Editoriales

LA FLECHA DE ORO CONRAD, JOSEPH

La flecha de oro (1919) es una de las últimas obras de Joseph Conrad. Relata aquí el encuentro en Marsella de un «joven Ulises» con una dama vasca, doña Rita, rica y bella viuda de un pintor parisino, por quien los hombres confabulan, enloquecen y se baten. Uno de esos hombres ha sido el mismo prete...

Nota media 10 Excelente 1 voto 0 críticas
LA EDAD PELIGROSA MICHAELIS, KAREN

A los cuarenta y dos años Elsie Lindtner abandona a su marido y se va a vivir a una isla. Sólo dos sirvientas la acompañan, ningún criado. En su retiro lleva un diario, escribe y recibe cartas. Tiene noticias de otras mujeres a quienes la pasión, la insatisfacción, la imaginación han conducido a la...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
DE LOS AUSTRIAS A LOS BORBONES CALVO POYATO, JOSÉ

La muerte sin sucesión de Carlos II y la llegada de los Borbones marcaría un período decisivo de la Historia de España que el autor analiza de forma concienzuda a partir de las transformaciones políticas y los condicionamientos sociales y económicos que marcaron aquel tiempo.

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
LA ELECCIÓN DEL CAPITÁN VON SCHACH FONTANE, THEODOR

1806. Prusia acaba de pactar una paz de urgencia con Napoleón y en los salones de Berlín se discute de política y de teatro. Según los más críticos, el ejército prusiano «en lugar de honor sólo tiene arrogancia y en lugar de alma un mecanismo de relojería». El capitán von Schach, dicen algunos, es e...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
EL FEUDALISMO VALDEÓN BARUQUE, JULIO

El feudalismo podríamos decir, que era un conjunto de instituciones que creaban y regían obligaciones de obediencia y servicio por un hombre, el vasallo, hacia otro hombre, el señor, que, a su vez, se comprometía a ofrecer protección y sostenimiento. De todo cuanto representó el feudalismo, en los l...

Nota media 8 Muy bueno 1 voto 0 críticas
LA ISLA DE SAJALÍN CHÉJOV, ANTÓN

La idea de viajar a Sajalín, una remota y enorme isla en aguas del Pacífico, al norte de Japón, que albergaba en la época una colonia penitenciaria, y escribir «cien o doscientas páginas» sobre ella se le ocurrió a Chéjov a principios de la década de 1890. Pese a la oposición de su familia y su edit...

Nota media 6,25 Bueno 4 votos 2 críticas
SIN TRAMA Y SIN FINAL. 99 consejos para escritores CHÉJOV, ANTÓN

Qué, por qué, para quién, cómo escribir; cuándo y cuánto. Chéjov no escribió nunca un ensayo ni un esbozo siquiera de teoría literaria, pero en su correspondencia con amigos, editores, otros escritores y aspirantes a escritores, abundan las notas y reflexiones, a menudo tan concisas que parecen máxi...

Nota media 9 Excelente 1 voto 1 críticas
UNOS BUENOS ZAPATOS Y UN CUADERNO DE NOTAS. Cómo hacer un reportaje CHÉJOV, ANTÓN

En 1890 Antón P. Chéjov viajó a la isla de Sajalín, en el extremo occidental de Siberia, donde el gobierno del zar deportaba a los condenados a trabajos forzados, con la intención de realizar una encuesta y un censo con vistas a su tesis doctoral en Medicina. El libro que publicaría cinco años despu...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
LOS LIBROS DE CUENTOS CATHER, WILLA

En este volumen se reúnen todos los libros de cuentos que Willa Cather publicó o proyectó en vida: son, en total, dieciocho piezas que, de 1905 hasta 1947, el año de su muerte, cubren la evolución en el género del cuento y la nouvelle de una escritora dispar, con una sensibilidad excepcional para pl...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
VILLETTE BRONTE, CHARLOTTE

Lucy Snowe, sin familia, sin dinero, sin posición, entra a trabajar en un internado en una ciudad extranjera, Villette. No ser advertida, ni recordada, ni apreciada constituye su presente y, según cree, su destino. Madame Beck, la directora, la sujeta a sus consignas: espionaje y vigilancia; el doct...

Nota media 6,81 Bueno 16 votos 2 críticas
32-10 de 406 resultados