Sus notas

RÉQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL SENDER, RAMON J.

Réquiem por un campesino español recoge un dramático episodio de la guerra civil en un pueblecito aragonés. Mosén Millán se dispone a ofrecer una misa en sufragio del alma de un joven a quien había querido como a un hijo. Mientras aguarda a los asistentes, el cura reconstruye los hechos: el fracaso...

Nota de Amosis
Nota media: 7,54 Muy bueno 399 votos 21 críticas
Votado el 04-11-2022
LA CASA DE BERNARDA ALBA GARCÍA LORCA, FEDERICO

La casa de Bernarda Alba fue la última obra de teatro que Lorca dejó terminada, pero no llegaría a verla representada. El poeta, además, nunca comentó nada sobre ella, por lo que se presenta como una de sus piezas más enigmáticas. Su lectura ha estado sesgada por interpretaciones de corte político q...

Nota de Amosis
Nota media: 7,52 Muy bueno 1.243 votos 33 críticas
Votado el 06-10-2016
EL HEREJE DELIBES, MIGUEL

Huérfano desde su nacimiento y falto del amor del padre, Cipriano contó, sin embargo, con el afecto de su nodriza Minervina, una relación que le sería arrebatada y que le perseguiría el resto de su vida. Convertido en próspero comerciante, se puso en contacto con las corrientes protestantes que, de...

Nota de Amosis
Nota media: 7,5 Muy bueno 516 votos 42 críticas
Votado el 06-10-2016
MADAME BOVARY FLAUBERT, GUSTAVE

La soñadora Emma, una joven de provincias casada con Charles Bovary, quien la ama pero es incapaz de comprenderla y satisfacerla, buscará la realización de sus sueños en otros amores, pasionales, platónicos..., pero ninguno de ellos logrará calmar su desesperada ansiedad y sus románticas inquietudes...

Nota de Amosis
Nota media: 7,47 Muy bueno 1.043 votos 66 críticas
Votado el 19-12-2016
EL CONCIERTO DE SAN OVIDIO BUERO VALLEJO, ANTONIO

Antonio Buero Vallejo, un clásico ya en la historia del teatro español, ha definido el propósito de su obra como «gafas para cegatos que quisieran ver». Apoyándose en la anécdota histórica que le sugiere un grabado del siglo XVIII –la cruel humillación de una orquestina de músicos ciegos por parte d...

Nota de Amosis
Nota media: 7,44 Muy bueno 9 votos 1 críticas
Votado el 06-10-2016
LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS BLASCO IBÁÑEZ, VICENTE

Publicada en 1916, en pleno horror de la «Gran Guerra» Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) representó con singular acierto en Los cuatro jinetes del Apocalipsis las distintas fuerzas, intereses y mentalidades cuyo enfrentamiento llevó a la primera conflagración mundial. Estructurada en torno a la hist...

Nota de Amosis
Nota media: 7,41 Muy bueno 61 votos 10 críticas
Votado el 06-10-2016
HISTORIA DE UNA ESCALERA BUERO VALLEJO, ANTONIO

Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en 1916 y murió en Madrid en 2000. En 1933 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Madrid, pero su vocación pictórica fue cortada por la guerra civil de 1936-1939. Dedicado a la soledad, al pensamiento y a la lectura durante muchos años, afloró su vena dra...

Nota de Amosis
Nota media: 7,41 Muy bueno 333 votos 15 críticas
Votado el 06-10-2016
LA NOCHE DE LOS TIEMPOS MUÑOZ MOLINA, ANTONIO

Un día de finales de octubre de 1936 el arquitecto español Ignacio Abel llega a la estación de Pennsylvania, última etapa de un largo viaje desde que escapó de España, vía Francia, dejando atrás a su esposa e hijos, incomunicados tras uno de los múltiples frentes de un país ya quebrado por la guerra...

Nota de Amosis
Nota media: 7,4 Muy bueno 57 votos 15 críticas
Votado el 04-05-2018
EL DOCTOR ZHIVAGO PASTERNAK, BORIS L.

Con motivo del cincuenta aniversario del fallecimiento de su autor, Galaxia Gutenberg publica "El doctor Zhivago" por vez primera en traducción directa del ruso a partir de la edición fijada por el hijo de Borís Pasternak. Clásico de la literatura universal de todos los tiempos, la épica historia de...

Nota de Amosis
Nota media: 7,39 Muy bueno 89 votos 10 críticas
Votado el 19-12-2016
LA SONATA A KREUTZER TOLSTOI, LEÓN (Lev Nikoláyevich Tolstói)

Escrita a lo largo de 1889, en una etapa dominada por una crisis ética y personal, así como por la revisión de diversos principios morales, Lev Tolstói (1828-1910) quiso reafirmar en "La sonata a Kreutzer" los valores del espíritu frente al precipitado fluir de las pasiones y los sentidos. En muchos...

Nota de Amosis
Nota media: 7,37 Muy bueno 49 votos 4 críticas
Votado el 08-10-2016
13-10 de 435 resultados