EL IMPERIO ERES TÚ

EL IMPERIO ERES TÚ MORO, JAVIER

Portada de EL IMPERIO ERES TÚ
Nota media 7,70 Muy bueno 172 votos 31 críticas

Resumen

PREMIO PLANETA 2011. Convertido en emperador de Brasil a los veintitrés años, Pedro I marcó con su huella la historia de dos continentes. Desmedido y contradictorio, las mujeres fueron su salvación y su perdición: mientras su esposa, la virtuosa Leopoldina de Austria, lo llevó a la cumbre, su amante, la ardiente Domitila de Castro, lo arrastró a la decadencia. Cuando el inmenso Brasil se le hizo pequeño y el poder dejó de interesarle, puso su vida en juego por aquello que creía justo. Y alcanzó la gloria. Con la belleza exuberante del trópico como telón de fondo, Javier Moro narra con pasión por el detalle la prodigiosa epopeya del nacimiento del mayor país de Sudamérica.

31 Críticas de los lectores

De la mano de Javier Moro nos trasladamos a principios del siglo XIX, a Brasil, colonia portuguesa a la que la familia real se ha desplazado huyendo de Napoleón. Allí conoceremos al príncipe Pedro de Braganza y Borbón, destinado a heredar la corona de Portugal. Leeremos sobre su alocada adolescencia y juventud, su carácter impetuoso y variable, y su insaciable apetito sexual, rasgos que le llevarían a obtener grandes logros aunque también provocarían la indignación de muchos. Elevado a emperador por aclamación popular, en sus manos Brasil logró la independencia y su primera Constitución. Pero no sólo en Pedro I se centra la novela, sino que a través de su vida se nos da una visión global de los acontecimientos históricos que sucedieron en Portugal, España y Europa en general, con el declive de las monarquías absolutas y las nuevas ideas liberales y reformistas. Una vez más el autor nos sorprende con una magnífica historia, hábilmente contada y excelentemente documentada. Con personajes y situaciones reales, y un ritmo fluido, la novela no sólo es intensa y entretenida, sino que resulta una gran lección de historia. Lectura apasionante y muy recomendable. (Esther Rodríguez)

hace 12 años
10

es el segundo libro que leo de esta autor y me enamoró desde el principio, la historia del principe Pedro de Braganza, la convulsión que supone este siglo para las monarquias en todo el mundo... la disyuntiva entre Brasil y Portugal, su vida privada,... ha sido increible... me hizo llorar en un par de ocasiones. Se lee muy bie,..

hace 11 años
9

Un libro entretenido de principio a fin, bien documentado y que cuenta una vida apasionante, la del Primer Emperador de Brasil.

hace 10 años
8

Me ha gustado mucho, sobre todo la manera que tiene de contar la historia reciente de Brasil y de Portugal. Parece que nuestros "parientes" los portugueses también sufrieron algo de nuestro Rey Felón, aunque fuera de la mano de su hermana la reina Carlota Joaquina. Y es que no sé que tiene la descendencia de Carlos IV pero cuanto mal ha hecho a la península ibérica.

hace 11 años
7

Una forma muy amena de aprender sobre la historia de Brasil. No es facil entretener dando tantos datos historicos y politicos.

hace 11 años
9

Me pareció sumamente interesante. Novela histórica de las buenas, soy apasionada de las novelas históricas y esta es hermosa. Aprendí muchísimo, me llevó a buscar más información en Internet como siempre hago cuando un libro me atrapa y me interesa el tema. Muy recomendable, realmente no decepciona.

hace 12 años
9

Es una novela histórica sobre la vida del rey-emperador Pedro I de Brasil, hijo de Juan VI de Portugal, que se inicia con la llegada de toda la familia a la hasta entonces colonia portuguesa de Brasil. Todas las situaciones, personajes y ambiente son reales, basadas en una fiel investigación de la historia de Brasil; como es normal, los diálogos y escenas son dramatizados e inventados por el escritor, dándole así un aspecto más novelesco a los hechos.Es muy completa, pues narra la vida de Pedro desde los 9 años que vive en Brasil hasta su temprana muerte, su exilio de Brasil, su retoma del reino de Portugal como Pedro IV, regente de su hija María hasta su mayoría de edad, etc. etc. También, históricamente, conocemos todo lo que en Portugal hizo Mendizábal (en España bien conocido por la "desamortización de Mendizábal") para que Pedro pudiese volver a reinar en Portugal. Si bien es todo real, considerando que esta época de la historia brasileña es bastante desconocida -al menos para mío lo es-, podemos leer la novela como personajes y hechos puramente de ficción, como lo podría ser un emperador con sus devaneos amorosos, y sus 12 hijos reconocidos, todos por amor, más otros 150 no reconocidos fruto de sus deseos sexuales, más sus siembras sin fruto, que habrán sido una buena cantidad, y haciendo que así sea una novela simplemente narrativa y de aventuras y no histórica, como lo es realmente.

