Una narrativa made in Aramburu. Narra la historia de una familia obrera familiar en Euskadi a finales de los años 60. 200 páginas que te van a saber a poco.
hace 2 mesesA finales de la década de los sesenta, el protagonista, un niño de ocho años, se va a San Sebastián a vivir con sus tíos. Allí es testigo de cómo transcurren los días en la familia y el barrio: su tío Vicente, de carácter débil, reparte su vida entre la fábrica y la taberna, y es su tía Maripuy, mujer de fuerte personalidad pero sometida a las convenciones sociales y religiosas de la época, quien en realidad gobierna la familia; su prima Mari Nieves vive obsesionada por los chicos, y el hosco y taciturno primo Julen es adoctrinado por el cura de la parroquia para acabar enrolado en una incipiente ETA. El destino de todos ellos –que es el de tantos personajes secundarios de la Historia, arrinconados entre la necesidad y la ignorancia– sufrirá, años después, un quiebro. Alternando las memorias del protagonista con los apuntes del escritor, Años lentos ofrece además una brillante reflexión sobre cómo la vida se destila en una novela, cómo se trasvasa el recuerdo sentimental en memoria colectiva, mientras su escritura diáfana deja ver un fondo turbio de culpa en la historia reciente del País Vasco. VII Premio Tusquets Editores de Novela.
Una narrativa made in Aramburu. Narra la historia de una familia obrera familiar en Euskadi a finales de los años 60. 200 páginas que te van a saber a poco.
hace 2 mesesAños lentos
hace 2 añosRealmente admirable. Consigue introducirte en el ambiente desde el primer momento. Mediante unos diálogos intensos consigue una auténtica inmersión en el País Vasco de finales de los años 60. Se complementa absolutamente con "Patria". Después de leer este último libro, me propuse buscar todos los libros posibles de Fernando Aramburu y, por ahora, estoy muy satisfecho. Me avergüenza no haber conocido a este autor hasta que se hizo popular.
hace 2 añosSi disfrutaste con Patria, este te gustará. Bueno es que se pueda contar una gran historia en poco más de 200 páginas
hace 2 añosLibro que describe la sociedad vasca de finales de los 60 en un barrio humilde. Es entretenida la historia. Recomendable
hace 2 añosBuen relato corto sobre los años grises al final del franquismo en Donostia
hace 2 añosNovela corta y bastante bien escrita. Narra las viviencias de una familia instalada en San Sebastián desde los ojos de un niño de ocho años en los últimos años del franquismo.
hace 2 añosInteresante novela , demuestra Aramburu su capacidad de creer obrar literarias genuinas y diferentes. Muy entretenida y amena. En mi caso leída después de Patria y me ha resultado, lejos que otras opiniones, una obra diferente , no un "borrador" de patria.
hace 2 añosQuien haya leído Patria también le atraerá "Años Lentos" al tener muchas similitudes en cuanto a narrativa, descripción de personajes o trama. En mi caso con Aramburu me estrené con "Patria y simplemente me pareció una obra maestra y "Años Lentos" al estar editada con anterioridad parece una precuela del gran bestseller. Me costó al principio coger el hilo debido a la estructura sin ir más allá de un par de capítulos: se alterna la descripción del protagonista junto con anotaciones del autor. En cuanto a los personajes me parece bien construidos en relación a la época (década de los 60 principios de los 70, inicios de ETA, franquismo), llegando a mostrar empatía e incluso tristeza por las situaciones que se van desarrollando.
hace 2 añosLa obra transcurre a finales de los años 60 en un barrio humilde de San Sebastián. Alli se va a vivir el protagonista con sus tíos, y allí vive desde la inocencia de un niño la dictadura de Franco, los coqueteos de su primo con ETA... Narrado de una forma muy original, intercalando la historia contada por el protagonista y las notas de autor para redactar el libro. Me ha costado un poco entrar del todo en el libro e igual me hubiera gustado que lo afrontara de otra manera , pero es recomendable.
