LÉXICO FAMILIAR

LÉXICO FAMILIAR GINZBURG, NATALIA

Portada de LÉXICO FAMILIAR
Nota media 7,50 Muy bueno 14 votos 3 críticas
  • Género Narrativa
  • Editorial LUMEN
  • Año de edición 2007
  • ISBN 9788426416001
  • Idioma Español

Resumen

Léxico familiar habla de los Levi, una familia judía y antifascista que vivió en Turín desde 1930 hasta 1950. Natalia era una de las hijas del profesor Levi y fue testigo privilegiado de los momentos íntimos de la familia y de su manera de expresar el afecto que los unía. A través de este léxico tan peculiar vamos conociendo al padre y a la madre de Natalia, a sus hermanos, a su primer esposo, a políticos de gran valía y a muchos de los intelectuales que animaban las tertulias en estas décadas tan importantes del siglo XX. Así es como la historia de la Italia antifascista se pasea en bata por las páginas de un libro fascinante, falsamente simple, donde las anécdotas cotidianas se mezclan sin pudor con reflexiones de mucho calado y donde el talento de Natalia Ginzburg llega a su expresión más libre.

3 Críticas de los lectores

Al inicio de "Léxico familiar", Natalia Ginzburg 1963, te engancha aunque luego toma otros derroteros. La novela autobiográfica de la familia judía Levi en Turín desde los años veinte hasta después de la Segunda Guerra Mundial; se hace desde la distancia a pesar de ser su familia. Me explico cuenta lo que pasa, a veces, muchas veces, con un tono jocoso porque cuenta anécdotas familiares aunque con el plano de fondo del ascenso del fascismo y las repercusiones sociales en la Italia de Mussolini o de la invasión alemana. La casa familiar es frecuentada por muchos intelectuales de la época y por líderes políticos que son perseguidos por la sociedad intolerante que se impuso, en un apéndice final podemos ver el negro futuro que sobrevino a muchos de ellos. Todos ellos estaban en el círculo del padre, un cientifico muy peculiar. Despierta ternura su figura, Beppino, que llama muy a menudo a sus hijos "borricos". Conforme avanza la trama esa narración de hechos encadenados de sucesos de la vida de sus hermanos y sus padres se hace tediosa. No por como lo cuenta si no por la distancia que pone entre su vida y lo narrado. Exilio y pena de muerte incluidos contados desde una distancia fría. Ginzburg se desdibuja y parece una espectadora de un paisaje que le es ajeno. Si la extensión del libro hubiera sido mayor lo hubiera abandonado. Hay un muro portentoso entre lo narrado y la vida de la autora aunque sea un relato de su verdad.

hace 1 semana

En su momento y en el contexto en que lo escribió comprendo que tuviera mucho éxito pero creo que el libro ha envejecido mal ,a mí me ha decepcionado y en ningún momento ha despertado mi interés por lo que no le he terminado de leer.

hace 5 años

Es un libro hecho de la memoria, que se lee con mucho gusto y con agrado. Ginzburg perfila la continua cotidianidad de la vida a través de su particular familia: Su madre la sempiterna optimista, su padre cabezón y cascarrabias, sus peculiares hermanos, su comprometido marido, sus excéntricos amigos o allegados... Todo ello, en una Italia marcada por el peso del fascismo; en el que oponerse a él te dejaba profundamente señalado y estigmatizado. Me ha gustado mucho.

hace 6 años