Es un libro difícil de leer. Me parece que está bien construido, sobre todo como se va cambiando el eje del conflicto.
hace 3 semanasHasta ahora, Yeonghye ha sido la esposa diligente y discreta que su marido siempre ha deseado. Sin ningún atractivo especial ni ningún defecto en particular, cumple los requisitos necesarios para que su matrimonio funcione sin sobresaltos. Todo cambia cuando unas pesadillas brutales y sanguinarias empiezan a despertarla por las noches, y siente la imperiosa necesidad de deshacerse de toda la carne del frigorífico. A partir de ese momento, Yeonghye impondrá en casa una dieta exclusivamente vegetariana que su marido aceptará entre atónito y molesto. Este será un primer acto subversivo seguido de muchos otros que la llevarán a la búsqueda de una existencia más pura y despojada, más cercana a la vida vegetal, un lugar donde el poder erótico y floral de su cuerpo romperá las estrictas costumbres de una sociedad patriarcal y ultracapitalista.
Situada en Corea del Sur, La vegetariana es la historia de una metamorfosis radical y un acto de resistencia contra la violencia y la intolerancia humanas. Galardonada con el Premio Booker Internacional, esta bella y perturbadora novela catapultó internacionalmente a la que es una de las voces más interesantes y provocadoras de la literatura asiática contemporánea.
Han Kang. Premio Nobel de Literatura 2024.
Es un libro difícil de leer. Me parece que está bien construido, sobre todo como se va cambiando el eje del conflicto.
hace 3 semanasBastante sobrevalorado. Me ha recordado en todo momento a Tokio Blues de Haruki Murakami. La lectura es bastante incómoda y descarnada. No lo recomendaría.
hace 1 mesSensaciones positivas con la obra más conocida de la nueva Nobel. La historia es peculiar y que conste que no todos los vegetarianos estamos locos, pero se agradece el propósito de contar una historia distinta, ya digo, un poco rara, pero se lee bien. Veo que tiene bastantes malas críticas. Yo sí recomendaría el libro.
hace 3 mesesLibro a ratos entretenido, otros ratos soporifero
hace 3 mesesCon este libro, tengo sentimientos encontrados; algunas partes estuve muy enganchada a la historia, pero otras, solo quería pasar las páginas y acabar el libro. La autora pone de manifiesto, el papel de la mujer en la sociedad y como es maltratada, por su entorno más cercano, pero no consiguió que empatizara con la protagonista. Una lectura que lamentablemente, no recomendaría.
hace 3 mesesHacía tiempo que no me encontraba con una lectura tan potente. Tan brutal como bella. Tan perturbadora como hipnótica. Han Kang definitivamente juega en otra liga.
hace 4 mesesLibro subversivo que trata sobre hacer cambios radicales en tu vida y como los que están alrededor no lo entienden. La protagonista se enfrenta a los estereotipos sociales encontrándose con la incomprensión y la soledad por ser coherente consigo misma.
hace 5 mesesLa historia no dice nada, no atrae, el final para mi gusto muy flojo. No lo recomiendo.
hace 5 mesesAunque la primera parte es ciertamente prometedora, las otras dos no cubren las expectativas. Excepto por el planteamiento inicial, en general me ha parecido flojo, desde los personajes hasta la evolución de la historia.
hace 5 mesesAunque durante la primera mitad me había atrapado, luego, no sé decir por qué, dejó de interesarme. Lo he acabado pero no puedo decir que me haya encantado.
hace 6 mesesDespués de la concesión del Nobel a Bob Dylan, cualquier cosa puede esperarse de la academia sueca. Si "La vegetariana" es una muestra válida de la literatura de Han Kang, y según parece sí lo es, puedo afirmar que la escritora coreana carece del talento, finura y profundidad que se debería exigir a los autores elegibles. La novela es mediocre en todo: definición de personajes, trama, escenificación y estilo. Está dividida en tres tramos: el primero es aceptable, el segundo una provocación por el mero hecho de la provocación, y el tercero un intento de introspección narrativa claramente fallido. En resumen, que no me ha gustado nada
hace 6 mesesLa historia es conmovedora, me ha enganchado desde el inicio, el respeto por las decisiones de Los demas, especialmente las mujeres y en culturas Orientales es un Tema que da mucho por contar.