hace 3 añosExcelente novela, concisa, escueta y original, que parece precursora de la magnífica "Patria". Los apuntes (a modo de proceso literario) intercalados entre los capítulos añaden un toque de curiosidad a esta novela espléndida.
hace 3 añosLo primero que leo de este autor, y no va a ser lo último. Me ha gustado mucho cómo escribe, lo bien que ha retratado aquel tiempo y cómo en pocas páginas desarrolla tan bien cada personaje.
hace 4 añosNovela aparentemente sencilla pero con una gran descripción de la etapa en la que nos sitúa. Se desarrolla en la época franquista de finales de los 60 en San Sebastián, con los inicios de ETA como telón de fondo. La familia protagonista es de clase humilde y trabajadora, y refleja la sociedad del momento, con el gran poder que ejercen los curas en el movimiento independentista. Cierto es que en algún momento me ha recordado a la afamada "Patria", como si hubiera sido un ensayo de lo que más tarde sería una obra maestra . Lo recomiendo
hace 5 añosEste libro parece preceder a su aclamada "Patria". Libro corto, fácil de leer, con una narrativa sencilla, pero que te hace imaginar y ponerte en situación. Si te interesa la temática, creo que es un libro recomendable.
hace 5 añosSe intuye la semilla de "Patria", incluso se puede tener la impresión de que el autor contiene su pluma en pos de la que sería su afamada novela.
hace 5 añosEsta novela de Aramburu, tratando el tema delicado de Eta, está bastante mejor escrita que el famosísimo "Patria", y tiene pocas páginas.
hace 5 añosExcelente novela muy apta para leer antes o después (en mi caso posterior) a su exitosa "Patria". Cada capítulo nos adentra en las vidas de una familia humilde del San Sebastián de finales del franquismo, sin olvidar los inicios de ETA, la influencia de la Iglesia, la opresión social y las pequeñas anécdotas de un barrio humilde y del niño protagonista que relata al propio Aramburu las pinceladas con que se nutre el relato.
hace 6 añosLa temática está muy bien detallada en el resumen de esta página. Es una excelente novela en la que, a modo de innovación narrativa, va alternando los habituales capítulos con unos apuntes, unas supuestas notas de trabajo en las que menciona como iría poniendo algunos episodios en su novela y si poner tal o cual palabra o situación ambiental y, si bien no son capítulos en si, se pueden tomar como parte de la narración. Me ha gustado mucho, es la primera novela que leo de Aramburu y da pie para leer alguna más de este gran escritor.
hace 6 añosExtraordinario libro de Fernando Aramburu. Una mirada dura y lúcida a esos años de fuego de decadencia franquista, en una San Sebastián resentida por el odio, el temor y la culpa. El juego narrativo planteado por la voz de uno de "los protagonistas" -conocedor de una parte importante de la historia- y sus notas o bosquejos para la construcción del andamiaje de la novela, desembocan en un río crecido y torrentoso de realidades dolorosas del reciente pasado -y todavía presente- del País Vasco. Sensacional, valiente y sincera. No le restaría ni un punto ni una coma.
hace 7 añosUna novela que parece pequeña, habla del mundo pequeño de un barrio en una población del País Vasco en los años 60, se reveló cuando la leí en una obra maestra, una joya. Además de un retrato costumbrista de una familia pobre, da cuenta de cómo se ha ido construyendo la obra, con pequeñas anotaciones del autor, que marcan un poco el proceso de escritura, dándole al relato un toque original, además de suponer un guiño al lector, como dando a entender que las "novelitas", como pudiera parecer ésta no se hacen solas, hay un trabajo laborioso detrás. Nos retrata unos personajes entre histriónicos y tiernos, con los cuales, a la manera del niño protagonista, nos vamos familiarizando llegando a quererlos y entenderlos en sus cuitas. Parece sencillo escribir así, pero es una historia muy potente, que enlaza con Miguel Delibes, Camilo Jose Cela, una joya literaria.
hace 9 años