Qué gran descubrimiento ha sido Luisa Carnés. Me quito el sombrero ante este libro que, independientemente de si eres lector asiduo o no, creo que todo el mundo debería leer. A menudo olvidamos con facilidad a los que tanto lucharon para conseguir todo lo que tenemos a día de hoy, a los que elevaron su voz, a los que se atrevieron a ir contracorriente.... Derechos y libertades fundamentales que hoy nos parecen obvios pero que no siempre fueron así, y desgraciadamente la época a la que se refiere el libro tampoco está tan lejos en el tiempo... En fin, evidentemente, lo importante en esta obra no es la trama; no vamos a encontrar una historia trepidante. Narra el día a día de varias mujeres que trabajan en un salón de té, y a través de sus miserias la autora nos retrata la sociedad de esa España rancia, ignorante, clasista, empobrecida, machista.... Luisa Carnés emerge del olvido al que fue relegada tras la Guerra Civil. Lo tenía todo para ser invisibilizada: era mujer, escritora, con las ideas claras y sin pelos en la lengua. Qué mejor homenaje que leer su obra y darle el lugar que se merece. "La obrera española, salvo contadas desviaciones plausibles hacia la emancipación y hacia la cultura, sigue deleitándose con los versos de Campoamor, cultivando la religión y soñando con lo que ella llama "su carrera": el marido probable."
hace 1 año