El color de las pulgas es el cuaderno de apuntes de Domingo. Se cuenta que la opción vegetal es la elección necesaria cuando el ecosistema es un mojón de ámbito. Un barrio populoso, un grupo de amigos que decide parar su evolución natural y quedarse en el margen, aliñar sus mañanas con cerveza y hac...
Esta novela es una crónica del mal en estado puro. El mal como rutina. Un hombre joven y ocioso, que practica el running por vicio y que atiende el huerto de un amigo, se empecina en una discusión con un vecino y transforma su vida, como quien cría palomas o colecciona sellos, en la de un sádico cru...
El niño que dibujaba gatos, relato que da título a esta colección de cuentos japoneses, nos narra la aventura nocturna de un joven estudiante cuya afición al dibujo es causa de castigo, pero que resulta finalmente un arma poderosa para vencer a un ser malvado. Lafcadio Hearn encontró en el Japón la...
El 14 de febrero de 1935 el argentino Roberto Arlt se embarca en el buque Cabo Santo Tomé con destino a España, llegando al Puerto de la Luz, nueve días después. Durante más de un año recorrerá la península de sur a norte, pero también las ciudades de Tánger, Tetuán y Ceuta, en el norte de África. A...
Publicados originalmente en 1966 y 1970. Ediciones del Viento, con el apoyo de la Caixa y de la Fundación Charo y Camilo José Cela, rescata ahora estos dos libros magníficamente ilustrados por dos de los más importantes acuarelistas de la época, en un solo volumen en tapa dura. Unos textos brillantí...
"—Señor Sylvestre Bonnard —me dijo—, veo que sois un pedante. Ya lo había sospechado. El menos inteligente de los chiquillos que andan por el campo con el faldón de la camisa fuera de los calzones, me conoce mejor que todos los miembros de vuestros museos y de vuestras academias. La sabiduría no es...
"Lexman de estremeció, ocultó su cara entre las manos, y su mujer, rodeándole el hombro con un brazo protector, le murmuró algo al oído. Pronto se repuso, y continuó: - No estaba muerto del todo; le oí decir algo, pero no distinguí sus palabras. Corrí a la aldea, busqué al agente, se lo conté todo y...
Volvió a casa temblando hacia las dos de la tarde. Antes de entrar rezó en el rellano un montón de oraciones. Cuando tocó el timbre, su estado de ánimo era muy parecido al que pueda tener en capilla un condenado a muerte. La criada le abrió la puerta y sacudió una mano al verle: —Entre, entre, que m...
Los romanos señalaban sus días felices con una piedra blanca: esa era la llamada “marca de Creta”, que da título al primer libro de relatos de Óscar Esquivias: dieciséis cuentos escogidos entre los que el autor ha ido publicando durante la última década en revistas literarias de España y América. Jó...