LA NOVENA HORA McDERMOTT, ALICE

Nota media 6,86 Bueno 7 votos 6 críticas

Resumen

En una oscura tarde de invierno, en el Brooklyn de principios del siglo xx, un joven inmigrante irlandés que acaba de ser despedido convence a su mujer, que está a punto de dar a luz, para que salga a hacer la compra. Una vez solo en el apartamento, abre el gas y se suicida. La hermana St. Saviour, una monja de un convento cercano, será quien ayude a Annie, la pobre viuda, a rehacer su vida. Annie trabajará durante muchos años como planchadora en la lavandería del convento. Su hija Sally, la verdadera protagonista de la historia, se criará entre pilas de ropa blanca y el siseo constante de la plancha pero, llegado el momento, deberá elegir su propio camino en la vida.

6 críticas de los lectores

8

Aunque al principio tiene un ritmo bastante lento y no engancha, a medida que uno pasa las páginas se va animando. La historia trata de una viuda y su hija que consiguen rehacer su vida gracias a la ayuda de las hermanas de un convento. Estas son unas monjas buenas, pero muy duras, a causa de todas las miserias humanas que han tenido que ver y socorrer en los barrios míseros del Brooklyn de principios del siglo XX. Sally, la hija de la viuda, es la alegría del convento. Al crecer tendrá que poner a prueba su fe y su vocación. ¿Tomar los hábitos o ir por otro camino? Me ha gustado. Es una novela con profundidad, conmovedora, llena de humanidad. La recomiendo.

hace 3 años
7

Buena novela de una viuda y su hija en un convento de monjas, con sus atenciones a los pobres y las aventuras de las dos protagonistas.

hace 4 años
7

No digo nada nuevo al señalar que leí “La novena hora” de Alice McDermott, porque me había gustado mucho su anterior novela “Alguien”. Cuando se trata de un autor que me gusta, no suelo ler las sinopsis, porque al igual que algunas reseñas, a veces destripan la historia, sobre todo si son novelas de intriga, así que me llevé una sorpresa cuando vi que la novela estaba basada en la extraordinaria labor que un grupo de religiosas del convento de las Hermanitas Enfermeras de los Pobres, realizaban en un pequeño vecindario de Brooklyn, atendiendo, curando, cuidando, ayudando, aconsejando a las mujeres e incluso amortajando a los vecinos, generalmente inmigrantes irlandeses con vidas difíciles, que luchan por salir adelante superando la enfermedad, la ignorancia, y la pobreza. En este escenario, que se desarrolla a principios del siglo XX y recorre tres generaciones, la autora, por medio de las visitas a domicilio de las religiosas, acompañadas siempre por una joven protagonista que analiza y trata de buscar su camino en la vida, nos presenta diversos personajes, perfectamente perfilados y profundiza sobre los claroscuros de la condición humana, el alcoholismo, los malos tratos, las supersticiones, la violencia, la pérdida, el dolor…en una historia conmovedora, llena de matices, que si bien no me ha enganchado tanto como su novela anterior, tiene excelentes reflexiones sobre la abnegación, el perdón, el cariño y la solidaridad.

hace 4 años
8

Maravillosamente narrada, una de esas historias que destilan belleza. Me ha resultado tan dulce y tan íntima que no sé si guardármela para mí como un tesoro o recomendársela a todo el mundo

hace 4 años
3

Me encantó la anterior novela de esta autora “Alguien” y cogí esta con muchas expectativas pero no me enganchó en ningún momento, no entiendo los vaivenes de la protagonista y la historia paralela tampoco te atrapa. Para mí toda una decepción

hace 4 años
9

Es una novela hermosa, bella, divinamente escrita... Alice McDermott profundiza sin reparos en los vaivenes de la condición humana: Debilidades, errores, cariños, buenas voluntades, desafectos, perdiciones... La vida común en un pequeño vecindario neoyorquino, en el que un grupo de religiosas brinda su ayuda, su colaboración y su auxilio, siempre mucho más allá de la abnegación y del espíritu. Todo un gustazo haberla leído.

hace 4 años