Editoriales

LA IMAGEN-TIEMPO DELEUZE, GILLES

¿Cómo surge la imagen-tiempo? Al amparo del cine, sin duda, después de la guerra, cuando las sensaciones sensoriomotrices dan paso a situaciones ópticas y sonoras puras (neorrealismo). Pero, aunque bajo formas muy diversas (Ozu, Mankiewicz, e incluso la comedia musical), hacía tiempo que se e...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN BRUNER, JEROME

. La crisis que J. Bruner identifica en este volumen no admite soluciones fáciles. Pero el gran psicólogo americano pone de relieve que la forma educativa debe comenzar por comprender cómo el niño adquiere información y convierte el conocimiento en acción. Las observaciones de Bruner son muy amplias...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
EDUCACIÓN Y PODER APPLE, MICHAEL W.

El sistema educativo en la actualidad se está tratando con tanta atención en los medios de comunicación de masas, en organismos nacionales, en la política y en la vida de cada día que sería un lástima que nos viéramos tan envueltos en la corriente que alaba las de una realidad con tantos y tan vari...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
EL ADOLESCENTE DE 10 A 16 AÑOS GESELL, ARNOLD

He aquí el volumen que completa la trilogía elaborada por Arnold Gesell y seis colaboradores sobre la evolución del niño hasta su juventud. Se trata de una obra en la que se mantiene el concepto general de desarrollo como establecimiento progresivo de pautas evolutivas, así como el procedimiento obj...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
LA ESCUELA POR DENTRO WOODS, PETER

La etnografía tiene mucho que ofrecer a los maestros sobre todo en una época de creciente interés por el , y por la y . Como este libro muestra, se trata de algo a lo que los maestros tienen fácil acceso, pues en el curso normal de la enseñanza ya practican ciertas técnicas etnográficas, y se pued...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN J. TAYLOR, S. Y BOGDAN, R.

Las décadas pasadas han contemplado un creciente interés por el lado subjetivo de la vida social, es decir, por el modo en que las personas se ven a sí mismas y a su mundo. De ahí que la situación requiera métodos descriptivos y holísticos: métodos cualitativos de investigación. A partir de este hec...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
INTELIGENCIA HUMANA, 2 STERNBERG, ROBERT J.

Esta obra constituye sin duda la más completa descripción publicada hasta el momento sobre lo que se sabe y se supone acerca de la inteligencia humana. Destacados autores especialistas en la materia pasan revista a las teorías y hallazgos experimentales de sus propios campos de investigación, situán...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
ENSEÑAR A PENSAR NICKERSON, RAYMOND S.

Es primordial la necesidad de que se ponga un mayor énfasis educativo en la habilidad del pensamiento, y hay muchas pruebas de que el personal docente y los investigadores de la educación, cada vez más, se dan cuenta de esa necesidad. Este libro trata del problema de la enseñanza de esa habilidad. E...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
ESTADOS AUTÍSTICOS EN LOS NIÑOS TUSTIN, FRANCES

Este libro se ocupa de la terapia de la psicosis infantil de origen psicógeno. Con el fin de proporcionar orientación respecto de las necesidades terapéuticas y las perspectivas de los niños psicóticos, traza un esbozo de clasificación basado en el reconocimiento del autismo patológico. La tesis de...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
EVALUACIÓN SISTEMÁTICA STUFFLEBEAM, DANIEL L.

Este libro está concebido para el uso de un amplio grupo de personas interesadas en la valoración, ratificación o perfeccionamiento de la calidad de los programas. Es decir, para aficionados, especialistas en investigación, administradores, profesores, evaluadores y estudiantes. Todos estos grupos p...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
184-10 de 1914 resultados