Sus notas

LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA MENDOZA, EDUARDO

En un período de neutralidad política (Barcelona 1917-1919), una empresa fabricante de armas abocada al desastre económico por los conflictos laborales es el telón de fondo del relato de Javier Miranda, protagonista y narrador de los hechos. El industrial catalán Savolta, dueño de ese negocio que ve...

Nota de kostas
Nota media: 7,13 Muy bueno 645 votos 20 críticas
Votado el 19-03-2012
EL MISTERIO DE LA CRIPTA EMBRUJADA MENDOZA, EDUARDO

En aquella época me entretenía leer novelas policíacas. Acababa de leer una de Ross McDonald cuyo nombre no recuerdo, y tuve el capricho de seguir sus pasos a mi manera, más como un homenaje que como parodia. Así empecé y acabé, casi de un tirón, en el plazo de una semana, El misterio de la cripta e...

Nota de kostas
Nota media: 7,07 Muy bueno 964 votos 46 críticas
Votado el 19-03-2012
EL LABERINTO DE LAS ACEITUNAS MENDOZA, EDUARDO

El laberinto de las aceitunas sitúa nuevamente en el centro de una espiral de intriga al detective manicomial y paródico que protagonizara El misterio de la cripta embrujada. Arrastrado por el azar más disparatado, en esta ocasión ha de enfrentarse a una desconocida red de maleantes que a toda costa...

Nota de kostas
Nota media: 7,22 Muy bueno 472 votos 21 críticas
Votado el 19-03-2012
LA CIUDAD DE LOS PRODIGIOS MENDOZA, EDUARDO

En el período comprendido entre las dos Exposiciones Universales de Barcelona de 1888 y 1929, con el telón de fondo de una ciudad tumultuosa, agitada y pintoresca, real y ficticia, asistimos a las andanzas de Onofre Bouvila, inmigrante paupérrimo, repartidor de propaganda anarquista y vendedor ambul...

Nota de kostas
Nota media: 7,4 Muy bueno 492 votos 26 críticas
Votado el 19-03-2012
EL LOBO ESTEPARIO HESSE, HERMANN

Encrucijada de todas las obsesiones e intuiciones de HERMANN HESSE (1887-1962) y exponente de su singular talento para el relato, EL LOBO ESTEPARIO se inscribe dentro del empeño, patente a lo largo de toda su obra, por iluminar la zona oscura de la condición humana a fin de poner al descubierto su c...

Nota de kostas
Nota media: 7,55 Muy bueno 1.052 votos 79 críticas
Votado el 19-03-2012
EL PROCESO KAFKA, FRANZ

«Alguien debía de haber calumniado a Josef K., porque, sin haber hecho nada malo, fue detenido una mañana.» Así empieza esta obra maestra de la literatura que fue publicada por primera vez en 1925 por Max Brod partiendo de los manuscritos que dejó Franz Kafka. Josef K., el protagonista, es acusado d...

Nota de kostas
Nota media: 7,5 Muy bueno 596 votos 40 críticas
Votado el 19-03-2012
LA CONJURA DE LOS NECIOS TOOLE, JOHN KENNEDY

En este libro todo es extraordinario, empezando por su historia. Escrito a principios de los años 60, el autor no pudo conseguir que se editara; creyéndose un escritor frustrado se suicidó en 1969, a los 32 años. Su madre siguió intentando infatigablemente su publicación, lo que no consiguió hast...

Nota de kostas
Nota media: 7,48 Muy bueno 1.524 votos 120 críticas
Votado el 19-03-2012
LA PESTE CAMUS, ALBERT

Sin duda mucho peso tuvo esta novela en la decisión de conceder a su autor el premio Nobel de Literatura en 1957: cumbre de la narrativa de este siglo, amarga y penetrante alegoría de un mundo al que sólo una catástrofe logra rehumanizar. Novela apasionante, de gran densidad y de profunda comprensió...

Nota de kostas
Nota media: 7,44 Muy bueno 466 votos 39 críticas
Votado el 19-03-2012
CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA GARCÍA MÁRQUEZ, GABRIEL

Acaso sea Crónica de una muerte anunciada la obra más «realista» de Gabriel García Márquez, pues se basa en un hecho histórico acontecido en la tierra natal de escritor. Cuando empieza la novela, ya se saber que los hermanos Vicario van a matara a Santiago Nasar -de hecho ya le han matado- para veng...

Nota de kostas
Nota media: 7,49 Muy bueno 2.856 votos 130 críticas
Votado el 19-03-2012
EL SEÑOR DE LAS MOSCAS GOLDING, WILLIAM

Premio Nobel de Literatura 1983. Fábula moral acerca de la condición humana, El señor de las moscas es además un prodigioso relato literario susceptible de lecturas diversas y aun opuestas. Si para unos la parábola que William Golding estructura en torno a la situación límite de una treintena de muc...

Nota de kostas
Nota media: 7,29 Muy bueno 1.421 votos 80 críticas
Votado el 19-03-2012
10-10 de 121 resultados