Un libro fantástico que muestra otra visión de la guerra mucho más humana. El detalle de que el narrador sea la propia muerte es muy original http://hayqueapuntarlo.blogspot.com/2008/02/la-ladrona-de-libros.html
hace 17 añosEn plena II Guerra Mundial, la pequeña Liesel hallará su salvación en la lectura. Una novela preciosa, tremendamente humana y emocionante, que describe las peripecias de una niña alemana de nueve años desde que es dada en adopción por su madre hasta el final de la guerra. Su nueva familia, gente sencilla y nada afecta al nazismo, le enseña a leer y a través de los libros Rudy logra distraerse durante los bombardeos y combatir la tristeza. Pero es el libro que ella misma está escribiendo el que finalmente le salvará la vida.
Un libro fantástico que muestra otra visión de la guerra mucho más humana. El detalle de que el narrador sea la propia muerte es muy original http://hayqueapuntarlo.blogspot.com/2008/02/la-ladrona-de-libros.html
hace 17 añosBuen libro, bonito, me ha atrapado, no se olvida, quieres seguir seguir, y no dejar de leerlo, y aprendes mucho, como por ej: apreciar las cosas.
hace 7 añosEs una hermosa historia escrita en una época histórica terrible.
hace 7 añosAme este libro. No podia parar de leerlo hasta que pasa lo que pasa al final y se me rompe el corazon en mil pedazos...sin duda un drama de lo mas encantador!! Es de lectura rapida ya que sus capitulos son breves y te quedas con ganas de seguir leyendo.
hace 7 añosLa Ladrona de Libros, para mí, es una historia de la fortaleza del ser humano y de la mujer misma, que a pesar de todo lo que la vida te pone de frente, siempre hay forma de salir adelante, y refugiarte en actividades muy positivas, de ayudar, de no perder sensibilidad y gusto por la vida, en lugar de caer en mayores desgracias.
hace 7 añosYo creo que este libro es una mezcla de aventuras, romance y valores familiares. Al comienzo se ve extenuante por su grosor, pero al leer la historia uno se da cuenta que es un hermoso y conmovedor relato que cuenta la vida de una niña llamada Liesel, cuyo narrador es "la muerte". Por otra parte, me gustó la relación de amistad y cercanía entre Hans y Liesel, porque creo que él fue un apoyo fundamental en la adaptación de su nuevo hogar y entorno, tanto psicológicamente como socialmente. Además me llamo la atención el personaje de Rudy, por su perseverancia y cariño así su familia y Liesel.
hace 8 añosEl libro contiene una de las temáticas más interesantes según mi perspectiva y comparándolo con los demás libros que he leído. El aire de inquietud y misterio que genera la trama desarrollada en la Alemania nazi provoca un fuerte sentimiento de tensión al pasar palabra tras palabra. Sin mencionar el gran trabajo que hizo Markus Zusak en crear a cada uno de los personajes lo más realistas y humanos posibles, ocasionando que el lector se encariñe de una forma única con los ellos, que son poseedores de personalidades realistas, sin importar que sean amigos, familiares o vecinos de la protagonista. Además, la trama se enfoca en una familia que no posee los mismos ideales del Führer y relata la historia que no es muy tomada en cuenta en distintos medios, que son el sufrimiento, dolor y tristeza de miles de ciudadanos ante la guerra, ya sea por la pérdida de un ser querido, la hambruna, el miedo, temor y terror de personas comunes y corrientes, sin discriminar edad o estatus social. Simplemente un libro increíble.
hace 8 añosEs un libro que desde que lo conoces te sorprenderá, primero por que a simple vista es extenso y luego por lo interesante que se torna al leerlo. Poco a poco va creando un interés por seguir leyendo sus páginas donde desde el punto de vista de un especial narrador, "la muerte", describe como es la vida de una niña alemana llamada Liesel Meminger que por su extremada pobreza su madre se ve obligada a darla en adopción, todo esto durante la segunda guerra mundial. En el transcurso de la historia ella va adquiriendo libros los cuales tienen un significado importante para ella y forman parte de su vida. Sorprende como este libro muestra la otra cara de la moneda, la vida de gente alemana humilde que se ve afectada por los constante bombardeos de la época. A lo mejor no es un libro que llegue a un top 10 de lectura pero recomendable para leer por su interesante historia.
hace 8 añosEn mi opinión, es un libro muy interesante ya que podemos ver como transcurren los hechos durante la Segunda Guerra Mundial, y es divertido ver como unos niños pueden dejar de lado los problemas que ocurren durante esa época. Es impactante ver como como estos niños se divierten jugando fútbol, dejando de lado el lugar donde se encuentran y la guerra que se lleva a cabo. Es un libro que nos cautiva desde el principio por la historia que se relata y por la diversidad de sus personajes. 100% recomendable para todo tipo de lector.
hace 8 añosEl libro me pareció muy bueno pero cuando empecé a leerlo no me llamó mucho la atención, eso sí que la forma en que el narrador adelantaba lo que iba a suceder arruinaba la expectativa, ya que ésta es la que te mantiene con las ganas de seguir leyendo el libro hasta el final. A medida que uno va adentrándose en la lectura uno se siente dentro de la historia, como si fuera uno más de los personajes, tanto así que uno se va encariñando con éstos, ya que hay algunos que son muy interesantes por su forma de pensar y de ver la vida de una forma peculiar como Liesel Meminger y Max Vandenburg.
