CUENTOS DE NAVIDAD DE CHARLES DICKENS DICKENS, CHARLES

Nota media 7,75 Muy bueno 241 votos 6 críticas

Resumen

Este volumen, ricamente ilustrado con la obra de algunos de los más brillantes artistas de su tiempo (Edwin Landseer, John Leech, Richard Doyle o John Tenniel,entre otros) reúne los cuentos publicados entre las navidades de 1843 y las de 1848, es decir, Canción de Navidad, Las campanas, El grillo del hogar, La batalla de la vida y El hechizado, Si Canción de Navidad ha pasado a la historia como el compendio del estilo dickensiano, marcado por el realismo, la recreación de los sentimientos y el hálito poético que embellece sus descripciones, los otros relatos que entre 1843 y 1848 dedicó a estas fiestas son igualmente estremecedores relatos en los que se combinan con singular acierto el realismo con elementos de la novela gótica (el misterio, el horror, el milagro).

6 críticas de los lectores

7

Un libro bello. El problema que he tenido con este libro es que había visto previamente tantas veces con mis hijos la versión de disney que mientras lo leía me venia a la mente constantemente los personajes de disney.

hace 6 meses
8

Una de las lecturas básicas para cualquier niño y no tan niño. Gracias a este libro descubrí "El grillo del hogar", una historia realmente deliciosa, con toques teatrales y elementos fantásticos, donde no falta la ironía y la moraleja típica del autor.

hace 12 años
8

Una joya clásica de inolvidable belleza y lleno de magia. Con buenos e importantes valores dentro del típico espíritu navideño. Muy recomendable.

hace 12 años
10

Es un cuento muy bello, muy tierno. Un canto a la solidaridad, a la generosidad, todo ello enmarcado dentro del espíritu de la Navidad. Muy recomendable para los que aún siendo mayores todavía disfrutan con los cuentos para niños y muy recomendable también para niños que se atreven con libros de "mayores".

hace 12 años
10

Me gusta mucho Charles Dickens y este libro me parece un derroche de imaginación enorme, por mucho que cada año veamos una versión en el cine o en la televisión. Su manera de relatar cada paso del personaje te lleva a imaginar la situación como la pensó Dickens...

hace 13 años
10

Este libro yo creo que todos lo conocemossss, es clàsico

hace 14 años