CIUDADES DE PAPEL

CIUDADES DE PAPEL GREEN, JOHN

Portada de CIUDADES DE PAPEL
Nota media 6,98 Bueno 261 votos 49 críticas

Resumen

En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas. Con un estilo único que combina humor y sensibilidad, John Green, el autor de Bajo la misma estrella, teje una emotiva historia a la que da vida un inolvidable elenco de personajes. Ganadora del prestigioso premio Edgar, Ciudades de papel aborda los temas de la amistad, el amor y la identidad para plantearnos una pregunta: ¿vemos en los demás, y en nosotros mismos, solo aquello que queremos ver?

49 Críticas de los lectores

6

Resúmen de la historia: Quentin, es ese chico que pasa desapercibido en clase y que está enamorado de su vecina desde que eran pequeños. Margo, la vecina, es esa niña de familia bien, preciosa, interesante, que pertenece al grupo de moda del instituto, de la que todos hablan…, pero que luego en la realidad no deja de ser una chica normal con sus problemas y miedos. Margo y Quentin no se relacionan demasiado en el instituto, pero una noche Margo decide reclutarlo para llevar a cabo su particular venganza que les lleva a realizar toda una serie de gamberradas. Esa noche, Margo vuelve a recordar por qué le gusta Quentin. Pero, ¿le gusta como amigo, como pareja, o es solo una pieza más para llevara a cabo su plan? Y otra cosa. ¿Qué son las ciudades de papel? Lo descubrirás durante la lectura. Yo no lo sabía y me ha resultado curiosísimo. Opinión personal: Lo primero que debo decir, es que no he leído Bajo la misma estrella. Y sobre todo que este es el primer libro de John Green que leo. Ciudades de papel es una historia que podría decir que es típica. Una niña bien, que vive con unos padres antiguos, se rebela contra el mundo y se encierra en sí misma. Pero no contenta con eso, se fuga de casa en varias ocasiones para luego terminar volviendo a casa. ¿Quién no ha escuchado o leído sobre esto alguna vez en su vida? Supongo que tú lo habrás escuchado alguna vez, leído en el periódico, o por lo menos visto en alguna película. No es nada nuevo. Por lo que en un primer momento, te paras a pensar en si esta historia valdrá la pena leerla. Yo te diría que sí. Evidentemente no es el libro del siglo, del año, del mes o de la semana. Es un libro cualquiera, que se lee rápido, es ágil, te saca algunas risas y te intriga por momentos. No tiene una trama disparatada, no da mil vueltas, ni te hace pensar. Es solo eso, la historia de una niña bien que se marcha de casa, y un grupo de amigos, entre ellos su fiel y enamorado vecino, que deciden ir en su busca siguiendo una serie de pistas que se supone que Margo ha dejado ahí para Quentin. A partir de ahí, el libro nos deja algunas moralejas interesantes. Como aprender a aceptar a nuestros amigos tal y como son, porque no van a cambiar. Que la amistad no significa decir que sí a todo ciegamente. Que en un momento dado hagas amistad con otro grupo de personas, no significa que hayas cambiado… No sé, supongo que todas esas preguntas que nos hicimos, o te haces en la época del instituto. En cuanto a los personajes… No sé qué decirte. No creo que sean malos personajes ni nada parecido. Creo que son personajes reales, encasillados en sus respectivas edades, con sus procesos de pensamiento y demás. No me parecen malos, pero tampoco buenos. Son normales, como la historia en sí misma. Tal vez Quentin es un poco pagafantas, pero como lo fuimos todos alguna vez en la vida. Y si no lo has sido, tranquilo/a, ya te llegará el turno. Y para mi Margo es como la típica niña pija, que lo tiene casi todo en la vida, y está enfadada con el mundo y para aumentar el atractivo de su vida, hace algunas gamberradas, se fuga de casa…, en fin, llama la atención. Conclusión Ciudades de papel es una historia normal, contada de forma sencilla y ágil, que puedes leer en un par de días sin llegar al éxtasis, pero sin morir del aburrimiento. Es por esto que te la recomendaría si has acabado una lectura densa, pesada, o estás en una de esas semanas en las que quieres leer algo simple y que no de mucho dolor de cabeza, o que tenga quintillones de páginas. Por todo esto, le voy a dar como nota un 6.5. Lo que sería un aprobado alto, pero que ni por asomo llega a notable. Es un libro que está bien, y nada más.

