En esta turbadora novela que conecta con la exitosa “La fiesta del chivo”, Vargas Llosa vuelve a mostrarnos su magistral manejo de la técnica narrativa, con una estructura llena de cruces de voces, diálogos inteligentemente ensamblados, saltos en el espacio y en el tiempo y un ritmo desasosegado, que al principio nos abruma con una enorme cantidad de información, pero que poco a poco nos va acercando a los diferentes y magistralmente perfilados personajes involucrados en la historia, que comienza en una Guatemala convulsa, que en 1954 está a punto de sufrir un golpe de estado inducido tanto por países de su entorno, como por los Estados Unidos, que crearon una maraña de conspiraciones, cuyos ecos aún resuenan.
En medio de esta apasionante y cruda historia de traiciones, corrupción, mercenarios e intereses políticos y económicos, espléndidamente documentada, no podía faltar uno de esos protagonistas fascinantes a quienes Vargas Llosa nos tiene acostumbrados y que aporta su brillo a una historia trágica y de denuncia sin complejos, en la que el autor funde de forma impecable la realidad con la ficción, atrapando al lector hasta el espléndido giro final.
Otra extraordinaria novela del Nobel peruano.
hace 3 años
5
0