LOS DIARIOS DEL OPIO JIMÉNEZ, DAVID

Nota media 8,4 Muy bueno 5 votos 1 críticas
  • GéneroNarrativa
  • EditorialARIEL
  • Año de edición2023
  • ISBN9788434436428
  • ISBN digital9788434436527
  • Idioma Español

Resumen

Una obra sublime a medio camino entre el reporterismo, la crónica histórica, la biografía, el libro de viajes y el ensayo sobre Oriente.

Rudyard Kipling encontró la perdición en los burdeles de la India colonial; Conrad descubrió en Borneo un destino hecho para los «hombres sin entrañas» y Graham Greene quedó atrapado entre nubes de opio en la decadencia de Saigón.

David Jiménez sigue las huellas de escritores legendarios que quedaron hechizados por la magia de Oriente, recorre los escenarios de sus libros y se embarca en una odisea para resolver el gran misterio. ¿Cuál es el secreto que ha empujado a viajeros, exploradores y escritores hasta el Este desde tiempos de Marco Polo?

El autor se adentra en la Birmania que George Orwell vivió como policía imperial; la China donde la mítica reportera Martha Gellhorn sufrió su «viaje al infierno» en compañía de Hemingway; o la Filipinas disparatada que describió Manu Leguineche.

Míticos hoteles de guerra, islas remotas, mundos perdidos y personajes fascinantes protagonizan un recorrido en el que Jiménez nos descubre qué permanece —y qué se ha desvanecido— del Asia que inspiró a las figuras de la literatura. El resultado es una aventura a través de un continente en ebullición, una travesía por lo más profundo de la naturaleza humana y una búsqueda, trepidante y obsesiva, del elusivo misterio oriental.

1 críticas de los lectores

8

Un viaje espectacular a través de los ojos de míticos escritores, sus experiencias, sensibilidades e ilusiones quedarán plasmados en sus libros. Una mirada a lo que fue la "cultura del opio" hasta hace no mucho. Gracias a este tipo de gente, escritores, exploradores, periodistas corresponsales y demás nos llega un eco lejano de hábitos y situaciones inverosímiles e impensables en una cultura como la nuestra, si hoy en día nos es complicado desde nuestro prisma, ver las cosas con la mayor objetividad, me imagino que seria remotamente impensable décadas atrás. Destaco la labor del corresponsal involucrándose día a día en diferentes escenarios salvando el pellejo constantemente. El libro tiene pasajes que te deja con la boca abierta. Muy interesante lo recomendaría a cualquier persona.

hace 3 días