hace 10 años
9

John Green vuelve a sorprenderme gratamente. En esta obra vuelve a trazar un camino de idas y venidas, que hacen que el lector no tenga ni idea de donde va a acabar. Margo ha conseguido hipnotizarme, con ese halo de misterio que la envuelve, y es la culpable de que haya sentido la necesidad imperiosa de seguir leyendo. En esta historia Margo y Q vuelven a unirse, tras años sin hablarse, para vivir una apasionante noche de aventuras. Después de esa noche Margo desaparece de la faz de tierra, dejando una serie de pistas que Q tratará de resolver para dar con ella, pues el amor y la preocupación que siente por ella le mueven a ello. El final es bastante filosófico y ha sido sorprendente, pues acaba de una manera que jamás me habría planteado. Genial. Un libro sencillamente espectacular que debes leer y que almacenaré orgullosamente en mi estantería.

hace 9 años
9

Es muy entretenido y atrapante. Si bien lo que a muchos los llevo a cuestionar, es el final donde Margo no reaccionaba como esperamos... ¿No lo ven? Eso es lo que el libro trata de decir!!! Todos esperábamos el final perfecto, pero eso no era lo que debía ser... Una vez que vemos a través de las persianas y de lo que esperamos del libro, vemos lo que realmente es el libro.. Tengan en cuenta que sólo es mi opinión, y quiero pensar que es lo que quería decir... :) Margo no es lo que esperábamos, por eso a muchos les decepcionó este libro. Pero la cuestión está en que ella es quien es y no debe complacernos, ¿No es lo que el libro en sí trata de decir?

hace 10 años
5

No es que me parezca un mal libro pero me temo que no es lo que aparenta. El libro tiene partes que no puedes soltar hasta que no las terminas, pero así mismo tiene partes que las lees simplemente por no saltarte un par de paginas. Lo encontré tedioso en muchos momentos por palabrerías que al final creo que estuvieron de mas y siento que el autor estuvo alargando el final y de esa manera haciéndonos crear espectativas que luego no pudo llenar. El final no fue lo que esperaba pero tampoco puedo decir que lo odie debido a que fue la parte más emocionante del libro.

hace 8 años
10

un exelente libro me fascina... LOS INVITOA A LEERLO

hace 9 años
7

Al transcurrir la novela se puede apreciar una grandísima transición en la narración. Al inicio el autor se esfuerza demasiado, y se nota (se nota mucho): se nota en los chistes malos (pésimos); en las groserías, que son demasiadas, y muchas veces innecesarias, dejando a entrever la desesperación del autor por tratar de sonar "juvenil"; se nota en los personajes, que parecen un cliché; se nota en el deseo de ser cool, no de parte del personaje, sino del autor. Pero al ir pasando las páginas, Green se olvida de todas esas porquerías y se pone a escribir su libro en serio, la historia se vuelve más divertida, los diálogos más realistas, los personajes ganan autenticidad y, en resumen, Green se concentra en escribir una buena novela, y lo logra. Leer resena completa en: http://trec13.blogspot.mx/2015/07/comentario-ciudades-de-papel-john-green.html

hace 9 años
3

Me esperaba mucho mas de este libro. No me encariñe con los personajes y no sabia a qué querian llegar.

hace 10 años
7

No es el mejor libro de John Green pero como todos sus libros no te decepciona. Es un libro muy lindo y atrapante.

