EL VODEVIL DE LA PÁLIDA, PÁLIDA, PÁLIDA, PÁLIDA ROSA ROMERO ESTEO, MIGUEL

Nota media - Sin votos 0 voto 0 críticas
No hay información que mostrar

Resumen

El vodevil de la pálida, pálida, pálida, pálida rosa es un vertiginoso y disparatado juego de equívocos en la habitación de una dama por la que deambulan pintorescos personajes, desde "frágiles flores de la buganvilla" o industriales del cacao a un afinador de pianos y un arzobispo anglicano "envenenado del cipote". Escrita a mediados de los setenta, la obra remite implícitamente a una realidad política y cultural en la que las burguesías de todo pelaje "con mucho amor a la pasta y que quieren lucir casta en mitad de la Europa" pactan entre seducciones, trueques y engaños repartirse el pastel. De este modo, el vodevil, como género, y según explica el autor en esa pieza clave del ensayismo teatral que es su 'A modo de introducción que no introduce a nada', recogida en los Archivos, queda convertido en una compleja maquinaria que termina haciendo estallar, en un puro ejercicio teatral, convenciones dramáticas y lugares comunes de la Transición española.