Sus notas

DESDE MI CELDA BÉCQUER, GUSTAVO ADOLFO

Una prolongada estancia en el monasterio de Veruela necesariamente se debía traducir en una amplia producción artística -plástica y literaria- de los dos hermanos Bécquer. Las pinturas y textos de Valeriano y Gustavo Adolfo Bécquer componen un notable «corpus» que ha hecho del monasterio de Veruela...

Nota de Marina Ruiz Prieto
Nota media: 7,5 Muy bueno 18 votos 0 críticas
Votado el 06-07-2017
RIMAS BÉCQUER, GUSTAVO ADOLFO

Raíz indiscutible de toda la lírica española posterior, las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer son el origen de una estirpe que, a través de Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, los hermanos Machado y la Generación del 27 conduce a Gil de Biedma, a los Novísimos, a la generación de los 80 y a la poesía del...

Nota de Marina Ruiz Prieto
Nota media: 8,07 Muy bueno 29 votos 1 críticas
Votado el 06-07-2017
TRES LEYENDAS INDIAS BÉCQUER, GUSTAVO ADOLFO

Gustavo Adolfo Bécquer nunca viajó muy lejos. Sevilla, Madrid, Toledo, Soria, algunos pueblos castellanos: ese fue el bagaje aventurero de nuestro más destacado escritor romántico, que situó dentro de esos estrechos límites geográficos la mayoría de sus invenciones. Cuando quería sentirse inalcanzab...

Nota de Marina Ruiz Prieto
Nota media: 9,33 Excelente 3 votos 0 críticas
Votado el 06-07-2017
POESÍA COMPLETA GARCÍA LORCA, FEDERICO

Pocos autores en lengua española han vivido la literatura como lo hizo Federico García Lorca (1898-1936). Se hace difícil saber hasta dónde hubiera sido capaz de llevar su obra, pero en apenas dieciocho años, los que van desde sus primeros escritos hasta el triste fusilamiento de Víznar tras el esta...

Nota de Marina Ruiz Prieto
Nota media: 8,76 Muy bueno 17 votos 1 críticas
Votado el 06-07-2017
MARIANELA PÉREZ GALDÓS, BENITO

«Marianela» (1878) pertenece a lo que Galdós llamó Novelas de la Primera época (que comprenden obras como «Doña Perfecta» y «Gloria»). Partiendo de un caso extraído de un tratado de Psicología (la recuperación de la visión en un ciego congénito), Galdós creó una de sus novelas más famosas. La vida t...

Nota de Marina Ruiz Prieto
Nota media: 7,17 Muy bueno 347 votos 26 críticas
Votado el 06-07-2017
LA CASA DE BERNARDA ALBA GARCÍA LORCA, FEDERICO

La casa de Bernarda Alba fue la última obra de teatro que Lorca dejó terminada, pero no llegaría a verla representada. El poeta, además, nunca comentó nada sobre ella, por lo que se presenta como una de sus piezas más enigmáticas. Su lectura ha estado sesgada por interpretaciones de corte político q...

Nota de Marina Ruiz Prieto
Nota media: 7,52 Muy bueno 1.243 votos 33 críticas
Votado el 06-07-2017
EL SI DE LAS NIÑAS FERNÁNDEZ DE MORATÍN, LEANDRO

La más conocida de las comedias neoclásica narra, con estricta sujección a los principios de unidad de acción, espacio y tiempo, la ruptura del matrimonio arreglado entre don Diego y Francisca, que está enamorada de otro. Crítica con la educación que se daba a los jóvenes en los conventos y con la c...

Nota de Marina Ruiz Prieto
Nota media: 6,07 Bueno 268 votos 7 críticas
Votado el 06-07-2017
ROMEO Y JULIETA SHAKESPEARE, WILLIAM

La historia de Romeo y Julieta tiene antecedentes en la mitología y literatura griegas y en algunas leyendas medievales. Durante los siglos XV y XVI fue objeto de múltiples versiones, pero fue Shakespeare quien le infundió una pasión y un dramatismo inéditos hasta entonces y que han contribuido a ma...

Nota de Marina Ruiz Prieto
Nota media: 7,62 Muy bueno 549 votos 22 críticas
Votado el 06-07-2017
SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO SHAKESPEARE, WILLIAM

En los inicios de su carrera como dramaturgo, William Shakespeare (1564-1616) compuso su obra más alegre y desenfadada, Sueño de una noche de verano (1594). Mitología, costumbrismo cómico, bromas, equívocos, humor y poesía conviven dentro de ella en una zarabanda mágica ambientada en la noche pagana...

Nota de Marina Ruiz Prieto
Nota media: 7,58 Muy bueno 123 votos 9 críticas
Votado el 06-07-2017
EL MERCADER DE VENECIA; COMO GUSTÉIS SHAKESPEARE, WILLIAM

William Shakespeare (1564-1616) es el máximo autor dramático de la lengua inglesa y de la literatura universal. La absoluta vigencia de su obra demuestra que, por encima de convenciones, géneros o influencias, estaba animada por un profundo conocimiento del alma humana. En "El Mercader de Venecia" h...

Nota de Marina Ruiz Prieto
Nota media: 7,88 Muy bueno 8 votos 0 críticas
Votado el 06-07-2017
15-10 de 270 resultados