hace 13 años
10

Lo primero que leía de Javier Moro y tengo que decir que me impresionó sobremanera. De tal modo que se ha convertido en uno de mis favoritos.

hace 7 años
8

En primer lugar como apunte personal, una reflexión por mi parte. Que poco conocía de la historia de Portugal. No ha dejado de sorprenderme la novela puesto que no conocía nada de estos hechos. En segundo lugar, siendo una novela histórica bastante estricta en cuanto a los acontecimientos, destaca sobre todo en la descripción sentimental de sus personajes. El autor describe psicológicamente y emocionalmente a los protagonistas de una manera minuciosa. Esto hace que nos identifiquemos con sus sentimientos con mucha más empatía. Y último, la narración es apasionada por el detalle ya sea por la descripción del exótico paisaje de Brasil o de los pensamientos y reflexiones de los personajes. En definitiva, una muy buena novela que me ha sorprendido por su buen gusto, elegancia y derroche de sentimientos.

hace 8 años
9

Excelente historia novelada del país más grande de sudamérica. Impactante la trayectoria de todos los personajes y muy amena la descripción de cada uno de ellos. Lo recomiendo encarecidamente.

hace 11 años
8

Ameno y fluido. Bien entrelazada las vivencias personales de sus protagonistas y la exposición de los acontecimientos históricos. Muy buen libro para conocer el proceso de independencia de Brasil y los personajes portugueses involucrados.

hace 10 meses
9

Sencillamente, un libro extraordinario. Una historia como pocas excelentemente narrada. Enhorabuena al autor y a los lectores.

hace 2 años
9

Interesante novela sobre los reyes de Portugal huidos al Brasil ante el avance de Napoleón. En concreto, se centra en el personaje de Pedro de Braganza y Borbón, el rey bajo cuyo mandato nació Brasil como país independiente. Pedro se encuentra en un mundo donde la monarquía absoluta y el constitucionalismo liberal chocan. El pueblo clama por una constitución como la que nació en Cádiz en 1812. A los reyes no les queda más remedio que hacer concesiones si quieren mantener el trono. Pedro también tiene una vida sentimental muy activa, la cual resulta difícil de compaginar con sus deberes como heredero a la corona. “Puedes amar como un hombre, hijo mío. Pero te tienes que casar como un príncipe”. Narrado de forma muy amena, y sobretodo muy bien documentado. El retrato de Pedro de Braganza es excepcional, y el de su primera esposa, Leopoldina, y en general, el de todos los personajes. Son un poco más de 500 páginas, pero se lee con gusto. La novela proporciona buenísimos momentos y una lección de historia magistral. Muy recomendable.

hace 4 años
7

Un libro muy dulce, muy fácil de leer. Está magníficamente documentado y hace que te adentres a la perfección en la desconocida figura del primer Emperador de Brasil.

hace 8 años
9

Un libro maravilloso! Desconocía la historia y me parece increíble. Muy bien escrito y documentado.

hace 8 años
6

Entretenida novela histórica del que fue el primer y único emperador de Brasil, Pedro I. Javier Moro consigue recrear vivazmente la vida de este personaje en los albores de la independecia de Brasil y simultáneamente nos enseña cómo su actuación permitió que Brasil nacimiento como país independencia sin ser dividido en numerosos entes menores, a diferencia de lo que ocurrió con la América colonial española. Recomiendo el libro por su fácil lectura, por las peripecias de la vida del personaje y por el trasfondo histórico que acompaña a la misma.

hace 12 años
10

Pedro de Braganza y Borbón no era un hombre que se dejaba vencer. Tenía ansias de gloria. Amó Brasil y fue su emperador junto a su esposa Leopoldina de Austria. Leopoldina murió y se casó nuevamente con Amelia de Beauharnais de Leuchtenberg, segunda hija el hijo adoptivo de Napoleón, Eugene de Beauharnais, quién era virrey de Italia. Hubo un complot contra él y decidió abdicar a favor de su hijo Pedro. Para conservar la honra, tuvo que dejar a su hijo y a sus tres hijas, que nacieron en Brasil. Así, los dejó con José Bonifacio como su tutor y custodia. Y partieron a Portugal.. Y ahí se desarrolla otra historia.

hace 9 meses
8

Muy interesante, a ratos políticamente demasiado densa.

hace 4 años
8

El señor Javier Moro, es sin dudo unos de mis escritores favoritos, hace de la historia un cuento muy ameno. libro super facil de leer y entender. lo amo

hace 6 años
10

Excelente trama, lo envuelve a uno de principio a fin, desde el principio uno quiere saber cómo remonta Pedro I y su descendencia.

hace 6 años