A mi me ha parecido un toston. Me he leído casi la mitad y no engancha. Prefiero el guerrero a la Sombra del cerezo
hace 9 mesesJack Blackthorne, un marino inglés cautivo en el Japón de los shogún a principos del siglo XVII, se va adaptando al modo de vida de sus nuevos amos hasta acabar convirtiéndose en samurái al servicio del gran señor. El enfrentamiento entre dos culturas y dos maneras de ver el mundo tan alejadas como la occidental y la oriental, en la historia de un hombe que termina por reconciliarlas.
A mi me ha parecido un toston. Me he leído casi la mitad y no engancha. Prefiero el guerrero a la Sombra del cerezo
hace 9 mesesUn best-seller de los '70 que quizás no ha llevado bien el paso de los años. Lo más reseñable del libro es el choque cultural que nos muestra un Japón feudal tan pulcro como implacable con la muerte, en un fuerte contraste con las costumbres occidentales. Sin embargo, según mi opinión, los tramos de acción junto con la trama política son, además de lentos, algo enrevesados y agravados por la mala traducción de mi primera edición. Un libro largo que lo resulta.
hace 2 añosExcelente libro, es un poco confuso a veces por la cantidad de nombres similares pero es una excelente novela histórica, tanto me gustó que tuve sueños dos días seguidos sobre la historia del libro. Me hizo interesar un montón sobre la cultura japonesa y su filosofía.
hace 3 añosEspléndida novela, especialmente interesante para descubrir la cultura japonesa y sus rituales protocolarios, leyéndose con gusto; pero con un pero, en mi opinión: es demasiado larga y densa (más de 1.200 páginas), y con la cantidad de personajes que tiene (con sus nombre japoneses), hay momentos que se hace difícil de seguir y genera un tanto confusión. Excelente novela, pero con aspectos difíciles de digerir, no por la trama y narrativa (espléndida y brillante) sino por su excesiva complejidad.
hace 3 añosAunque debo reconocer que al principio me contó engancharme, en parte por el lío de los nombres japoneses, una vez que te vas metiendo en la novela, te va enganchando como al protagonista lo atrapa la cultura japonesa. Recomendable
hace 3 añosTengo que darle un diez a uno de mis libros preferidos. Ahora me entero que lo van a hacer serie . Espero que esté a la altura...
hace 5 añosLo leí hace unos 20 años, y lo sigo considerando de los mejores libros que he leído. El Japón feudal es el escenario de una partida de ajedrez, con personajes muy sólidos. Uno de mis finales favoritos.
hace 5 añosComo lo fuera AZTECA (Gary Jennings) para mi interés sobre la lectura de las culturas precolombinas y el Descubrimiento de América, o ROMA (Steven Saylor) para la historia de los orígenes de Roma, su Imperio y caída, este libro me descubrió el apasionante mundo del Japón feudal. Muy recomendable, muy ameno de leer, te atrapa de principio a fin.
hace 6 añosPreciosa novela que atrapa de principio a fin Unión de dos culturas a través de la aparición de un capitán inglés que se enamora de la mujer de un samurai y que lo salva al final de un gran terremoto.... Historia linda y apasionante contando la vida de los samurai en los ojos de un inglés
hace 7 añosMaravilloso libro. Muy recomendable, sobre todo para los amantes de la cultura japonesa.
hace 7 añosUn soberbio bestseller. Una estupenda reconstrucción histórica del Japón feudal que me resultó intensa, interesante y novedosa. El autor nos transporta a una nueva cultura en la que confluye la violencia con la belleza, lo salvaje con lo delicado, y lo despiadado con lo artístico. Una nueva forma de entender la vida. Un viaje iniciático en el que los europeos empiezan a tomar contacto con esta misteriosa y sorprendente tierra poblada de terremotos. Francamente buena.
hace 7 añosvi la serie alla por los 70, en mi juventud, me engancho y fascinó muchísimo. Muchos alños después he tenido ocasión de leer la novela completa, y me maravilló aún más, engancha desde el principio hasta el fin, esactementeigual que el protagonista de la historia se ve enganchado por la cultura que le rodea y que rechazaba de lleno desde el primer momento.. Lo recomiendo sin dudar a quienes les guste la novela histórica, la cultura japonesa. Su segunda parte, Gai-jin es entretenida, pero no llega a ser lo que la primera.
hace 11 añosinmensa novela que muestra la peculiar filosofía japonesa a la hora de enterder la vida y la muerte o el complejo código de cortesía con el cual se comunicaban. Un libro muy recomendable para los amantes de la novela histórica (especialmente para aquellos que estén interesados en la cultura japonesa de la época samurai)
hace 13 añosEste libro es el primero de la "Saga de Asia". Es fantástico. Aunque son difíciles de conseguir, todos los libros de Clavell son buenísimos. Tai Pan y la Casa Noble no pueden faltar entre tus lecturas.
hace 13 añosLo leí hace más de una década y me cautivó. Recuerdo que un día llegué a tomar clases en la universidad, estacioné el carro, tomé un momento el libro y no lo solté durante las siguientes 5 horas. Me transportó muy lejos de la universidad dentro de mi propio auto. Que manera de no asistir a mis clases!!
hace 13 añosLectura obligada para aquellos amantes del genero de caballería, con pizcas de intriga y drama.
hace 14 años