Gran novela de Sebastián Roa, que te va enganchando progresivamente, un poco al uso de las dos trilogías de Santiago Posteguillo, salvando las diferencias de época histórica y que quizá Posteguillo intente respetar más las cuestiones históricas y recree mejor y más intensamente las batallas (al menos en "La Loba de Al-Andalus" -continuaré con el resto de la trilogía-, en el caso de Roa, y exceptuando "Yo, Julia", en el de Posteguillo), y que Sebastián Roa quizá deje algo más a la imaginación (lo relacionado con la hechicera) y haga la novela más fantasiosa (como el posible papel de las mujeres en una corte medieval y/o musulmana, donde andan a sus anchas allá donde quieren).
De cualquier modo, el propio Sebastián Roa admite estas licencias en el epílogo de la novela, lo que de algún modo le justifica.
Los personajes son bastante atractivos, tanto en lo bueno como en lo malo, y existen muchos personajes secundarios que te conducen por determinadas partes de la trama (Hafsa, las esclavas de Zobeyda, la bruja Maricasca, Abu Amir, etc.).
Deseando continuar con la trilogía, enclavada en una época histórica de la que no existen demasiadas novelas históricas (de hecho la existencia del Sharq Al-Ándalus ni tan siquiera la conocía).
hace 3 años
2
0