Resumen

Hospital Universitario de l’Égalité, finales de los años treinta. La vida del doctor Michel Doutreval, perteneciente a una ilustre familia de médicos de Anjou, es el hilo conductor que Van der Meersch utiliza para introducirnos en el microcosmos de la facultad de medicina: desde las vejaciones a las que son sometidas las prostitutas y tuberculosos por parte del equipo facultativo, hasta el corporativismo de los médicos de cuna y el arribismo de algunos doctores de procedencia humilde, que son capaces de todo con tal de mantener el estatus que tanto les ha costado conseguir. Así, médicos, estudiantes, enfermeras e incluso políticos conforman este magnífico fresco, un fiel reflejo de las condiciones de la época.

4 críticas de los lectores

8

Un gran libro si la traducción no lo traiciona, lo leí en mi adolescencia y lo heredé de mis padres, entonces el mundo era mejor...6 feb 2018

hace 6 años
8

Poderoso y contundente. Un fascinante fresco sobre el dinámico ejercicio de la medicina en la Francia de comienzos de siglo XX. El libro se debate bajo dos vertientes: Por un lado nos encontramos con los intríngulis de ese descarnado y competitivo mundo laboral plagado de trampas, zancadillas, desmesurados egos y taimadas influencias gubernamentales. Y por otro, con los dilemas éticos, los convencionalismos sociales y las cuitas morales que provoca el consagrarse plenamente a los valores hipocráticos de dicha profesión. El aborto, la deshumanización hacia el paciente, la sanidad en las clínicas de pago, el corporativismo, el amiguismo, los maquillajes y fullerías en la investigación científica... Cuestiones que 71 años después de su publicación, siguen estando vigentes en nuestra desastrada y ambivalente sociedad. Muy recomendable para todos aquellos que, de una manera o de otra, sacrifican su vida a la firme tarea de combatir, de paliar y de sanar la enfermedad. Idealista y emocional.

hace 8 años
2

Muy pesado de leer , no me acabo de enganchar.

hace 12 años
10

esplendida obra que narra con crudeza la medicina como negocio y la abaricia por encima del amor a los demás.

hace 14 años