La figura del articulista o columnista, cuando tiene un estilo propio y reconocible y entre sus líneas se plasma el ese mismo estilo a fuer de innovar en la temática, consigue que muchos lectores de prensa digital o escrita comiencen el periódico por la columna que le sirve de altavoz. Manuel Jabois, pese a su relativa juventud, ha terminado siendo, por méritos propios, una figura destacada del columnismo contemporáneo junto a otros coetáneos como Jorge Bustos. Si ese buen hacer a la hora de plasmar sus planteamientos en sus artículos se traslada a la ficción, el columnista alcanza la categoría de maestro también en la novela al conseguir una de las máximas de la buena literatura: recoger la impronta y el estilo del escritor. A través de la investigación, en nuestros días, de la desaparición de una niña y su joven madre soltera en la Galicia de mediados de los noventa, Manuel Jabois plasma en “Miss Marte” con magistral ironía y estilo sus descripciones sobre poliédricos personajes de igual manera que lo hace en sus artículos. En una historia en la que, a buen seguro, el autor recoge vivencias de juventud mezclándolas con las debidas licencias literarias y con su imaginación, lo mejor del libro es saborear la grandeza del ingenio de infinidad de frases al más puro estilo Jabois. Si además, el argumento consigue de por sí captar la atención y la intriga del lector hasta llevarlo a un final sorprendente, no es desventurado afirmar que “Miss Marte” puede ser la primera de una larga serie de novelas con la que el autor acabará eclipsando su faceta de articulista. www.antoniocanogomez.wordpress.com
hace 9 meses