ATLAS DE ISLAS SIN COCHES VV.AA.

Nota media 10 Excelente 5 votos 3 críticas

Resumen

“Las islas siempre han representado un destino exótico y misterioso. Han sido mucho más que una porción de tierra rodeada de agua por todas partes, como dice el diccionario, y dentro de la literatura han tenido una función mítica: la de alcanzar un objetivo imposible, una utopía o una quimera, como aquella ínsula Barataria del Quijote”. Así definí las islas en uno de mis libros, en el que buena parte de los capítulos narraban carreras en islas, a veces afrontando recorridos de más de cien kilómetros que incluían noches en vela. Jorge González de Matauco.

3 críticas de los lectores

10

Me ha gustado mucho. El atlas muestra islas que no sabía que existían. He sentido ganas de viajar a alguna de ellas y alejarme de la ciudad. Se muestran islas de todo el mundo donde, en lugar de utilizar el coche, se utilizan otros medios de transporte y, así se contribuye a mejorar el medio ambiente. No puedo imaginar un lugar más limpio y lleno de paz.

hace 2 años
10

La obra de Ander Claver y Janire Nogales se trata de una guía de viajes que nos lleva por islas poco conocidas de África, América, Asia, Europa y Oceanía con un único punto en común: son islas sin coches. La elección de estas islas y de la falta de vehículos motorizados se debe a que los autores, de una manera sutil, buscan proponer un turismo diferente alejado de los destinos turísticos típicos y también alejados de la contaminación, por eso que las islas sean "sin coches". Es decir, nos proponen una manera sostenible y diferente de hacer turismo. En el viaje por las diferentes islas, además de aprender sobre su historia y sus atractivos turísticos, los autores reflexionan sobre la cotidianidad gris de las sociedades modernas y sobre qué es lo que buscamos en estos viajes, además. En resumen, se trata de una obra sencilla, ligera, muy informativa y que nos da qué pensar.

hace 3 años
10

El libro tienen esa particularidad de poder trasladarnos, a través de las palabras, a islas peculiares, de una forma sencilla y encantadora. El punto de referencia es la falta de vehículos motorizados  para hacer sus rutas sugerentes, diversas, fuera de los circuitos tradicionales, idóneas para quienes consideren que viajar puede ser algo más que una distracción sino una emoción, llegar hasta el punto como si estuviéramos allí, descubriendo diferentes destinos gracias a la literatura.

hace 6 años