Cuando me enteré de que Loureiro habia publicado un nuevo libro no pude si no ir corriendo a leerlo, como las ultimas dos veces. Tenia la idea de comenzarlo en internet, y al quedarme enganchado, correr a comprarlo para disfrutar de la -para mi- mas comoda version en papel, como las dos ultimas veces.
No puede decirse que no tenga enganche, pero carece de todo lo demás. Sigue cometiendo los errores de la saga que le catapultó -vocabulario repetitivo y, para algunos, excesiva lentitud- y puede que ese sea el unico punto de similitud entre el nuevo y el viejo Loureiro. Una trama muy previsible a la que no nos tiene acostumbrados y una historia dificil de creer que me recordó marcadamente ya no a la película El Barco Fantasma, que evidentemente Loureiro ha visto, si no a una película Española reciente de terror-suspense sobre un viejo doctor loco en tiempos de la guerra -bastante mala, debo recalcar-.
Por lo demás, poco que añadir. Un escenario trabajado y cuidadosamente detallado me hace mantener la esperanza de que Apocalipsis Z no fuera un mero atisbo de grandeza sobre un tema sencillo, si no la primogénita de un autor joven que haga honor al título que La Voz de Galicia le otorgó,"el Spielberg e
spañol".
Como punto positivo señalaría el facil camino que la obra tiene hacia la gran pantalla, en donde con toda seguiridad será bien acogido.
Como opinión personal recalcaría lo innecesario de diversas narraciones de caracter sexual, que si bien no suponen nada fuera de lo común, no me terminan de cobrar sentido ni de realizar la funcion que debiera realizar, que es la de centrar al lector en un primer plano muy cerrado para simular la mente de los implicados. Lo dicho, esperemos su adaptación cinematográfica.
Añadir dos puntos; uno a favor y otro en contra. Es cierto que ha perdido buena parte de ese humor sarcastico que habia ido madurando durante la trilogía, y que, recuerdo perfectamente, fue lo que en un principio me dijo "eh, este no es un libro de zombies más!" -cosa que luego confirmé-con aquel "que si
españase rompe , que si no se rompe". Pero a cambio, aun conserva ese toque mágico reservado a un tipo de personas más que de escritores, capaz de contarte mil cosas con una sola frase al igual que un director brillante sabe hacerlo con un solo plano. Pero hasta me arriesgaría a decir que hasta en eso ha decaido.
En síntesis; la trilogía en principio burda y vacía -refiriéndose a la temática- ha resultado ser mucho más seria y profunda que esta especie de guión de director agotado, que mezcla algunas pinceladas de genialidad con monotonía y un exagerado reclamo de credulidad oara introducirse en una historia como el Valkiria, alrjado de toda costa. Algo que no pasa con Spielberg por muy estrambótico que sea su tema. Quien busque al Loureiro locuaz y explosivo, pero detallista y concienzudo, hágalo fuera de este libro. Y cuando lo encuentre, que no dude en llamarme.
hace 11 años
8
-3