Novela de ciencia ficción “hard” que nos llega gracias a la concesión del prestigioso premio Hugo 2015. La historia, primera parte de una trilogía, se inicia durante la Revolución cultural China en el que se gesta un proyecto científico y militar en la llamada Costa Roja y que se va desarrollando hasta más o menos nuestros días, donde se producen una serie de inexplicables suicidios de varios científicos de alto nivel . Reconozco mi poca experiencia en este género literario y mucho más mi total ignorancia en astrofísica o matemática cuántica, soy incapaz de entender cuál es el gran logro del acelerador de partículas y mucho menos saber que oculta el “fondo cósmico de microondas” así que reconozco que me he visto superada en muchos de los planteamientos en los que simplemente me he dejado llevar intentando entender más o menos el concepto pero sin llegar a profundizar mucho. Pese a esto, la lectura no es complicada sino que resulta muy entretenida y ágil y donde encontramos una serie de ideas realmente interesantes que dejan mucho que pensar. La novela contiene una dura crítica al sistema comunista chino, alegatos ecologistas, pacifistas, planteamientos filosóficos, habla del choque cultural entre oriente y occidente, alterna partes muy inquietantes como una aterradora cuenta atrás que vive uno de sus protagonistas, nos muestra como los avances científicos siempre se ven sometidos a injerencias políticas y militares y todo esto acompañado con las partidas que uno de los protagonistas juega a un videojuego de realidad virtual que sirve como hilo conductor para explicarnos cual es realmente “el problema de los tres cuerpos”. Como parte negativa los personajes me han parecido muy planos y faltos de emociones y pese a que, como ya he comentado, se dan explicaciones científicas muy pormenorizadas y complejas alguno de los planteamientos me han parecido excesivamente inverosímiles. Es una novela que hay que leer sin saber mucho del argumento para que además de original sea sorpresiva así que sin más, os recomiendo su lectura, es muy interesante.
hace 3 años
5
0