La metaliteratura, más que un género en sí mismo es una forma de dar una vuelta de tuerca a la ficción haciendo que, o los protagonistas sean escritores, o la historia verse sobre el proceso de escritura de una novela. De esta manera, el autor se ve ante el reto, si no de ser víctima de su propia parodia, sí al menos de tener la cintura suficiente para saber retratar con objetividad el mundo al que pertenece.
En “El móvil” (resulta importante aclarar que el título no se refiere a un teléfono sino al concepto policial para referirse a la motivación de un criminal), Javier Cercas debutó en el mundo de la literatura con poco más de veinte años de forma muy discreta en su momento pero con el aval hoy de haber convertido esta novela corta en una obra de culto con el paso del tiempo.
Partiendo de la obsesión de un joven escritor por escribir su ópera prima de ficción, como si de una sucesión de túneles se tratara, el argumento de “El móvil” gira en torno a ese autor (claro trasunto de Cercas a mediados de los ochenta) que idea una primera novela en la que, a su vez, otro escritor busca dar forma a su primer libro. Para ello, indaga en la vida de cada uno de sus vecinos hasta el punto de conseguir intimar con todos ellos y especular qué móvil podrían tener todos para acabar con la vida de un vecino en concreto. Avanzando en su obsesión, y despertando las sospechas de los residentes de su escalera al observar en él conductas obsesivas, los hechos truculentos que el protagonista idea en su imaginación acaban por darse en la realidad perturbando así la vida en el edificio.
La novelización de la realidad. La autoficción. La obsesión de un escritor por poner el foco sobre las vidas ajenas (en Cercas, desarrollados con maestría esos conceptos en “El monarca de las sombras”, “Soldados de Salamina” o “El impostor”). Todo ello, elementos característicos de un autor que, desde el momento en que ha conseguido ese sello personal, hace que se pueda afirmar de él uno de los mayores elogios dirigidos a un novelista: la forma con la que sus obsesiones y su visión del mundo imprimen un sello personal a sus novelas de forma que, aun siendo predecible, siempre sigue sorprendiendo al lector.
www.antoniocanogomez.wordpress.com
hace 2 años
0
0