La figura de Chaves Nogales ha sido reivindicada en los últimos años como un representante de la denominada “Tercera España”, aquella que en la década más convulsa de nuestra historia, los años treinta del siglo XX, no se identificó con ninguna de las dos tendencias totalitarias en liza. Su obra “A sangre y fuego” (pendiente de reseña en este blog por hallarse hasta ahora también pendiente de lectura por quien esto suscribe), se pone como ejemplo de sucesión de relatos que ficcionan hechos, reales o inventados, que muestran las estampas más típicas y descarnadas de ese trienio. En “La agonía de Francia”, esta vez como crónica periodística, el autor cuenta como, desde su conocimiento del terreno, observa la manera con la que los galos dejaron de resistir ante el nazismo y cayeron bajo la demagogia y las arengas de Petain, en muchos casos, por una abulia que disecciona sociológicamente a lo largo del libro. Si bien carece, para quienes no estén versos en la realidad francesa de la época, del interés literario de “A sangre y fuego”, el testimonio a pie de calle de unos nación y de una nación constituye el principal valor de este libro. www.antoniocanogomez.wordpress.com
hace 6 días