LA FIESTA DEL CHIVO

LA FIESTA DEL CHIVO VARGAS LLOSA, MARIO

Portada de LA FIESTA DEL CHIVO
Nota media 8,05 Muy bueno 621 votos 69 críticas

Resumen

En La Fiesta del Chivo asistimos a un doble retorno. Mientras Urania Cabral visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia. Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura 2010), un clásico contemporáneo, relata el fin de una era dando voz, entre otros personajes históricos, al impecable e implacable general Trujillo, apodado el Chivo, y al sosegado y hábil doctor Balaguer (sempiterno presidente de la República Dominicana). Con una precisión difícilmente superables, este peruano universal muestra que política puede consistir en abrirse camino entre cadáveres, y que un ser inocente puede convertirse en un regalo truculento.

68 Críticas de los lectores

9

Mucho más que una novela de historia contemporánea. Para mí el mejor libro jamás escrito por el maestro Vargas-Llosa.

hace 9 años
8

"La política es abrirse camino entre cadáveres" . Dura, muy bien escrita y muy recomendable.

hace 6 años
9

Libraso, digno de un Nobel. Maravillosa, intrigante, no la dejas en ningún momento, un final apasionante.

hace 6 años
9

El libro puede aturdir en un principio por la cantidad de nombres que aparecen. Superados, sin embargo las primeras páginas, el lector puede disfrutar de una obra conmovedora, contundente, deliciosa, genial desde el punto de vista literario, extraordinaria desde el terreno de la documentación. Cada vez que terminaba un capítulo necesitaba asimilar, reflexionar lo que acababa de leer por la dureza del relato antes de pasar al capítulo siguiente. Impagable el legado que deja Vargas Llosa con esta gran obra.

hace 8 años
9

Excelente novela histórica. Narra con un estilo literario exquisito un episodio oscuro de la vida política de República Dominicana. Conjuga a la perfección la ficción con la realidad. Súper recomendado.

hace 7 años
10

Vargas LLosa vuelve a deslumbrarnos con esta novela sobre la figura del dictador dominicano Trujillo. El resultado es extraordinario. Si algo no le falta al Nobel peruano es talento. Su forma de narrar y de ponernos en la piel de sus personajes es portentosa. Ni que decir tiene que admiro su forma de escribir. Absolutamente recomendable.

hace 9 años
8

Desgarradora y dura, esta novela histórica va de menos a más, con uno de los finales más impresionantes que he leido en mucho tiempo.

hace 6 años
10

Una narración magistral. Hasta el momento Vargas Llosa no me agradaba en lo absoluto pero con este libro quedé boquiabierta. Muy bueno!

hace 10 años
10

Magníficamente escrita. Narra un momento crítico en la historia de la República Dominicana, con una mezcla de personajes reales y ficticios, manteniendo el interés en la historia en todo momento.

hace 6 años
9

Aquí sí que opino que Vargas Llosa dio en la diana, por lo documentado, por lo literario y por lo acertado en... ¡en todo!. De lo mejor para mí de este autor. A.S.

hace 8 años
10

Un libro que lo tiene todo, situado en República Dominicana, pero puede describir cualquier historia Latinoaméricana, excelente.

hace 8 años
9

Libros que justifican que es necesario leer, o intentarlo al menos. Tiene un enfoque político sagaz y agresivo impecable. Se crece en su evolución. Me encantó la última parte: al grano y sin alargarse con ñoñerías.

hace 4 años
9

Libros como este han hecho que me interese en la historia y en la politica, me mantuvo emocionado en la lectura, muy buen libro.

hace 10 años
10

Novela ficticia en la parte que corresponde a la familia Cabral (Urania, su padre y familiares), con todos los personajes consecuentemente ficticios. Y un relato histórico en lo relativo a la conjura y asesinato de Trujillo, asi como algún aspecto de la Era Trujillo, basado en documentos históricos; todos los personajes que intervienen en el asesinato, así como el sanguinario Johnny Abbes, jefe del SIM (Servicio de Inteligencia Militar) y el Presidente Balaguer aparecen con su nombre real en la Historia. Tanto novela como relato, hacen en su conjunto un libro excelente

hace 11 años
7

Si consigues terminarlo es un grandisimo libro. Hasta la página 150 no arranca. La verdad es que si arrancas el principio de la novela y obvias el principio es una maravilla de obra. Estuve a punto de dejarlo 2 veces. A quien lea esta crítica le pido paciencia que al final merece la pena

hace 3 años
8

Dura historia de las injusticias que se producen cuando un país es gobernado por gente, diré incompetente, por decirlo de forma suave, aunque no es esa la palabra que me gustaría usar. El libro al principio estuve a punto de dejarlo, demasiados nombres y demasiada política, sin embargo tiene algo que te va enganchado hasta llegar a leer cada capítulo con avidez. Historia dura que no deja indiferente

hace 8 años
9

Este libro es ya un clásico moderno así que poco puedo decir nuevo al respecto. Gran novela, hay que leerla y punto.

hace 9 años
8

Vargas Llosa imprime un carácter irrepetible en sus libros que le otorgan un sabor diferente. Por ello sientes que tienes en tus manos no una simple novela de historia contemporánea, sino algo mucho más valioso. Sus personajes están profundamente retratados, la tensión de la historia resulta contagiosa al lector, y los sucesos transcurren veloces mientras uno devora el libro. Temes la lógica del dictador y compartes el riesgo de los que quieren acabar con él. La paciencia y prudencia de Balaguer resultan asombrosas. Sólo un gran escritor como éste es capaz de que una historia que pudiera parecer intrascendente, cobre vida y relieve de manera tan notable.

hace 9 años
8

Vaya por delante que se trata de una gran novela. Sin embargo, como ya he leído en otros comentarios, al inicio, hay algunos pasajes algo tediosos con una sucesión de nombres y anécdotas salteadas. Luego, a la mitad del libro, la historia coge ritmo y los tres relatos paralelos convergen. Merece la pena.

hace 9 años
8

Al principio se me hizo un poco pesado con tantos nombres pero poco a poco me fue enganchando y me ha encantado. Un libro duro que te hace sentir la crueldad que está narrando. Muy bueno

hace 11 años