Relato interesante. La narración describe un drama que, aunque simple, es motivador. A veces se pierde en insulsas y aburridas anécdotas de la vida del autor; pero, en general, una lectura recomendable.
hace 1 añoEn los últimos meses de la Guerra Civil española, un miliciano anónimo perdona la vida a un prófugo Sánchez Mazas, escritor e ideólogo falangista. Un joven periodista topa por casualidad con una historia fascinante de la Guerra Civil española, y se propone reconstruirla. Cuando las tropas republicanas se retiran hacia la frontera francesa, camino del exilio, deciden fusilar a un grupo de presos franquistas, entre los que se encuentra Rafael Sánchez Mazas, fundador e ideólogo de Falange. En la confusión, Sánchez Mazas logra huir del fusilamiento colectivo, y logrará vivir emboscado hasta el final de la guerra, protegido por un grupo de campesinos de la región, aunque siempre recordará al miliciano de extraña mirada que, tras descubrirlo y encañonarlo, no lo delató. El narrador se propone desentrañar el secreto del enigmático Sánchez-Mazas, de su asombrosa aventura de guerra, pero sólo para acabar descubriendo, en un quiebro inesperado, que el significado de esta historia se encuentra donde menos podía esperarlo, "porque uno no encuentra lo que busca, sino lo que la realidad le entrega".
Relato interesante. La narración describe un drama que, aunque simple, es motivador. A veces se pierde en insulsas y aburridas anécdotas de la vida del autor; pero, en general, una lectura recomendable.
hace 1 añoUn libro bien construido entorno a ese instante trascendental en el que un soldado republicano no delata la presencia del fugado adversario. Presenta algunos altibajos: un buen inicio, el capítulo central quizás demasiado centrado en el personaje y ese episodio de microhistoria; y seguramente, lo mejor el final, con el homenaje que cierra el círculo.
hace 2 añosA tal punto llegó mi identificación con el protagonista de este libro que acabé llorando a moco tendido en varios de sus pasajes según se va acercando el final. Se hace difícil en la primera parte: tanta búsqueda de documentación, tantos datos... pero poco a poco va ganando en emotividad. Las descripciones son tan apasionadas y tan certeras que uno no puede sino alabar esta, para mí, obra maestra.
hace 2 añosMe lo pusieron como lectura obligatoria en el instituto, tachándolo de obra maestra. Si que es una obra maestra pero de la literatura soporífera. Vaya libro mas aburrido, si lo que buscas es una lectura estimulante, interesante, divertida o mínimamente entretenida, este no es tu libro. Si lo que buscas es algo con lo que prender el fuego de la chimenea, adelante, por el precio no saldrá muy rentable, pero esa satisfacción que te dará ver ardiendo semejante basura no se paga. Si por el contrario decides comprarlo para leerlo, déjame decirte que tienes mi admiración, primero por hacernos el favor de sacar de la circulación un ejemplar de este vertedero de letras y segundo, por ser capaz de leer tal bazofia.
hace 2 añosEsta novela vale la pena más por lo histórico que por lo narrativo.
hace 3 añosUna novela redonda donde las haya bien documentada. .La historia de Sánchez Mazas conmueve. En cambio la adaptación cinematográfica, no me dijo nada. Una obra maestra muy recomendable.
hace 3 añosDe más de 200 páginas salvaría menos de 40 hacia el final del libro, el resto aburrido y lento. La historia es buena pero el autor no ha sabido hacerla entretenida.
hace 4 añosInteresante historia muy bien documentada
hace 4 añosCompré este libro por la recomendación que venía haciendo Vargas LLosa; pero me pareció malisimo, una versión pobre de por quien doblan las campanas; inclusive en algunas partes se intenta ser gracioso pero no da ningún resultado; conversaciones muy malas y todo muy predecible. Los personajes no tienen encanto alguno; en verdad muy decepcionado, sumando el hecho del costo que tiene este libro creo que es una de las peores compras que hice.
hace 4 añosMe gustó mucho.
hace 5 añosLibro que me llegó. Lo siento. Bolaño quizá fuera lo único que pudo llamar mi atención.
hace 6 añosUn gran clásico.
hace 6 añosUna de las novelas que más me han enganchado. Excelente narrativa. Este fue el libro que convirtió a Cercas en unos de mis favoritos
hace 6 añosLa lectura del libro supero mis expectativas. De mi lectura saque la conclusión de que el fusilamiento del Collell es solo un pretexto para escribir un libro, que lo que realmente narra son las peripecias vitales de un hombre que quiere escribir un libro trascendente. Entiéndaseme por trascendente, que tenga repercusión y éxito. Y lo consigue. Es un libro muy bueno y muy leíble. Lo que cuenta de Rafael Sánchez Mazas y su "Salvador" republicano es algo muy secundadrio, pero todo el mundo es lo que sobrepone, a lo que realmente cuenta. Espero que la figura de Miralles sea, al menos 90%, real y no novelada como planteaba Bolaños.
hace 6 añosEl culmen del libro cuando el viejo le explica a Cercas que todos sus amigos han muerto por nada. Que no han podido disfrutar de los pequeños placeres que tiene la vida es uno de los momentos mas poeticos que he podido disfrutar con un libro. Y gracias a el descubrí a Bolaño.
hace 6 añosRelato fascinante de una de las miles de historias que sucedieron durante la guerra civil. Lo que hace grande al libro, es la humanidad que desprende al leerlo. A mí me ha impactado bastante. Lo recomiendo!
hace 6 añosEs una novela imprescindible. Fácil de leer, corta, emotiva y muy bien escrita. Narra un hecho aparentemente simple, pero lleno de grandeza.
hace 6 añosEn un principio, el libro parece una descripción de un hecho puntual del final de la guerra y de sus personajes, sin más. Pero cuando aparece Bolaño, mi adorado Roberto Bolaño, que ayuda a la periodista, todo va hilvanándose poco a poco y va dando paso a una novela de mucho más sentimientos y emociones en el que brillan personajes como el de Miralles. Para mí una novela muy recomendable.
hace 7 añosDe esos libros que tiene tanta fama que al acabarlo sin disgustarte te sientes un tanto decepcionado. Está bien pero no creo que para tanta fama, algunos libros posteriores del autor están mejor. Como novela histórica tiene fallos (de un dato incorrecto sobre Bilbao) y como historia de periodismo te deja un tanto tibio.
hace 7 añosA través de un suceso verídico ocurrido en nuestra pavorosa y deleznable Guerra Civil, Javier Cercas fue capaz de crear una intensa y entretenidísima trama. La narración entremezcla muy bien la ficción histórica con el relato periodístico, y nos acerca a la figura de unos hombres que salieron huyendo de una guerra para caer en otras aún peores. Soldados de escasa fortuna, que perdieron su juventud y sus ideales en una amalgama de pura violencia, salvajismo y destrucción. Héroes con pies de barro que fueron denostados y repudiados entre los caóticos acontecimientos que desarbolaron a gran parte de la humanidad de mediados del siglo XX. Esta novela fue la pionera de otras muchas que se basaron en esquemas o en ideas similares. Un gran éxito editorial y de público bastante recomendable.
hace 7 años