Sus notas

ÉXODO URIS, LEON

Éxodo es una novela escrita en 1958 por el novelista estadounidense Leon Uris acerca de la fundación del Estado de Israel, basado en el nombre del barco Éxodo durante la inmigración en 1947. En 1956, Uris cubrió el conflicto árabe-israelí como corresponsal de guerra. Dos años más tarde, Éxodo fue pu...

Nota de Victoria Solavaden
Nota media: 7,68 Muy bueno 66 votos 5 críticas
Votado el 31-08-2009
HISTORIA DE DOS CIUDADES DICKENS, CHARLES

Un clásico indispensable inspirado en la Revolución Francesa. Dickens nos ofrece un panorama de personajes cuyas humildes vidas se ven trastornadas por el estallido de un terrible suceso histórico. La historia transcurre entre Londres y París durante la época de la Revolución Francesa; una revolució...

Nota de Victoria Solavaden
Nota media: 7,67 Muy bueno 343 votos 33 críticas
Votado el 06-11-2014
LA CARTUJA DE PARMA STENDHAL

La cartuja de Parma narra la historia de Fabricio del Dongo durante los últimos años del dominio napoleónico en Europa. Su tía Gina, la fascinante duquesa Sanseverina, y el amante de esta, el primer ministro del ducado, urden un plan para promocionar la carrera del adorado sobrino en la corte de Par...

Nota de Victoria Solavaden
Nota media: 7,67 Muy bueno 81 votos 2 críticas
Votado el 01-12-2011
FORJADA EN COBRE FOX, KATIA

Inglaterra y Normandía, siglo XII: la joven Ellenweore sueña con convertirse algún día en la mejor forjadora de espadas de Europa… Desde niña, Ellenweore destaca manejando la forja de su padre. Y aunque en plena Edad Media a una mujer nunca se le permitiría destacar en tal ofcio, las penosas circuns...

Nota de Victoria Solavaden
Nota media: 7,67 Muy bueno 9 votos 0 críticas
Votado el 19-08-2009
CONFIESO QUE HE VIVIDO NERUDA, PABLO

De cuanto he dejado escrito en estas páginas se desprenderán siempre -como en las arboledas de otoño y como en el tiempo de las viñas- las hojas amarillas que van a morir y las uvas que revivirán en el vino sagrado. Mi vida hecha de todas las vidas: las vidas del poeta."

Nota de Victoria Solavaden
Nota media: 7,66 Muy bueno 171 votos 6 críticas
Votado el 18-08-2009
PAPÁ GORIOT BALZAC, HONORE DE

La obra de Honoré de Balzac, desmesurada e innovadora, recogió el impulso de la naciente ciencia de su siglo en un esfuerzo titánico por describir y reflejar la sociedad circundante. La serie novelística La Comedia Humana es la plasmación de este intento. El Tío Goriot (1835) es una de sus obras más...

Nota de Victoria Solavaden
Nota media: 7,65 Muy bueno 57 votos 7 críticas
Votado el 19-08-2009
MEMORIAS DE ADRIANO YOURCENAR, MARGUERITE

Alabada unánimemente por la crítica como una de las obras más singulares, bellas u profundas de la literatura del siglo XX y considerada a menudo la primera novela posmoderna, Memorias de Adriano marcó un hito en el género de la narrativa histórica y descubrió al mundo una auténtica maestra del arte...

Nota de Victoria Solavaden
Nota media: 7,64 Muy bueno 253 votos 23 críticas
Votado el 19-08-2009
LA BAILARINA DE IZU KAWABATA, YASUNARI

Las historias de La bailarina de Izu constituyen una autobiografía velada de los atribulados años de juventud de Yasunari Kawabata (Premio Nobel de Literatura en 1968). Marcado por la pérdida de los parientes más cercanos, las ceremonias del duelo y el fantasma de la memoria, el autor logra, con su...

Nota de Victoria Solavaden
Nota media: 7,64 Muy bueno 11 votos 2 críticas
Votado el 19-08-2009
EL CLAN DEL OSO CAVERNARIO (LOS HIJOS DE LA TIERRA I) AUEL, JEAN MARIE

Primer título de la serie Los Hijos de la Tierra. Narra como Ayla, una niña Cromagnon de 5 años, queda aislada de su tribu por culpa de un terremoto. Pese a ser de una estirpe más desarrollada, es acogida por un grupo de Neardentales, que basa sus razonamientos y comportamientos en las experiencias...

Nota de Victoria Solavaden
Nota media: 7,62 Muy bueno 1.399 votos 91 críticas
Votado el 07-09-2009
LA CIVILIZACIÓN DEL ESPECTÁCULO VARGAS LLOSA, MARIO

La banalización de las artes y la literatura, el triunfo del periodismo amarillista y la frivolidad de la política son síntomas de un mal mayor que aqueja a la sociedad contemporánea: la idea temeraria de convertir en bien supremo nuestra natural propensión a divertirnos. En el pasado, la cultura fu...

Nota de Victoria Solavaden
Nota media: 7,62 Muy bueno 29 votos 4 críticas
Votado el 04-09-2012
8-10 de 272 resultados