No lo leais porque sea el Quijote,leedlo con tranquilidad(su lenguaje llega a desesperar),no corrais y disfrutad de él,en cuanto menos lo espereis será él el que os atrape,una obra maestra de la literatura española.
hace 8 mesesEs una edición en dos tomos, con anotación totalmente nueva, realizada por Alberto Blecua, uno de los mejores especialistas en literatura del Siglo de Oro. El primer volumen cuenta también con una extensa Introducción que nos sitúa al autor y a la obra en su contexto histórico, ayudando a entender las claves para su correcta comprensión.
No lo leais porque sea el Quijote,leedlo con tranquilidad(su lenguaje llega a desesperar),no corrais y disfrutad de él,en cuanto menos lo espereis será él el que os atrape,una obra maestra de la literatura española.
hace 8 mesesA pesar de ser considerada como la obra cumbre de la literatura universal... En España, desgraciadamente, la genialidad se mide por la mediocridad y simplicidad. El gran mérito de Cervantes, en esta obra, fue la simplicidad de juntar a un gordo (Sancho) y un flaco (Don Quijote) que siempre dan tanta risa. De hecho, se hizo una versión de dibujos animados para televisión.
hace 2 añosLa edición que he leído es la de Planeta, de Martin Riquer, ilustrada por Dalí, muy cuidada y de gran calidad. Leí por primera vez El Quijote en la adolescencia, en el instituto. Debo decir que las sensaciones de mi lectura actual, con 55 años, no tienen nada que ver. Si entonces me pareció una obra pesada, difícil de leer, incluso por momentos aburrida, la lectura actual me ha fascinado. El personaje de Don Quijote, aparte de sus divertidas locuras, cunado no está influenciado por las lecturas de los libros de caballería, es el ser más cuerdo del planeta. Sus dichos, aforismos, sentencias y locuciones encierran un saber de la vida y unos consejos vitales que superan incluso a los de lo mejores filósofos. Y un tanto ocurre con Sancho, que a pesar de que en sus diálogos abusa de los refranes, es un personaje tan humilde y dócil que nos da lecciones de vida. Sin ánimo de ofender a los más jóvenes, la vida se ve diferente con 55 que con 15 años. Creo que El Quijote, escrito por Cervantes en su madurez, no está concebido como obra para niños, al menos en su versión original; pero leído en la plenitud de la vida, se goza con mayor satisfacción. Un clásico ineludible y, posiblemente, entre las cinco mejores obras de la literatura universal.
hace 2 añosUn gran libro con un voccabulario precioso, agradable lectura, es cierto que tiene excesivo metraje, pero la historia esta llena de humanidad, y es un retrato perfecto de lo que es el temperamento español, no se puede conocer lo que es el quijotismo si no se ha leido esta novela, eso si recomiendo utilizar una buena edicion que tenga puntos explicativos de la historia.
hace 2 añosLo intenté una vez. Lo intenté una segunda vez. No había manera, no pasaba de la página 300. Era insufrible. Sin embargo lo intenté por tercera vez y no sé por qué, pero me imbuí en la lectura, y lo conseguí. No sólo eso, lo disfruté, y mucho. El libro tiene de todo y por eso es la obra maestra por excelencia de la literatura española y mundial.
hace 2 añosObra maestra, lo he leido muchas veces y nunca me cansera de leerlo, un libro increible.