hace 8 añosEn mi opinión es, que el libro conlleva una buena narración, pero no perfecta, ya que en los dialogo no se lograba captar las emociones de los personajes al 100%, respecto a su trama es muy ingeniosa atrapa la atención a poco avanzar, creo que solo se falló en dar, en mas de una ocasión el adelanto del trágico final, con eso se pierde bastante la sorpresa y satisfacción de un gran final. Lo rescatable, y que me gusto mucho ver el lado inocente, si se puede llamar así, revisar la segunda guerra mundial, a través de la visión de una niña a pesar de ser la misma muerte la que narra logras ver la ceguedad y como todos los niños ven todo eso como un juego y que se enfrentan a la realidad bruscamente y que finalmente mueren, algo bastante interesante, ver una gran guerra y los problemas que se viven de una manera infantil y inocente.
hace 8 añosEn lo personal el libro no me agrado mucho , ya que no es el estilo de lectura que a mi me gusta. Pero es un buen libro el cual te muestra otra parte de Alemania en la segunda guerra mundial, la historia de una pequeña y su robo de libros, lleno de hechos trágicos y otros más amigables, todos ellos narrados por la muerte ,lo que hace más cautivador este libro, recomendable.
hace 8 añosUn libro que a pesar de la historia tan tremendamente dura, transmite belleza, poesía, armonía, originalidad. Salvando las distancias me recuerda a la vida es bella de Benigni. Gran novela que hará pasar un rato muy agradable con su lectura.
hace 8 añosEs un libro excelente. Muy bien escrito. Cada frase hace que te metas de lleno en la historia y se hace muy difícil salir de ahí. En ningún momento ves que contiene párrafos de relleno y sin sentido, no sobra nada. cada palabra esta donde tiene que estar. Muy original, ha sido empezar y no poder dejar de leerlo. Una historia de superación, que te hace meterte de lleno en una época que ojalá nunca se vuelva a repetir. Muy, muy recomendable.
hace 9 añosTiene cada frase... Cada sentimiento volcado en cada palabra escrita. Sencillamente maravilloso. Puedes leer una frase sobre un personaje que le pasan cosas buenas, y que, al terminar dicha frase, lo que empezó siendo alegría se convierta tristeza. Es sencillamente maravilloso. Y jamás he llorado tanto y tan seguido. Tenía que parar unos minutos, relajarme y seguir leyendo. La historia es maravillosa, espectacular. La forma narrativa sublime. Y los personajes... los amarás como si fueran parte de tu familia, incluso los que fastidian a la protagonista, ya sean niños de su edad. O incluso al propio hijo de Hans. Este libro va directo a mi top. 10/10. No puedo decir nada malo.
hace 10 añosel libro es interesante, la historia conmovedora y entretenida te encantara y ademas la redacción es muy buena. te lo recomiendo
hace 10 añosUn libro que me deja mucho en que pensar. Como lo menciona la misma muerte "es una historia espléndida y terrible a la vez". Me encantó ver la otra cara de la moneda en este suceso tan trágico (en este caso los alemanes) y creo que es una historia muy bien contada, sobre todo porque la narradora es la misma muerte. Con un muy triste final que muestra la cruda realidad de la guerra y con muchos personajes simplemente hermosos. Me ha cautivado y espero que les guste tanto como a mí. PD: amé el personaje de Rudy Stainer, sin duda es mi favorito.
hace 10 añosUna historia muy interesante de las tantas ya existentes sobre los acontecimientos de aquella epoca de guerra. La forma en que es relatada permite introducirte dentro de la historia, conocer a los pesonajes cara a cara y enfrentarte a las lagrimas mientras sucumbe el tragico final. Durante el desarrollo nos va a enseñar diversas lecciones, todos tomamos a los alemanes (en general) como los enemigos despiadados, sin embargo con esta lectura aprendemos que no todos lo alemanes estuvieron de acuerdo ton las ordenes del Fuhrer. Excelente libro.
hace 10 añosEmpecé con mucha ilusión el libro pero me ha parecido un poco flojo con respecto al momento histórico en que se ve inmersa. Parece más un cuento infantil - y la presentación así como diseños que en él se incluyen hace que tengas la certeza de ello. Es más bien la historia de la amistad entre dos chiquillos que van creciendo juntos sufriendo las penurias de la guerra, de la que se tienen noticias muy al márgen de la historia. Parece que el pueblecito ha sido tocado por unos dedos mágicos y que así se vea algo apartado de la cruda realidad.
hace 11 añosDe los mejores libros que he leído. Enfoca la Alemania nazi de un modo totalmente diferente del que estamos acostumbrados y me ha hecho reír, llorar y hasta ponerme nervioso. Lo he leído en dos días. Sin embargo, lo mejor de todo es la forma de escribir del autor y la brillante idea de situar el narrador en la figura de la Muerte, una Muerte muy personal y humana. Reseña completa: http://trotalibros.wordpress.com/2012/07/04/ladronadelibros/
hace 12 años