Sus notas

EL IDIOTA DOSTOIEVSKII, FIODOR M. (Fiódor Dostoyevski)

Proveniente de un establecimiento de salud en Suiza donde un doctor le ha tratado una enfermedad no concretada, el joven príncipe Myshkin (persona esencialmente buena y sin ninguna malicia) regresa a Rusia sin un rublo con el fin de hallar cobijo o ayuda en algunos parientes lejanos. Su aparición e...

Nota de Alberto
Nota media: 7,79 Muy bueno 141 votos 10 críticas
Votado el 12-07-2016
CATEDRAL CARVER, RAYMOND

En cada relato de Catedral se revela la presencia latente o la intrusión de terrores extraordinarios en una existencia ordinaria (Cathleen Medwick). El propio Carver ha escrito: "Pienso que es bueno que en un relato haya un leve aire de amenaza... Debe haber tensión, una sensación de que algo es inm...

Nota de Alberto
Nota media: 7,79 Muy bueno 76 votos 7 críticas
Votado el 08-09-2019
LA MADRE GORKI, MAKSÍM

'No conozco personaje más limpio que una madre, ni corazón con más capacidad de amar que el corazón de una madre.' En estas palabras se resume toda la justificación sentimental que llevó a Maksím Gorki a convertir a Pelagia Nílovna Vlásova en una de las protagonistas más universales de la literatura...

Nota de Alberto
Nota media: 7,78 Muy bueno 94 votos 4 críticas
Votado el 14-09-2016
HAMBRE HAMSUN, KNUT

El protagonista de Hambre no tiene nombre, no tiene edad, no sabemos nada de su origen o de su familia. Es un hombre sin pasado, arrancado, comouna planta, de su contexto y lanzado al anonimato y la hostilidad de la gran ciudad. Una ciudad, una sociedad, éstas en las que nos movemos, donde el indivi...

Nota de Alberto
Nota media: 7,76 Muy bueno 67 votos 10 críticas
Votado el 06-08-2020
EL PALACIO DE LOS SUEÑOS KADARÉ, ISMAÍL

La construcción fabulosa de una especie de reino de la muerte, de un infierno en el que los sueños y el inconsciente colectivo son analizados y censurados, se convierte en una de las mejores alegorías del poder totalitario de Ismaíl Kadaré, así como uno de sus más perfectos logros narrativos. El jov...

Nota de Alberto
Nota media: 7,75 Muy bueno 32 votos 1 críticas
Votado el 14-04-2017
EL DESPRECIO MORAVIA, ALBERTO

Publicada por primera vez en 1954, esta novela representa una etapa fundamental en el viaje de Moravia a través de las instituciones burguesas y su desfallecimiento. En este caso, Moravia muestra, a través de Riccardo, un guionista de cine, y Emilia, su mujer, las contradicciones de un matrimonio qu...

Nota de Alberto
Nota media: 7,74 Muy bueno 19 votos 2 críticas
Votado el 08-09-2019
UN MUNDO FELIZ HUXLEY, ALDOUS

Un mundo feliz es posiblemente la novela más leída de Huxley, y su influencia es evidente tanto en buena parte de la novela de ciencia ficción de calidad como en las novelas filosóficas. Presenta un mundo en el que el Estado controla hasta el más mínimo detalle de la vida de los individuos, a los qu...

Nota de Alberto
Nota media: 7,73 Muy bueno 2.674 votos 117 críticas
Votado el 04-11-2016
EL HOBBIT TOLKIEN, J.R.R. (John Ronald Reuel Tolkien)

Smaug parecía profundamente dormido cuando Bilbo espió una vez más desde la entrada. ¡Pero fingía estar dormido! ¡Estaba vigilando la entrada del túnel!... Sacado de su cómodo agujero-hobbit por Gandalf y una banda de enanos, Bilbo se encuentra de pronto en medio de una conspiración que pretende apo...

Nota de Alberto
Nota media: 7,72 Muy bueno 2.789 votos 115 críticas
Votado el 20-07-2016
EDIPO REY SÓFOCLES

Considerada por Aristóteles en su Poética como la más perfecta de las tragedias griegas en muchos de sus aspectos, Edipo rey es un drama de revelación que propone la búsqueda de los que se esconde tras las apariencias, la indagación en la esencia de lo que uno es. Contiene la esencia de tragedia clá...

Nota de Alberto
Nota media: 7,71 Muy bueno 268 votos 5 críticas
Votado el 29-01-2019
ANTÍGONA SÓFOCLES

Antígona está basada en el mito de la mujer que se atrevió a enfrentarse a los hombres para lograr sus propósitos. La trama de la obra, en esencia, plantea una reflexión sobre la tiranía, las razones del Estado y los dilemas de conciencia. Representada por primera vez en el año 442 a.C., Sófocles ut...

Nota de Alberto
Nota media: 7,7 Muy bueno 86 votos 6 críticas
Votado el 29-01-2019
11-10 de 303 resultados