hace 3 añosSí, hay que luchar contra el castellano antiguo; y sí, es un libro tremendamente largo. Pero merece la pena, sin ninguna duda. Creo que se le ha hecho mal marketing, haciéndoselo leer a los niños en las escuelas, diciéndoles que es un clásico, que es un libro muy antiguo etc. Se nos tenía que haber vendido diciendo que es un libro desternillante, lleno de locas aventuras, de un señor que ha perdido la razón, y otro que jamás la tuvo. Que la leamos sin prisa, capítulo a capítulo, como una serie de humor. Que no sintamos el peso de la literatura, sino la ligereza del humor. Y ya nos iremos dando cuenta de su grandeza, ya iremos admirándolo, amándolo. Es una maravilla de libro, con pasajes profundos, que desembocan en una ligereza increíble. Porque el señor Quijada, Quesado, o como fuere que se llamase, es un personaje fascinante. Tan estúpido, paródico, sabio y filosófico a la vez. Nos hace cuestionarnos nuestra cordura, y Cervantes, me ha vuelto loco con esta gran obra, que a diferencia de otros clásicos de la literatura, de cuyos nombres no quiero acordarme, me ha hecho comprender porque este libro sí que es un clásico, sin duda alguna. Leedlo, y vosotros también lo entenderéis.
hace 4 añosDon Quijote de mancha la novela de Miguel De Cervantes, fue la primera novela moderna. Muy interesante y con un humor muy fino.
hace 4 añosun excelente libro
hace 4 añosActualmente lo estoy leyendo es un libro difícil, la ventaja es que se puede ir leyendo por partes e ir avanzando, creo que lo que me ayuda es una versión ilustrada que conseguí. Hace un mes leí un libro que se llama: La noche que Frankenstein leyó el Quijote, es la historia secreta de los libros, hay una parte que llamo mucho mi atención resulta que Mary Shelly leyó el quijote y lo recomienda encarecidamente.
hace 4 añosUn poco pesado, pero muy interesante
hace 5 añosLibro de difícil lectura pero de un valor incalculable. desde el siglo XXI todos tendremos un libro favorito que no es éste, pero es fascinante imaginar cómo D. Miguel de Cervantes creó este clásico hace más de 400 años, cuando no existían apenas referentes literarios del estilo. Además, se pueden extraer moralejas muy presentes en nuestro día. Magnífica.
hace 5 añosUn clásico de nuestra literatura. Complejo pero necesario. No hay morir sin antes comprender porqué del profundo amor del Quijote por Dulcinea y de como Sancho tiende a comprender que sería el hombre más cuerdo en la tierra.
hace 5 añosDefinitivamente para mi no es un libro fácil, pero con gran interés y atención, definitivamente es un libro que a la hora de leerlo comprendes el porque es una obra clásica; enseña tantas cosas - de una especial sabiduría.
hace 5 añoses un hermoso libro, pero me costo horrores leerlo
hace 6 añosComo muchos sufrí la imposición de leerlo de muy joven, y a punto estuve de perdérmelo como otros muchos antes que yo se lo han perdido. Un gran error del sistema educativo pues es don Quijote un libro que hay que leer con cierta experiencia de vida ya en las alforjas. Quise no perdérmelo, así que lo leí de adulto, y ya voy por mi tercera vez. Siempre logra sorprenderme y hacerme amar la literatura como ningún otro libro ha logrado. No puedo sino quitarme el sombrero ante tamaña obra maestra. Hay que superar la barrera de los primeros y algo irregulares capítulos, con esas molestas novelas pastoriles que rompen el encanto y el ritmo de lectura. Es entonces cuando se despliega ante el lector toda la magia del ingenioso y loco hidalgo y de su rufián pero encantador escudero. Genial la primera parte, aún mejor la segunda. Un libro de los de enseñanza segura, carcajada sincera, lenguaje llano y verdades como puños, sin igual en mi modesta biblioteca. Para mí, sin lugar a dudas, la obra cumbre no sólo de la literatura en español, sino de la literatura universal.
hace 6 añosLamentablemente este libro no me atrajo ,fue uno de los primeros que quise si o si para tener en la biblioteca ,pero no pase de las primeras páginas lamentablemente, volví a hacer el intento ,pero igualmente con el mismo resultado ,quizás no es para mí el quijote.
hace 6 añosEl libro que me hizo amar la lectura
hace 6 añosEl mejor libro jamas escrito...
hace 6 añosLibro que hay que leer. Quizas no tiene el ritmo de una de las novelas actuales, lo cual no es ni bueno ni malo. Muy recomendable.
hace 7 años