Sus notas

FANTASMAS PALAHNIUK, CHUCK

El autor de la celebrada El club de la lucha describe la extraña convivencia en una residencia de escritores. Allí han acudido un variopinto grupo de personas decididas a crear sus historias en un marco de tranquilidad y aislamiento. Pero en esa residencia la vida es demasiado espartana, tanto que t...

Nota de Pablo de Aguilar González
Nota media: 6,93 Bueno 80 votos 2 críticas
Votado el 13-03-2009
EL CLUB DE LA LUCHA PALAHNIUK, CHUCK

Todos los fines de semana, en sótanos y aparcamientos a lo largo y ancho del país, jóvenes oficinistas se quitan los zapatos y las camisas y pelean entre sí hasta la extenuación. Los lunes regresan a sus despachos con los ojos amoratados, algún diente de menos y un sentimiento embriagador de omnipot...

Nota de Pablo de Aguilar González
Nota media: 7,96 Muy bueno 349 votos 24 críticas
Votado el 16-05-2016
ERROR HUMANO PALAHNIUK, CHUCK

Compendio de crónicas, retratos de estrellas e historias íntimas, Error humano nos permite entrever el insólito mundo del autor y nos invita a destapar algunas de las realidades más sórdidas que alimentan sus novelas. Destacan en este universo Palahniuk el capítulo «Combate de cosechadoras» una crón...

Nota de Pablo de Aguilar González
Nota media: 5,92 Regular 26 votos 2 críticas
Votado el 13-03-2009
RANT: LA VIDA DE UN ASESINO PALAHNIUK, CHUCK

Buster Casey, el verdadero nombre de Rant, fue un asesino. El asesino en serie más temido de nuestra época. Él dejó una huella poderosa, una peste que mató a la mayoría de las personas que se cruzaron en su camino. Algunos lo tildan de diabólico, otros lo califican de un ser único que sólo buscaba v...

Nota de Pablo de Aguilar González
Nota media: 7,13 Muy bueno 38 votos 3 críticas
Votado el 13-03-2009
LOS OJOS AMARILLOS DE LOS COCODRILOS PANCOL, KATHERINE

Esta novela sucede en París, pero nos encontramos con cocodrilos. Esta novela habla de hombres. Y de mujeres. Las mujeres que somos, las que querríamos ser, las que nunca seremos y aquellas que quizás seamos algún día. Esta novela es la historia de una mentira. Pero también es una historia de amor,...

Nota de Pablo de Aguilar González
Nota media: 6,18 Bueno 451 votos 57 críticas
Votado el 28-02-2012
EL BELLO VERANO PAVESE, CESARE

Escrito en la primavera de 1940 y publicado en 1949, El bello verano es, como afirmó el mismo Pavese, la historia de una virginidad que se protege, el relato de la pérdida inevitable de la inocencia. Con el trasfondo de un Turín gris y crepuscular, va devanándose el doloroso proceso de madurez de un...

Nota de Pablo de Aguilar González
Nota media: 6,93 Bueno 14 votos 1 críticas
Votado el 05-06-2009
EL OFICIO DE VIVIR PAVESE, CESARE

El relanzamiento de una obra transcendental de la cultura contemporánea acompañada de una nueva introducción de Natalia Ginzburg. Iniciado el 6 de octubre de 1935 durante su encierro por motivos políticos, este diario acompañó a Cesare Pavese hasta el 18 de agosto de 1950, nueve días antes de su mue...

Nota de Pablo de Aguilar González
Nota media: 8,22 Muy bueno 9 votos 0 críticas
Votado el 05-06-2009
EL CAPITÁN ALATRISTE (Alatriste I) PÉREZ-REVERTE, ARTURO

Diego Alatriste deberá cumplir un misterioso encargo entre conspiraciones, azares y emboscadas en estrechos callejones, entre el brillo de los aceros, en las tabernas donde Francisco de Quevedo compone sonetos entre pendencias y botellas de vino, y en los corrales de comedias donde las representacio...

Nota de Pablo de Aguilar González
Nota media: 6,72 Bueno 1.174 votos 49 críticas
Votado el 15-03-2009
EL PINTOR DE BATALLAS PÉREZ-REVERTE, ARTURO

En una torre junto al Mediterráneo, en busca de la foto que nunca pudo hacer, un antiguo fotógrafo pinta un gran fresco circular en la pared: el paisaje intemporal de una batalla. Lo acompañan en la tarea un rostro que regresa del pasado para cobrar una deuda mortal, y la sombra de una mujer desapar...

Nota de Pablo de Aguilar González
Nota media: 6,11 Bueno 223 votos 17 críticas
Votado el 16-11-2011
LA REPÚBLICA PLATÓN

En el período que transcurrió desde su infancia hasta su muerte, PLATÓN (ca. 428-ca. 347 a.C.) conoció la decadencia de la grandeza ateniense, jalonada por numerosos y señalados episodios históricos que, junto con su reiterado fracaso político en Siracusa, influyeron poderosamente tanto en su activi...

Nota de Pablo de Aguilar González
Nota media: 8,38 Muy bueno 21 votos 0 críticas
Votado el 05-05-2015
25-10 de 317 resultados