Sus notas

LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS LUCA DE TENA, TORCUATO

Alice, investigadora privada, ingresa en un hospital psiquiátrico, simulando una paranoia, a fin de recabar pruebas del caso en el que trabaja. La realidad a la que se enfrentará en su encierro superará sus expectativas. Un mundo desconocido y apasionante se mostrará ante sus ojos. El curso que toma...

Nota de Pablo Casanueva
Nota media: 7,97 Muy bueno 2.758 votos 250 críticas
Votado el 07-12-2018
EL NOMBRE DE LA ROSA ECO, UMBERTO

Valiéndose de las características de la novela gótica, la crónica medieval y la novela policíaca, El nombre de la rosa narra las investigaciones detectivescas que realiza el fraile franciscano Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina en el a...

Nota de Pablo Casanueva
Nota media: 7,93 Muy bueno 2.915 votos 184 críticas
Votado el 23-06-2017
EL MARINO QUE PERDIÓ LA GRACIA DEL MAR MISHIMA, YUKIO

Relato de una traición ignorada y de una idealización frustrada, “El marino que perdió la gracia del mar” (1963) es una inmejorable forma de introducirse en el singular universo creativo de Yukio Mishima (1925-1970). En esta breve novela, y a través de su protagonista, Noboru, el autor retrata el ab...

Nota de Pablo Casanueva
Nota media: 7,91 Muy bueno 56 votos 12 críticas
Votado el 19-08-2019
EL COCODRILO DOSTOIEVSKII, FIODOR M. (Fiódor Dostoyevski)

El cocodrilo es una historia llena de humor, quizás la más divertida que escribió Dostoievski. El desdichado funcionario Ivan Matvéich nos hace reír desde la primera página. Dostoievski utiliza esta increíble historia para reflejar, como solo él sabía hacerlo, la tontería de algunos hombres, su vani...

Nota de Pablo Casanueva
Nota media: 7,9 Muy bueno 10 votos 1 críticas
Votado el 23-06-2017
DRÁCULA STOKER, BRAM

Novela epistolar, narración en la que se elevan distintas y apasionadas voces, intensa historia de amores y sentimientos, ejemplo indiscutible de novela gótica. El irlandés Bram Stoker no soñaba con que su libro, publicado en 1897, se convertiría en un clásico una y mil veces visitado y reinterpr...

Nota de Pablo Casanueva
Nota media: 7,89 Muy bueno 1.987 votos 117 críticas
Votado el 23-06-2017
PROSAS APÁTRIDAS RIBEYRO, JULIO RAMÓN

Entre el aforismo, el ensayo filosófico y el diario, estas páginas son el testimonio espiritual de uno de los grandes autores de las letras hispanas del siglo XX. Prosas apátridas es una obra de singular fuerza; con un estilo elegante y preciso, no exento de una ironía y una lucidez que dotan de uni...

Nota de Pablo Casanueva
Nota media: 7,89 Muy bueno 9 votos 1 críticas
Votado el 02-02-2019
EL MALESTAR EN LA CULTURA FREUD, SIGMUND

El ensayo titulado EL MALESTAR EN LA CULTURA, en el que Sigmund Freud (1856-1939) sentó que nuestra especie ha pagado por el progreso el elevado precio de sacrificar la vida instintiva y reprimir la espontaneidad, es, como señala Carlos Gómez en la introducción al mismo que enriquece esta nueva edic...

Nota de Pablo Casanueva
Nota media: 7,88 Muy bueno 24 votos 3 críticas
Votado el 03-07-2019
EL PLANETA DE LOS SIMIOS BOULLE, PIERRE

El periodista Ulysse Mérou, el profesor Antelle y su joven discípulo Arthur Levain se embarca en un extraordinario viaje hacia la estrella Betelgeuse. Desde su nave espacial observan el planeta Soror, donde se perfilan ciudades y carreteras curiosamente parecidas a las de la Tierra. Cuando aterrizan...

Nota de Pablo Casanueva
Nota media: 7,86 Muy bueno 36 votos 1 críticas
Votado el 23-06-2017
CARTA DE UNA DESCONOCIDA ZWEIG, STEFAN

Sólo quiero hablar contigo, decírtelo todo por primera vez. Tendrías que conocer toda mi vida, que siempre fue la tuya aunque nunca lo supiste. Pero sólo tú conocerás mi secreto, cuando esté muerta y ya no tengas que darme una respuesta; cuando esto que ahora me sacude con escalofríos sea de verdad...

Nota de Pablo Casanueva
Nota media: 7,85 Muy bueno 437 votos 59 críticas
Votado el 08-04-2019
LA HIJA DEL CAPITÁN PUSHKIN, ALEXANDR (Alexander Pushkin)

La obra de Alexander Pushkin (1799-1837) -reconocido unánimemente como uno de los principales forjadores de la literatura moderna rusa- sirvió de crisol donde se fundieron la precisión de la lengua escrita con la fértil fantasía de la lengua hablada. En La hija del capitán (1836), bajo la influencia...

Nota de Pablo Casanueva
Nota media: 7,85 Muy bueno 34 votos 3 críticas
Votado el 22-08-2018
4-10 de 210 resultados