LA DEFENSA DE MALLORCA. XXV siglos de historia militar RODRÍGUEZ SAIZ, JESÚS y RODRÍGUEZ AMADOR, JAVIER

Nota media 8,67 Muy bueno 3 votos 2 críticas

Resumen

Los primeros pobladores de Mallorca no tenían establecido un sistema de defensa contra enemigos externos pero, a partir del siglo V aC., la llegada de naves griegas, fenicias y cartaginesas y las incursiones de los denominados pueblos de la mar hicieron crear una conciencia de defensa colectiva que plasmaron en los poblados talayóticos amurallados y en la preparación de los honderos baleares. Posteriormente los ocupantes romanos, vándalos, bizantinos, islámicos y cristianos, organizaron una estrategia basada principalmente en la defensa de la ciudad y en la de otros núcleos sensibles asi como en la vigilancia de costas. Rivalizan, entre si, dos artes: la fortificación y la artillería. A finales del siglo XIX, los avances de la artillería hacen inútiles las murallas de la ciudad que son demolidas. Se establecen fuertes artillados y Baterías de costa que protegen las grandes bahías y más tarde el contorno de la isla hasta la caída del Muro de Berlin.

2 críticas de los lectores

9

Los autores tratan de explicar de forma sencilla la historia de la isla, desde que aparecen en escena los honderos en las guerras de Roma y Cartago hasta el siglo XX. También hacen hincapié en las obras que se levantaron para la defensa de la isla, en especial los recintos amurallados de romanos, árabes y cristianos construidos en la ciudad de Palma .

hace 8 años
9

Se trata de un libro muy completo, aparte de narrar las vicisitudes de los distintos ocupantes de la isla, explica las construcciones que levantaron para su defensa, entre ellas algunas anteriores a la era cristiana que aún permanecen en pie

hace 8 años