Resumen

En la Angola de 1855 nace Bahati Pasolargo, un bosquimano educado en la sabana por un misionero jesuita heterodoxo. El legado de sabiduría recibido de su amado maestro durante la infancia lo convertirá en un nativo con una formación excepcional en el África austral. Sus conocimientos comenzarán a dar fruto en la travesía que hará como esclavo en 1870 en el último barco negrero que llegó a La Habana. En la bodega del buque, en la situación más hostil e inhumana imaginable, nacerá Ojosdeagua, un niño que desde su nacimiento será el eje de la existencia del joven san. Ya en Cuba, siendo parte de las posesiones de un amo singular, el vínculo afectivo entre el muchacho y el niño forjará el destino de ambos. La vida de los dos protagonistas encarna un gran paso en nuestra historia. Ellos, como los últimos esclavos vendidos bajo la legalidad y convencidos de que el conocimiento es la llave de la libertad, cierran una puerta que nunca debió abrirse. Bahati y Ojosdeagua representan la lucha y la superación desde la perspectiva de la sabiduría. Son hijos de Atenea.

3 Críticas de los lectores

Trata sobre esclavos, pero de una manera que, sin dejar contar la verdad, se sale de lo corriente, (no es una novela más de esclavos) es sobre como un niño que a pesar de su color y de ser capturado y llevado a Cuba y vendido, nunca se ha considerado esclavo, siempre se ha sentido libre. Porque un misionero le enseño a hablar español, a escribir, leer, matemáticas, historia, geografía, etc. y con esos conocimientos, nunca perdió su libertad a pesar de estar encerrado en una bodega de un barco o en una hacienda cubana. Su libertad estaba dentro de su mente. Con una vida dura desde la infancia, lo salvó la cultura y el amor, AMOR con mayúsculas a todo lo que lo merece, amor al trabajo, amor al prójimo, amor de adolescente, amor a un bebé con ojos azules, amor a un dueño, amor a un amigo gigante, a pesar de estar rodeado de odio, traición venganza e incomprensión y racismo. Hace tiempo que no leía una historia tan bonita sobre este tema. La recomiendo de corazón.

hace 6 días

Esto es una belleza de novela, la lei hace meses y la volveré a leer, esta escritora no deja a nadie indiferente, totalmente recomendable su lectura.

hace 9 años

Las enseñanzas de un sacerdote le abrieron las puertas al saber. A lo largo de una horrible travesía hacia la Habana a bordo de un barco negrero, encontró una incondicional amistad y cobijo a un ser indefenso. Su vida en la Habana, no está excenta de traiciones y maldades. El final lo tendrás que descubrir, leyendo esta gran novela de Mercedes Pinto, donde una vez más la amistad y el amor, dos valores tan importantes del ser humano, están presentes. Una novela, que recomiendo, llena de esperanza, emociones, un canto a la libertad.

hace 10 años