LA EXTRAÑA MUERTE DE UN BIBLIOTECARIO ACCIDENTAL

LA EXTRAÑA MUERTE DE UN BIBLIOTECARIO ACCIDENTAL SOLA B., MANOLO

Portada de LA EXTRAÑA MUERTE DE UN BIBLIOTECARIO ACCIDENTAL
Nota media 8 Muy bueno 1 voto 1 críticas

Resumen

«Así que sí es posible» fueron las últimas palabras que Javier Montilla, bibliotecario accidental, exclamó en su dilatada vida de funcionario local tras leer título y autor del libro sobre el que cayó inerte su cabeza».

No se lleve a engaños con el comienzo de la obra que tiene en sus manos: no estamos ante otra novela negra. Dividida en dos estanterías —o partes— con sus respectivos estantes, esta supuesta biografía novelada de un anónimo bibliotecario en una biblioteca rural de un singular pueblo andaluz es un sincero homenaje, cargado de amor, humor e ironía, a las bibliotecas públicas y sus bibliotecarios, y a la pasión por la lectura y su poder para cambiar vidas.

La primera estantería narra la trayectoria vital y las peripecias que llevan a un joven diplomado en Biblioteconomía y Documentación a hacerse cargo de una humilde biblioteca en un pueblo del interior de una provincia andaluza.

Los relatos, o estantes, de la segunda estantería, vinculados entre sí y con la primera, dan voz a los «letraheridos» asiduos a las bibliotecas públicas; lectores apasionados, verdaderos protagonistas de mantener abiertas las puertas de estas bienaventuradas pero postergadas «habitaciones con libros».

No es tampoco otra novela de misterio, pero el significado de esas últimas y enigmáticas palabras del bibliotecario accidental sobrevuelan el texto desde el (aparente) oscuro comienzo hasta su revelación final.

«Así que sí es posible… ¿qué?», se preguntaron en el pueblo.

1 Críticas de los lectores

¿Qué tiene que decir un bibliotecario accidental en sus últimas palabras que pueda cambiar la perspectiva de un pueblo entero? La respuesta se esconde en las páginas de La extraña muerte de un bibliotecario accidental, una obra que es mucho más que un misterio: es un homenaje a los libros, las bibliotecas y quienes las mantienen vivas.

Manolo Sola B., el mejor bibliotecario público de la localidad almeriense de Purchena, nos presenta en esta novela su mejor novela hasta la fecha. En La extraña muerte de un bibliotecario accidental, el autor despliega una mezcla única de amor, humor e ironía para rendir tributo a las bibliotecas públicas, los bibliotecarios y el poder transformador de la lectura.

La novela se estructura en dos partes: Estanterías, cada una dividida en capítulos llamados Estantes. La primera estantería narra, con un estilo ágil y ameno, la vida del protagonista, un joven diplomado en Biblioteconomía que termina al frente de una modesta biblioteca rural. Aquí se presenta el enigma que da título a la obra, planteado desde 1989 y que nos acompaña hasta el final.

En la segunda estantería, el tono cambia para ofrecernos relatos sobre los lectores apasionados, conocidos como «letraheridos», que frecuentan la biblioteca. Estos capítulos, además de ser educativos, están cargados de una crítica social que aborda temas como la censura, el papel de la mujer durante el franquismo y la importancia de la memoria histórica. Todo ello se entrelaza con la resolución del misterio y un activismo a favor de la cultura y la lectura.

La extraña muerte de un bibliotecario accidental no es una novela de misterio, aunque tiene un enigma; no es una historia de amor, pero está llena de pasión; no es únicamente un libro humorístico, aunque su ironía es deliciosa. Es todo eso y más: un homenaje entrañable y reivindicativo a las bibliotecas y a quienes las habitan.

El estilo del autor es un reflejo de su amor por las letras: culto pero cercano. Con referencias literarias tanto explícitas como implícitas, Manolo Sola B. nos invita a un viaje a través de la literatura clásica y contemporánea. Cada página de La extraña muerte de un bibliotecario accidental está impregnada de ese amor por los libros que solo un verdadero amante de la lectura puede transmitir.

En definitiva, esta novela es un tesoro literario: brillante, divertido, instructivo y profundamente humano. Si amas los libros y las bibliotecas, o simplemente buscas una lectura que te haga reflexionar y sonreír a partes iguales, La extraña muerte de un bibliotecario accidental es un libro que no debes dejar pasar. (Inma Muñoz, 23 de diciembre de 2024)

hace 4 semanas