Una joya literaria, sin duda. Relatos enmarcados en la guerra civil, con personajes de carne y hueso.
hace 1 añoPremio Nacional de Narrativa 2005. Un capitán del ejército de Franco que, el mismo día de la Victoria, renuncia a ganar la guerra; un niño poeta que huye asustado con su compañera niña embarazada y vive una historia vertiginosa de madurez y muerte en el breve plazo de unos meses; un preso en la cárcel de Porlier que se niega a vivir en la impostura para que el verdugo pueda ser calificado de verdugo; por último, un diácono rijoso que enmascara su lascivia tras el fascismo apostólico que reclama la sangre purificadora del vencido. Son historias de los tiempos del silencio, cuando daba miedo que alguien supiera que sabías. Cuatro historias, sutilmente engarzadas entre sí, contadas desde el mismo lenguaje pero con los estilos propios de narradores distintos que van perfilando la verdadera protagonista de esta narración: la derrota. Premio de la Crítica 2005, Premio Setenil 2004.
Una joya literaria, sin duda. Relatos enmarcados en la guerra civil, con personajes de carne y hueso.
hace 1 añoAl principio, la historia de Alegria no me enganchó pero, las siguientes historias están narradas de tal manera que es muy fácil ponerse en el papel de los protagonistas. Duro y cruel, como debió ser la época de posguerra. Una novela genial.
hace 1 añoEntrañable!
hace 1 añoMe resulta muy difícil puntuar libros que me hacen pasarlo tan mal, leo pocas obras con estas temáticas pero si me lo recomienda mi mejor amiga... Es mucho más bonito leer sobre cosas hermosas y victorias pero de vez en cuando hay poner los pies en la tierra y ser consciente de que estas situaciones han ocurrido, ocurren y, seguramente, seguirán ocurriendo.
hace 1 añoCuatro historias del final de la guerra bastante buenas e ilustrativas, una de ellas se llevó a la gran pantalla.
hace 2 añosCuatro relatos intensos que muestran tristes secuelas diferentes de la Guerra Civil. Lectura recomendada.
hace 3 añosUn relato crudo pero excepcional. No me gusta la literatura de guerra o postguerra pero este libro si lo recomiendo.
hace 3 añosBreve, conciso pero impactante. Una obra maestra. Su adaptación al cine altamente recomendable.
hace 3 añosRelatos excelentes, crudos pero sin excesos gratuitos. Excelente. Lo recomiendo totalmente.
hace 4 añosEl autor consigue transportarte a la época de la Guerra Civil y a su final. Muy tétrico (como lo fue la propia guerra), te conmueve hasta la última palabra. Lectura obligatoria.
hace 4 añosMuy triste pero bellamente escrito.
hace 4 añosRecopilatorio de historias entrelazadas entre si, al final de la guerra civil, historias donde el autor deja caer que no hubo vencedores ni vencidos, si no que todos perdieron. Las historias sólo relatan una realidad, no se pueden tachar de muy originales, pero la prosa llena de recursos, de un rico vocabulario dotan de gran belleza las 155 páginas que componen esta gran obra. Es una pieza que a pesar de su corta extensión esta echa para digerir poco a poco y disfrutar de cada palabra.
hace 4 añosDemasiado duro para mi en estos momentos. Realmente comparto que està muy bien escrito, y reconozco la valua literaria del libro y del escritor... pero un libro muy crudo y tan asfixiante...
hace 4 añosGustos aparte, la literatura se puede dividir en buena y mala. Después, están las obras maestras, las genialidades, el arte superior. Si quieren saber de lo que hablo, lean Los girasoles ciegos. Son cuatro relatos entrelazados, los cuatro auténticas joyas literarias. Por su calidad brutal; por la idea central de cada historia; por el desarrollo estremecedor; por el poso que queda al terminar. Por todo.
hace 4 añosUna lástima que sea la única obra del autor. En mi opinión, es de lo mejor en literatura española de principios del siglo XX. Son cuatro relatos ambientados en la guerra civil española o en pocos años posteriores a ella. Entrelazados entre sí, comparten algunos personajes, y nos ayudan a ver una misma historia desde diferentes posiciones, detalle este muy valioso porque ver las cosas desde diferentes perspectivas abre ojos y mentes. Son relatos sobre diferentes personajes que sufren los avatares de la guerra: la angustia, la necesidad, el miedo, la muerte... y realmente son historias muy crudas, duras, conmovedoras. Destaco la importancia de las cartas, o del diario personal que llevan algunos de los personajes. Me ha impresionado como la literatura sirve como consuelo, como desahogo, incluso la muerte en ellas tiene su propio significado, a medida del que escribe. Realmente merece mucho la pena leer esta obra. Le doy un diez por su calidad literaria, por sus impresionantes personajes y por sus historias conmovedoras. Muy recomendable.
hace 4 años4 historias entrelazadas que despiertan sentimientos en el lector y transmite un mensaje claro: En una guerra todos los bandos son perdedores. Muy recomendable
hace 5 añosLibro que merece la pena leer para entender lo que significó la guerra civil española, principalmente después de que esta acabara. Muy duro, emotivo, y también triste cada una de las cuatro historias, porque el autor llega a conseguir que nos sintamos en la piel de cada uno de sus protagonistas.
hace 6 añosLa historia de capitán alegría me dejó bastante indiferente pero el resto de las historias me han parecido excelentes, narradas con una prosa exquisita y deliciosa. El libro te deja un poso de tristeza por el realismo con el que relata las historias. Totalmente de recomendable.
hace 6 añosEl libro está bien pero el tema de la guerra civil española y la postguerra ya está bastante utilizado y casi siempre con fines partidistas, así que a veces cuesta encontrara un libro que hable de manera impacial del tema. Su lectura es ágil y entretenida de todas formas.
hace 7 añosNotable libro de cuentos que acaban por estar relacionados. Están muy bien escritos y depurados. Reflejan muy bien el espíritu y el sufrimiento de los derrotados de la Guerra Civil. Una joya de nuestra literatura. Leedlo.
hace 7 años