hace 9 años
9

Este libro me gusto mucho me ENCANTO . Me gusto cuando van a buscar a Mario tienen muchas aventuras es un libro que te hace reír y querer mas lo recomiendo mucho

hace 9 años
4

Novelucha insulsa que se queda en la superficie y que no ahonda en unos temas bastante interesantes que trata, pero que no explota. Ligera y fácil de leer para un adolescente que no busque nada más que pasar un rato, tiene algunos golpes humorísticos buenos, pero ya. Es un libro que te hace estar pendiente del final todo el tiempo, siendo este muy estúpido y facilón.

hace 9 años
9

El libro engancha desde el primer momento, estas deseando leer otra página y otra página. No es una gran obra maestra, pero lo importante de un libro es meterte en la historia y entretener, y esta función la cumple sobradamente. Es lectura juvenil pero para todo tipo de públicos. Lo recomiendo

hace 8 años
6

Las novelas de John Green cuentan la misma historia, el chico inadaptado que se enamora de la chica perfecta que en realidad no lo es. Ciudades de Papel fue una buena novela para pasar el rato. Mi parte favorita es el prologo y el final. Claro que tiene buenas citas y frases pero Quentin me desespero, era demasiado bobo e ingenuo para tener 18, era como que hombre despierta. Margo es uno de mis personajes favoritos, ese misterio que la enreda es muy especial. El final fue lo que mas me gusto, mas que toda la novela en si, el final resume todo de una manera muy cierta. Vemos a las personas como queremos que sean, sin pensar que cada persona es libre de decidir su destino.

hace 10 años
9

Me encantó! Me pareció un libro muy interesante que me atrapó al instante al ser una historia nada enredada y muy interesante. Vale la pena leer este libro. El final no es el esperado pero es al mismo tiempo increíble y al pasar la historia John Green se encarga de darte otra perspectiva del mundo y de las personas

hace 8 años
2

Básicamente es la historia de un pagafantas que se enamora de una petarda. La petarda desaparece y el pagafantas y sus amigos van en su busca mediante las pequeñas migajas de pan que va dejando la chica. El final es muy absurdo y los personajes nada interesantes.

hace 9 años
4

Al principio te engancha, pero poco a poco va perdiendo encanto...

hace 7 años
6

Fue el primer libro de literatura juvenil que leí, y la verdad que me gustó. Es divertido en casi toda la historia, incluso te echas unas risas a veces, se lee rápido y está escrito muy bien. Pero siceramente no es para tirar cohetes. Para nada es un mal libro, lo recomiendo, pero hay algo que no me termina de convencer para darle una nota más alta que un 6; será porque soy más de Thrillers o de Terror, no sé...

hace 8 años
2

Terriblemente aburrido. Conseguí llegar al final a duras penas, porque no soy de las que abandona una lectura fácilmente, pero me costó trabajo leerlo. Es una historia plana que no merece ni empezar a ser contada

hace 10 años
8

En realidad vi primero la película, esta me gusto así que decidí comprar el libro. Este libro es muy bueno lo mantiene a uno muy entretenido mientras, más vas "entrando" en la historia uno se va emocionando. Uno se puede sentir identificado si estas en tu último año de colegio, ya que enfoca ese sentimiento que todos alguna vez hemos sentido, el miedo de ir a la universidad, la nostalgia de pasar los últimos momentos con tus compañeros o amigos Recomendado, aunque el final no era lo que esperaba

hace 8 años
4

lo que me gusto rescato de este libro son las metáforas y conocer wait waters con el poema de canto de mi mismo ademas de la perspectiva de vida de margo. y los momentos de comedia que tiene pero sinceramente creo que el libro estaría mejor si tan solo fueran 200 o 230 paginas ya que se dan demasiadas vueltas y resulta algo aburridor tedioso . el final no me sorprendió para nada es un típico romance ñoño

hace 7 años
9

En mi opinion el libro me parecio muy interesante lo lei en 2 dias, y me gusto mucho pero nunca me imagine que fuera terminar de esa manera, sin embargo me gusto mucho el personaje de Margo Roth Spiegelman al igual que el personaje de Quentin Jacobsen y que nunca se rindiera por estar con ella. si recomiendo este libro.

hace 10 años