CATERINA VECCE, CARLO

Nota media 7 Muy bueno 1 voto 1 críticas

Resumen

La increíble historia de Caterina, una niña nacida en la meseta caucásica. Su lengua era la más antigua del mundo y ella estaba destinada a ser una guerrera como sus ancestros, pero un día se vio arrastrada violentamente a la historia. Capturada en Tana, la última colonia veneciana en la desembocadura del Don, emprende un asombroso viaje por el Mar Negro y el Mediterráneo para llegar a Florencia en pleno esplendor del Renacimiento. Convertida en esclava por unos mercaderes, tuvo varios hijos ilegítimos, pero a uno de ellos, fruto de su unión con un ilustre notario florentino, lo amó por encima de todos, aunque él nunca pudiera llamarla madre por su condición de esclava. Aquel niño al que ella transmitió todos sus conocimientos sobre las criaturas y la naturaleza, se llamaba Leonardo da Vinci.

1 críticas de los lectores

7

Casi seiscientas páginas de escritura muy culta, a veces difícil, y repleta de guiños al Renacimiento, al arte, a la cultura del XV. El argumento es complicado, cada capítulo se titula con el nombre de un personaje que actúa de narrador. Y básicamente nos va a relatar usando polifonía narrativa ( por cada capítulo un personaje-narrador) la vida de Caterina, ficticia madre de Leonardo da Vinci. Desde su nacimiento en lejanos territorios bálticos, hasta Venecia, Florencia... La novela usa muchas palabras y expresiones en otras lenguas, no le veo a esto mucho interés, por ejemplo referirse a prostitutas como putelle, o incluso frases completas en dialectos italianos, levantinos.... Algo que me ha llamado la atención aunque no tiene mucha importancia ,es trucos narrativos falsos, hay capítulos narrados por un narrador "falso", el primero, Yakov, esta escrito por un analfabeto; el sexto, Donato, es contado y escrito por el mismo Donato, pero *** paro porque entraría en adelantar... Aparte de estos detalles es un novelón inmenso, atractivo, interesante y reflejo de una investigación muy documentada. Precios, comidas, arquitectura, ciudades....todo ha sido muy bien retratado, no conzoco al autor , pero he visto que es un experto en el Renacimiento. Sin embargo el libro contiene errores varios, no afectan a la ficción, pero me chocan. Se dice que la catedral del mar se acaba de construir, el libro está en 1452, y esa iglesia se terminó al menos 70 años antes...No he profundizado en oros detalles parecidos porque no soy especialiesta, aunque creo que se dan otros más. Hay apartados donde se recrean descripciones adyacentes a la narración, cómo se forja un anillo, cómo se cocina...que ralentizan el ritmo y que pueden ser pesados. Pero la aconsejo si te gusta ir más allá de lo fácil

hace 1 semana