Sus notas

REBECCA MAURIER, DAPHNE DU

"Anoche soñé que volvía a Manderley...". Nadie que conozca la película basada en esta novela podrá olvidar la voz en off que recita la frase inicial de la obra más lograda de Daphe du Maurier: REBECA. Así comienzan los recuerdos de la segunda señora de De Winter, que la transportan de nuevo a la ais...

Nota de Ana Rayas
Nota media: 8,28 Muy bueno 259 votos 37 críticas
Votado el 30-11-2012
ESPEJOS. Una historia casi universal GALEANO, EDUARDO

En esta obra Galeano revisa la historia de la humanidad hasta hoy, y lo hace desde la óptica de los hechos y de las personas menos conocidas, de los que no figuran en los diarios ni en las fotos. Como dice el subtítulo del libro, se trata de una historia casi universal, de un inventario general del...

Nota de Ana Rayas
Nota media: 8,28 Muy bueno 46 votos 8 críticas
Votado el 15-11-2011
CIEN AÑOS DE SOLEDAD GARCÍA MÁRQUEZ, GABRIEL

«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.» Con estas palabras empieza una novela ya legendaria en los anales de la literatura universal, una de las aventuras literarias más...

Nota de Ana Rayas
Nota media: 8,27 Muy bueno 4.592 votos 398 críticas
Votado el 29-07-2011
1984 ORWELL, GEORGE

Inquietante interpretación futurista basada en la crítica a los totalitarismos y a la opresión del poder, situada en 1984 en una sociedad inglesa dominada por un sistema de "colectivismo burocrático" controlada por el Gran Hermano. Londres, 1984: Winston Smith decide rebelarse ante un gobierno total...

Nota de Ana Rayas
Nota media: 8,26 Muy bueno 4.108 votos 310 críticas
Votado el 29-07-2011
MATAR A UN RUISEÑOR LEE, HARPER

Premio Pulitzer 1961. Jean Louise Finch evoca una época de su infancia en Alabama (EE UU), cuando su padre, Atticus, decidió defender ante los tribunales a un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca. Matar a un ruiseñor muestra una comunidad dominada por los prejuicios raciales, la desconf...

Nota de Ana Rayas
Nota media: 8,25 Muy bueno 739 votos 80 críticas
Votado el 11-10-2011
MI PRIMA RACHEL MAURIER, DAPHNE DU

Philip Ashley, el narrador de esta novela, es un joven huérfano que ha sido criado por su primo Ambrose, un terrateniente de Cornualles veinte años mayor que él, en una gran casa aislada, de rutinas amables e incontestadas, sin conflictos y sin mujeres. Cuando el primo debe viajar a Italia por razon...

Nota de Ana Rayas
Nota media: 8,21 Muy bueno 24 votos 8 críticas
Votado el 08-10-2017
EL GIRO. De cómo un manuscrito olvidado contribuyó a crear el mundo moderno GREENBLATT, STEPHEN

Premio Pulitzer 2012 de No Ficción, y National Book Award 2011. Hace cerca de seiscientos años, en 1417, un humanista italiano emprendió un viaje para visitar conventos alemanes en busca de manuscritos antiguos. En uno de ellos descubrió el único ejemplar que había sobrevivido de una obra escrita en...

Nota de Ana Rayas
Nota media: 8,2 Muy bueno 5 votos 3 críticas
Votado el 15-01-2014
MENDEL EL DE LOS LIBROS ZWEIG, STEFAN

Escrito en 1929, Mendel el de los libros narra la trágica historia de un excéntrico librero de viejo que pasa sus días sentado siempre a la misma mesa en uno de los muchos cafés de la ciudad de Viena. Con su memoria enciclopédica, el inmigrante judío ruso no sólo es tolerado, sino querido y admirado...

Nota de Ana Rayas
Nota media: 8,19 Muy bueno 135 votos 23 críticas
Votado el 16-07-2017
2666 BOLAÑO, ROBERTO

La ciudad mexicana de Santa Teresa -trasunto de Ciudad Juárez- atrae como un imán a los protagonistas. Cuatro críticos literarios europeos viajan hasta Sonora tras las huellas del escritor desaparecido Benno von Archimboldi, cuya vida se refiere en la parte final de la novela. Allí conocerán a Amalf...

Nota de Ana Rayas
Nota media: 8,18 Muy bueno 172 votos 23 críticas
Votado el 29-07-2011
LA MUJER ROTA BEAUVOIR, SIMONE DE

Se escuchan aquí las voces de tres mujeres, en los tres relatos que incluye esta obra (LA MUJER ROTA, LA EDAD DE LA DISCRECIÓN y MONÓLOGO), que se debaten con palabras en situaciones sin salida: la edad, la soledad, la agonía del amor. Metáforas, a la vez, de esa parte de fracaso que todo destino hu...

Nota de Ana Rayas
Nota media: 8,17 Muy bueno 59 votos 5 críticas
Votado el 29-07-2011
3-10 de 359 resultados