hace 6 mesesLo empecé a leer porque la autora acababa de recibir el Nobel, pero se me está haciendo bastante deprimente y aburrido. Aunque reconozco que plantea cuestiones interesantes, no creo que lo acabe.
hace 7 mesesInteresante.
hace 8 mesesTengo por costumbre, si no he leído ya algo antes, leer un libro de los premios nobel y este año he decidido sea este por las crítcas tan favorables. Me ha parecido un libro sin género definido, no sabría si encasillarlo en: narrativa, terror o crítica social,...y al mismo tiempo desconcertante. Un libro para leer por curioso, pero sin estar entre mis favoritos.
hace 8 mesesMuy recomendable. Aunque la historia puede ser algo confusa creo propone cuestionamientos importantes sobre nuestra sociedad.
hace 8 mesesLectura desconcertante, la leí cuando recibió el Nobel de literatura 2024 y escuché muchas críticas al respecto. Me generó curiosidad y quise tener mu propia opinión de este libro. Un libro para reflexionar, no me ha vuelto loca.
hace 8 mesesCasi se puede considerar este libro un clásico moderno de la literatura asiática, uno de esos libros que siempre se recomiendan cuando hablamos de autores Orientales. Sin embargo, y a pesar de que me ha gustado, debo decir que no creo que sea una obra para todo el mundo. La narrativa y la historia es confusa y rocambolesca, llena de momentos en los que te preguntas qué es exactamente lo que estás leyendo. Este libro trata de forma única temas como la existencia humana y el sentido de la vida, al tiempo que hace una crítica a la sociedad. A través de distintes personajes, la autora nos hace recorrer distintas perspectivas de una existencia hastiada, que no sabe bien a dónde se dirige, todo en torno a una protagonista enigmática, amoral y libre que desea simplemente hacer lo que plazca. Así, la autora trata de mostrar a una mujer que desea librarse de las convenciones sociales, especialmente dura contra las mujeres, rompiendo con absolutamente todo y desconcertando a les otres personajes y a les lectores por igual. Es un libro de estos que te hacen reflexionar, parar después de un par de páginas para poder digerir todo lo que has leído y comprender de verdad el mensaje. Es una obra que tiene diferentes lecturas de lo abstracta que es, muy interesante, pero que puede dar confusa a mucha gente. Irbis.
hace 10 mesesTotalmente recomendable.
hace 1 añoNovela surcoreana revolucionaria, muy crítica con el capitalismo moderno y el ultrapatriarcado del país, y por ello, bien recibida por el público femenino, pero rechazada y condenada al ostracismo por parte de los hombres surcoreanos en general. La protagonista es una mujer anodina, que no tiene voz en la novela, casada con un marido que la elige precisamente por ser anodina, porque no destaca en nada , y por eso piensa que será una buena esposa, complaciente, servicial y sumisa. Pero ella un día decide dejar de comer carne, y lo hace de manera serena y tranquila ante la incomprensión de los que la rodean, en una actitud que recuerda a la Bartleby el escribiente de Melville, o incluso a la resistencia pacífica de Gandhi, demostrando que la fuerza que llevamos dentro puede romper incluso el sistema más pétreo posible. Es una novela narrada a tres voces. La primera es la del marido en primera persona, alternando su voz con pensamientos y pesadillas de la mujer (las únicas ocasiones en que oímos su voz). La segunda voz es la del cuñado, y la tercera la de la hermana, esta vez en tercera persona. Cada uno de ellos cuenta la misma historia, nos habla de la protagonista, pero desde propio punto de vista y percepción. Es una novela impactante, perturbadora. Ahora y días después de haberla leído me sigue viniendo a la mente. Es un grito de auxilio de una mujer que se rebela contra una sociedad patriarcal y violenta, donde el capitalismo más agresivo ha sentado sus bases. Muy recomendable.
hace 6 años