LA SOCIEDAD LITERARIA Y DEL PASTEL DE PIEL DE PATATA DE GUERNSEY

LA SOCIEDAD LITERARIA Y DEL PASTEL DE PIEL DE PATATA DE GUERNSEY SHAFFER, MARY ANN

Portada de LA SOCIEDAD LITERARIA Y DEL PASTEL DE PIEL DE PATATA DE GUERNSEY
Nota media 7,82 Muy bueno 165 votos 37 críticas

Resumen

En un Londres devastado por las bombas y que empieza a recuperarse de las terribles heridas de la Segunda Guerra Mundial, Juliet Ashton, una joven escritora en busca de inspiración novelesca, recibe la carta de un desconocido llamado Dawsey Adams. El hombre, que vive en la isla de Guernsey, un pequeño enclave en el canal de la Mancha, está leyendo un libro de Charles Lamb que había pertenecido con anterioridad a Juliet. ¿Cómo ha llegado ese ejemplar hasta Guernsey? ¿Por qué Dawsey decide ponerse en contacto con Juliet? Dawsey es miembro del club de lectura La Sociedad Literaria del Pastel de Piel de Patata de Guernsey, creado en circunstancias difíciles durante la contienda, una rareza en tiempos de la ocupación alemana. Cuando Juliet acepta la invitación de estos excéntricos lectores para visitar Guernsey, entiende que ellos y su increíble sociedad literaria serán los personajes de su nueva novela, y su vida dará un vuelco para siempre. Llevada al cine por Mike Newell, La Sociedad Literaria del Pastel de Piel de Patata de Guernsey es una deliciosa y conmovedora novela epistolar que se ha convertido en un clásico indiscutible sobre el poder de la palabra y el valor de la literatura como refugio y consuelo en tiempos difíciles. Una historia humana y divertida, que transmite una intensa pasión por los libros y reivindica la formidable capacidad de la lectura para unir a personas de distintos gustos, culturas e ideologías.

37 Críticas de los lectores

10

Maravilloso!!! Un gran tesoro escondido tras un curioso título. Es un libro muy fácil de leer, muy bien escrito. Da tantos detalles que llegas a conocer (y a adorar) a cada uno de los personajes y su entorno. Hacía mucho que no encontraba un libro que me transmitiera tanta calidez. Al finalizarlo se te queda una sonrisa y un buen sabor de boca.

hace 9 años
8

Muy entretenido. El libro está estructurado en una sucesión de cartas que se envían los diferentes personajes de la historia. Es también una fuente de información para saber lo que ocurrió en las Islas del Canal durante la ocupación alemana, una parte de la historia desconocida para mucha gente.

hace 6 años
5

Las sensaciones que he tenido al terminar este libro se mueven entre dos aguas. Me ha gustado que: Es una historia cálida y tierna, agradable de leer. La idea de la que parte (el motivo de la creación de la sociedad literaria) resulta atractiva Los personajes son entrañables y muy humanos. Sin embargo... Va de más a menos y llega un momento que toda esa calidez y ternura puede acabar resultado ñoña o pastelosa. Se echa de menos un poco más de profundidad en esa ambientación de postguerra en una ubicación con el potencial de ese tipo de isla. El final me ha resultado algo ridículo respecto al comportamiento de un personaje en comparación con el que ha tenido durante el resto de la historia. Aún así, es recomendable si te apetece una lectura fácil que proporcione un buen sabor de boca.

hace 8 años
9

No me suele entusiasmar el género epistolar, pero este libro es la gran excepción, me ha encantado, quizá debido a la variedad de personajes que escriben y figuran en las cartas. El hilo o personaje directriz es Juliet Ashton, una escritora que vive en Londres, que está promocionando su libro y busca inspiración para el siguiente. Juliet se cartea con su editor y amigo, su mejor amiga... Casualmente recibe una carta desde Guernsey, la cual será el inicio de una extensa correspondencia con un grupo de personas de la isla que forman parte de una sociedad literaria para comentar sus lecturas. El libro está ambientado en Inglaterra después de la Segunda Guerra Mundial, y a través de las cartas se irán revelando fragmentos de la historia de Guernsey durante la ocupación alemana de la isla en la guerra. Con personajes peculiares y entrañables, se trata de una historia sencilla, muy humana, bien escrita, amena y muy tierna. Muy recomendable.

hace 12 años
7

El libro es emotivo y amable que evita recrearse en los detalles más sórdidos de la guerra y ahonda en los sentimientos de los personajes y sus vivencias personales pero destacando sobre todo los valores de entrega y solidaridad humana, por lo que es un libro ameno y optimista. También resalta la importancia de la lectura como distracción en momentos de oscuridad y como vínculo entre personas de muy diferentes orígenes e inquietudes hasta el punto de convertirse en grandes amigos. Los personajes son interesantes y aunque algunos están brevemente esbozados los más importantes están suficientemente definidos. Es un libro que sobre todo destaca la importancia de la amistad y de las relaciones humanas. Me ha gustado leerlo y su resultado es emotivo y entrañable. Interesantes anécdotas y una progresión en la historia con ritmo y gancho. Lo peor la verosimilitud de las cartas en sí, ya que muchas de ellas se reciben con demasiada rapidez para un periodo de postguerra, hay que ver que bien les funcionaba el correo; y sobre todo el estilo de los que escriben, que es demasiado uniforme y culto, algo que se hace muy evidente en los personajes de menor nivel cultural, y cuyo lenguaje debería quedar reflejado con mayor claridad en sus cartas.

hace 13 años
8

Me ha encantado este libro. Al principio difícil de empezar porque está escrito en forma de cartas, pero cuando te metes en la historia no puedes dejarla. Los personajes son divertidos e ingeniosos. Muy entretenido.

