinaria reclamación del usurero Shylock, y la relación amorosa entre el noble Bassanio y Porcia, rica y hermosa huérfana. Pese a los tics antisemitas, tributo al espíritu de la época, en que incurre WILLIAM SHAKESPEARE (1564-1616) a lo largo de la pieza y su malevolencia en el episodio más memorable de la misma, el judío Shylock se revela como uno de los grandes tipos shakespearianos y el personaje de más fuste y vigor de la obra. Si las tres parejas de amantes que van formándose a lo largo de ella y que acaban felizmente unidas en el último acto representan el lado amable del drama, para nuestros tiempos son sin duda los personajes del arruinado y derrotado Shylock y de Antonio, “el mercader de Venecia”, tan desdichado al final con su ganancia como el judío con su pérdida, los auténticos protagonistas del mismo.

4 críticas de los lectores

10

El mercader de Venecia - William Shakespeare Editorial Espasa Calpe, colección Austral. Traducción de Ángel-Luis Pujante: Excelente, rústica, 101 pág. Obra de teatro datada en 1600. Con una temática tragicómica donde Antonio armador con cuatro buques en la mar, es requerido por su amigo Basanio para ayuda económica y así poder afrontar los gastos como pretendiente de la rica heredera Porcia. Antonio carece de efectivo ya que sus bienes se encuentran en mercaderías y es obligado a recurrir al judío Shylock para obtener un préstamo y así poder ayudar a Basanio. Shylock en esta ocasión no quiere intereses por el préstamo, ya que odia a Antonio por dedicarse a prestar dinero sin interés (en aquella época el Derecho Canónico prohibía a los cristianos el préstamo con interés) y Le hace firmar un contrato en el que si no se satisface la deuda en el tiempo acordado, se cobrará una libra de carne de Antonio. Este acepta y puede ayudar a Basanio que acude a la entrevista con Porcia. Al no poder pagar el préstamo Antonio pasa a depender del contrato y Shakespeare organiza un argumento de lo más complejo y sorprendente para el desenlace de la obra que es excepcional. Parece ser que esta obra es la más leída de Shakespeare a pesar de que en círculos judíos, e incluso en Estados Unidos ha sufrido censura y prohibiciones por considerarse antisemita, en Venecia los judíos se dedicaban a la usura y esto ha sido el inicio de la banca entre los comerciantes y del capitalismo andando el tiempo. Esta obra de teatro se lee de un tirón, es agradable y engancha desde la primera página, es la que más me gusta de Shakespeare, la he leído en bastantes ocasiones y cada vez disfruto más. Shakespeare con su finura pone a cada cual en su sitio y nos regala una obra magistral cuya lectura y estudio recomiendo encarecidamente.

hace 5 días

Reseña completa en Trotalibros: http://eltrotalibros.blogspot.com.es/2013/05/el-mercader-de-venecia-de-william.html

hace 11 años
10

Deliciosa obra que una vez leída si se deleita uno con su obra teatral es ya el no va más.

hace 11 años
5

Es la primera obra de Shakespeare que leo y no me ha parecido nada del otro mundo, a lo mejor me he equivocado de libro por el que empezar. Lamentablemente no pude disfrutar del final del libro pues ya me lo habían adelantado, con todo no creo que sea una gran obra, sino un tanto tediosa y sin gracia. En fin, pasa sin luz ni sombra.

hace 12 años