EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO FRANKL, VIKTOR E.

Nota media 7,88 Muy bueno 360 votos 52 críticas
  • GéneroEnsayo
  • EditorialHERDER
  • Año de edición2005
  • ISBN9788425432026
  • Idioma Español

Resumen

El doctor Frankl, psiquiatra y escritor, suele preguntar a sus pacientes aquejados de múltiples padecimientos: «¿Por qué no se suicida usted? Y muchas veces, de las respuestas extrae una orientación para la psicoterapia a aplicar: a éste, lo que le ata a la vida son los hijos; al otro, un talento, una habilidad sin explotar; a un tercero, quizás, sólo unos cuantos recuerdos que merece la pena rescatar del olvido. Tejer estas tenues hebras de vidas rotas en una urdimbre firme, coherente, significativa y responsable es el objeto con que se enfrenta la logoterapia.

En esta obra, Viktor E. Frankl explica la experiencia que le llevó al descubrimiento de la logoterapia. Prisionero, durante mucho tiempo, en los desalmados campos de concentración, él mismo sintió en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda. ¿Cómo pudo él que todo lo había perdido, que había visto destruir todo lo que valía la pena, que padeció hambre, frío, brutalidades sin fin, que tantas veces estuvo a punto del exterminio, cómo pudo aceptar que la vida fuera digna de vivirla? El psiquiatra que personalmente ha tenido que enfrentarse a tales rigores merece que se le escuche, pues nadie como él para juzgar nuestra condición humana sabia y compasivamente. Las palabras del doctor Frankl alcanzan un temple sorprendentemente esperanzador sobre la capacidad humana de trascender sus dificultades y descubrir la verdad conveniente y orientadora.

52 críticas de los lectores

8

Imprescindible

hace 1 semana
3

Según las críticas, parece bueno. Tendré que leerlo otra vez, porque no he sacado casi nada en claro.

hace 3 meses
7

En la primera parte, el autor nos cuenta sus experiencias en campos de concentración nazis. Pese a su enfoque psicológico, no es un libro muy distinto de otros del género como 'Si esto es un hombre' o 'Sin destino'. Más interesante es la segunda parte, donde Frankl desarrolla su propia teoría, la Logoterapia, basada en el título del libro: la necesidad del hombre de encontrar un sentido a la vida en cualquier circunstancia, como mecanismo de supervivencia.

hace 8 meses
8

Ya son varios los libros leídos sobre campos de concentración y sin duda esta obra de Viktor Frankl es una a tener muy en cuenta. A más a más de describir las atrocidades que se cometían en dichos campos te aporta esa vertiente psicologíca/emocional que lo hace tan especial. La última parte donde explica la logoterapia se me ha hecho más tediosa pero el resto cautivador, reflexivo y emotivo.

hace 10 meses
10

Un libro que sin duda impacta de manera positiva en tu vida, como ha sido mi caso. Un hombre prisionero en campos de concentración nazi, relata los sucesos que lo mantuvieron a flote para sobrevivir a semejante aberración, desde la perspectiva de un psiquiatra. el hombre el busca de sentido. Dividido en dos partes, la primera narra las vivencias al ser "deportado" con los sucesos consiguientes. La segunda parte habla de la la logoterapia. Esta parte es bastante interesante pero un poco técnica. Totalmente recomendable.

hace 1 año
10

Libro que te enseña lo que realmente tiene sentido en la vida. A la vez te enseña como funciona la psicología del ser humano en situaciones extremas. Realmente interesante y fácil de leer. Recomendadísimo.

hace 1 año
9

Un libro casi de obligada lectura. Increíble narración, sobe todo, y lo que mas resaltaría es que no se trata de una historia autobiográfica, el autor consigue darle un enfoque desde el punto de vista psíquico. Nos describe que siente un hombre que se encuentra antes esas adversidades. Volvería a leerlo de nuevo.

hace 1 año
9

Lectura obligada

hace 1 año
10

Todo el mundo debería leer este libro al menos una vez en su vida.

hace 1 año
8

A pesar de no ser una novela es un libro que engancha; se divide en dos partes, en la primera el autor nos relata su vida en un campo de concentración nazi, en la segunda se centra en su campo (la psicología) para explicar detalladamente los instrumentos de supervivencia a los que nos aferramos en situaciones desesperadas. Es una obra magnífica para analizar al detalle.

hace 1 año
10

Libraso obligado a leer antes de morir!

hace 1 año
7

Libro que se va poniendo interesante al final...

hace 2 años
10

Es un libro genial. Te hace cuestionar sobre su posición ante la vida y como querés vivirla. Más allá de quedarse pensando en "que hice para merecer tanto sufrimiento?" Víctor Frankl te hace pensar en "que aprendi con todo eso, y como puedo vivir mejor de ahora en delante".

hace 2 años
8

Un libro que me enseño varios mensajes importantes los cuales intento llevar en mi día a día. A veces no somos libres de elegir dónde estar, pero si somos libres de actuar de una u otra forma. La felicidad es algo relativo.

hace 2 años
8

Me ha gustado mucho. Describe la vida en un campo de concentración intentando verlo desde la psiquiatría pero los horrores que allí se cuentan se alejan de todo análisis humano. La última parte se dedica a la logoteria, y sorprendentemente resultó igual de interesante, con párrafos de mucha actualidad.

hace 2 años
9

Pura reflexión. Corto pero intenso, te obliga a dar pausa y releer y repensar. Excelente narración.

hace 2 años
10

Pues me ha parecido un librazo, hay que leer este libro mas de una vez en la vida.....y así lo hare

hace 2 años
9

Hasta ahora el mejor testimonio que he leído.

hace 2 años
10

No creo que se deba valorar , es un testimonio directo y como tal solo puedo respetarlo y recomendarlo. Debería ser lectura obligada.

hace 3 años
10

Tres ediciones necesitó este libro para conseguir el éxito, que fue por el método boca-oreja, recomendado por los lectores. Fue escrito al salir de un campo de concentración alemán, y fue todo un éxito literario, filosófico y psicológico. El autor consiguió escribirlo sin rencor, al contrario, intentó darle toda la objetividad posible, a pesar de lo difícil de esta tarea, y darle todo el sentido de "valor madurativo del sufrimiento aceptado". Lo que pretende no es contar su vida, sino sólo en lo que concierne a los aspectos psicológicos, como un trabajo científico. En resumen, el libro es todo un tratado de logoterapia (logos en griego significa sentido). Cualquier desgracia le brinda al hombre la oportunidad de crecer interiormente, de encontrar un sentido y una finalidad a su vida, sin perder la esperanza. De lo que se trata es de darle un sentido al sufrimiento. Se lee muy bien, el lenguaje es muy sencillo, y la teoría es muy interesante, contada con multitud de anécdotas de su paso por el campo de concentración. Muy recomendable, se aprende mucho.

hace 3 años