hace 5 años
8

Novela estupenda basada en hechos reales, sobre las islas ingleses cercanas a Francia que fueron ocupadas por los,alemanes. Luego la ficción y el buen trabajo de sus autoras hace el resto. Es buena bonita, entrañable, con unos personajes inolvidables, la trama se basa en como los libros, hacen de ayuda y escudo para encontrarse entre vecinos y camuflar sus causas durante su incomunicación en la guerra. Imprescindible si te gustan los libros que hablan de libros.

hace 10 años
4

Me ha parecido un libro repleto de buenos sentimientos, pero con los buenos sentimientos no se hace la buena literatura. Me ha parecido demasiado "pastelón", como un tocinillo de cielo que te sacia al tomar unas pocas cucharadas. Ya no digo que el tema del holocausto requiera de un estilo crudo como el de "Las benévolas", pero este holocausto de "mesa camilla" me ha resultado monótono tras leer unas pocas cartas (que además son repetitivas y salidas de la misma mano, como habéis apuntado). La novela anda falta de un personaje o alguna fuerza antagónica que cree una mínima tensión en la historia, por lo que casi lo único que a la larga importa es saber quién es el más bueno de todos. Como detalle anecdótico diré que el más que cuestionable título de la novela, por mucho que se intente en la narración, dista mucho de estar aclarado. En suma: buena idea la de reunir a un grupo de personas que se defienden de un modo original, y en el lado más positivo destaco la afortunada referencia a las supuestas cartas de Oscar Wilde. Pero la historia carece de la más mínima tensión, quedando reducida a una recopilación de cartas. Por último, la ceguera de la aprendiz de Miss Marple en las páginas finales me parece un cierre muy malogrado, puesto que más que divertido (como se pretendía), queda ridículo. Casi pido perdón por disentir de tan buenas críticas, pero esperaba bastante más.

hace 11 años
10

Una novela encantadora, divertida interesante y bien narrada. Se emieza y se termina con una sonrisa en los labios. Muy, muy recomendable

hace 5 años
7

Empezaré diciendo que es una lectura tierna y divertida. De fácil lectura y, aunque con un final más que previsible, no está falto de emoción. Me ha gustado mucho la idea, el argumento motor del libro: La literatura como valor para sobrellevar la tragedia propia y ajena, para minimizar el impacto de la guerra y sus consecuencias ( que aparece en otra novelas como "La ladrona de libros"). Las anécdotas están bien narradas y algunas son curiosas, los personajes están en su mayoría bastante desdibujados (los conocemos a través de la correspondencia), pero creo que el género epistolar le hace un flaco favor a la novela. Es el punto que hace de una novela con un fondo exquisito, un relato poco verosímil. Todas las cartas han salido de la misma mano, con el mismo vocabulario, extructura, formato, nivel cultural, sentido del humor... Es un relato agridulce, trágico cómico, con escenas que nos recuerdan aquella inolvidable "La vida es bella". Me ha gustado el hecho de que en muchos momentos se humaniza al enemigo. La mención de escritores como las tres hermanas Bronte, Jane Austen, Oscar Wilde... hace la novela más interesante para los amantes de los libros, sin embargo no se profundiza en el tema literario. Me ha parecido divino en muchos aspectos, totalmente recomendable si obviamos el hecho de no haber sabido adecuar el nivel epistolar que le correspondía a sus personajes.

hace 13 años
9

Buenísimos. Entretenido y con precioso fondo.

hace 2 años
6

Idea original y tratamiento sugestivo en una narración ingeniosa y sutil que, sin embargo, al aplicarse por igual a los distintos narradores, termina resultando repetitiva y poco creíble. El relato va de más a menos hasta un final que produce un algo de vergüenza ajena...

hace 8 años
9

No es un libro que despierte grandes pasiones, pero gana bastante en originalidad.

hace 10 años
9

Un libro recomendable cien por cien. Lo descubrí a través de un club de lectura y la sorpresa fue tremendamente grata. Los personajes son inolvidables.

hace 13 años
10

De lo mejor que he leído. Magníficas descripciones de personajes, paisajes e historia real. Humanidad a raudales en la correspondencia que mantienen y que es la que nos lleva a conocer la historia. Bien pensada, bien tramada y bien escrita. Es de esos libros que cualquier lector se encuentra, más o menos, casualmente. En mi caso, estando en la playa y sin lecturas, buceo en la web que me las podría proporcionar casi de inmediato y, eureka, apareció. Como suelo hacer, buceo en vuestras críticas y....... Muy recomendable.

hace 2 años
9

Literatura y ternura

hace 8 años

Lindo, entretenido, con personajes de especial recordación por su entrañable definición en sus experiencias personales.. Es una de esas historias que se encuentran por casualidad y que dejan un sabor agradable y calidez en el alma.

hace 8 años
7

Un libro sin mayores pretensiones pero tierno y divertido. Muy lograda la caracterización de los personajes. Es un género del que últimamente he leído varios títulos de manera casual: "840 Charing Cross Road", "Paradero desconocido", "Pobre gente". Aunque "a priori" no me atraía especialmente, en los llbros anteriores me ha parecido un acierto para agilizar la acción y caracterizar a los personajes de una manera distinta.

hace 12 años
7

El comienzo del libro se me hizo un poco lento, toda la trama a través de correspondencia es un poco pesado, pero al final, me ha gustado bastante, sobre todo por la historia. Está bien

hace 1 año
8

Me ha gustado mucho la historia narrada de forma epistolar. La protagonista se cartea con el resto de los personajes, la mayor parte de los cuales han formado una curiosa sociedad literaria durante la segunda guerra mundial en una de las Islas del Canal de la Mancha. Recomendable.

hace 4 años