Para mí Intriga, interés: 7 Novela histórica: 10 Descripciones: 6,5 Acción: 8 Personajes: 7 Tema: 7 Trama: 7,5 Nota media : 7'66 = 8
hace 12 añosLa historia de las legiones que desafiaron a Aníbal. Publio Cornelio Escipión, conocido por el apodo de Africanus, era considerado por muchos el heredero de las cualidades militares atribuidas a su padre y a su tío. Pero de ellos no sólo había recibido estos magníficos atributos, sino también algunos enemigos, entre otros Asdrúbal, el hermano de Aníbal, y el general púnico Giscón, quienes harían lo posible por acabar con su enemigo y masacrar sus ejércitos. Los enemigos también acechaban en Roma, donde el senador Quinto Fabio Máximo, en una jugada maestra, obliga a Escipión a aceptar la demencial tarea de liderar las legiones V y VI que permanecían desde hacía tiempo olvidadas en Sicilia. Así, según creía el senador, lograría deshacerse del último de los Escipiones. Pero otro era el destino de las legiones malditas que, de la mano de Africanus, lograrían cambiar un capítulo de la historia.
Para mí Intriga, interés: 7 Novela histórica: 10 Descripciones: 6,5 Acción: 8 Personajes: 7 Tema: 7 Trama: 7,5 Nota media : 7'66 = 8
hace 12 añosAl igual que “Africanus”, muy buen libro, entretenido y buena lectura, descripciones geniales que hacen que imagines estar dentro de la historia.
hace 12 añosEl primer libro me gustó, pero con el segundo he disfrutado muchísimo más si cabe, me ha parecido igual de interesante desde la primera hasta la última línea. Narrado de una manera excelente, ha conseguido hacerme disfrutar con cada detalle de las campañas que realizó Publio Cornelio Escipión, muy recomendable.
hace 12 añosMagnifico. Me ha mantenido enganchado a la trama a lo largo de la historia en todo momento. Ademas enlaza a la perfección la realidad con los complementos propios consiguiendo un conjunto impresionante.
hace 12 añosUna historia muy bien narrada y documentada sobre la época de Roma. Pertenece a una trilogía, que empieza con Africanus, sigue con este y termina con La Traición de Roma . Es muy recomendable si te gusta la novela histórica y las batallas épicas de esa época.
hace 13 añosContinuando con la trilogia de Santiago de Posteguillo, me encuentro con un libro maravilloso, que engancha desde el primer momento hasta el fin, la narración excelente plegada de detalles que hacen que el libro sea aún más interesante. Santiago de Posteguillo logro transladarme a ese periodo de la historia tan desconocido para mi, viví con Escipion cada una de sus hazañas y me transforme en uno de sus legionarios.
hace 13 añosMuy bueno, aunque con demasiadas faltas de ortografía para mi gusto ("personalemte" por "personalmente"; "despiada" por "despiadada", varios "por que" en vez de "porque"). Otro detalle es que pasa ¡medio libro! antes de que las legiones malditas tomen el protagonismo de la historia. Eso sí, la historia compensa con creces estos detalles. Listo para La traición de Roma.
hace 13 añosSimplemente magnifico.
hace 14 añosBuen libro, fácil de leer.
hace 14 añosLa primera parte me pareció excelente y lo empecé con un poco de miedo a que me decepcionara. Sin embargo, al igual que el primero, me tuvo madrugadas enteras leyendo, no podía parar. Es una historia extraordinaria narrada de una forma excepcional.
hace 14 añosQue buen libro.. empecé por el segundo de la trilogía de casualidad y cuando empecé no pude parar. Quisiera dar mi enhorabuena al autor por escribir este libro. Te sumerge en la acción y vida de la época. Vives las batallas de forma increíble. Que ganas de leer las otras partes
hace 14 añosEspectacular en todos los aspectos. Me entra la duda al destacar lo más brillante: si las batallas narradas con maestría o las vibrantes sesiones en la Curia del Senado romano. Sólo tiene un pero, un pequeño problema que no resta un ápice de grandeza a la novela: que ya sabemos el final. Aunque para los poco duchos en Historia antigua, eso no será inconveniente. Tengo grandes expectativas puestas en 'La traición de Roma', aunque estoy seguro de que no me defraudará.
hace 14 añosBravo,bravísimo.
hace 14 añosMe encantó. Como en el anterior libro, a veces las descripciones de las batallas, me puedes resultar algo confusas y pesadas, pero pasa rápido y son las menos. Lloré, me reí, me emocioné muchísimo. Me gustó más que Africanus. Recomendable si!
hace 14 años