Editoriales

PLEGARIA PARA PIRÓMANOS TIZÓN, ELOY

Leer a Eloy Tizón es adentrarse en el mejor cuento español contemporáneo por la puerta grande. Con esta premisa, Plegaria para pirómanos conjuga como ningún otro libro del autor el hallazgo y la epifanía de su estilo único e inconfundible con la ruptura de lo establecido en el género y la indagación...

Nota media 5 Regular 1 voto 0 críticas
POMBERO CLOSS, MARINA

¿Cómo encontrar la propia ficción que sostiene nuestra identidad o la de otros? ¿Cómo escapar de esas ficciones aniquiladoras o necesarias? La idea de identidad como ilusión atraviesa esta poderosa colección de cuentos de Marina Closs, a veces como nudo asfixiante y a veces como punto de apoyo. Los...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
CUENTOS COMPLETOS ZWEIG, STEFAN

Un acontecimiento en el panorama bibliográfico de uno de los escritores más transversales entre los lectores y las lectoras. Por primera vez en español recogemos en un solo volumen, y ordenada cronológicamente, toda la narrativa breve de la voz que profundizó en las luces y en las sombras de la Euro...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
TODO LO QUE APRENDIMOS DE LAS PELÍCULAS NAVIA, MARÍA JOSÉ

«Padres y madres y parejas y amigas y ecografías, habitaciones peligrosas, visiones alteradas y la inminente posibilidad del fin de todas las cosas son proyectadas en la pantalla de Todo lo que aprendimos de las películas por la linterna mágica de María José Navia. Diez tramas que acaban conformando...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
HERENCIAS DE INVIERNO. Cuentos de Navidad ANDRÉS ESCAPA, PABLO

Noches estrelladas y huellas en la nieve, horizontes en llamas y barcos altos sobre espumas, farolas amarillas y ángeles de paso, cenizas luminosas y vidrieras encendidas, pálidas sirenas y trenes de vapor, naranjas escarchadas y una campanilla de oro latiendo en los oídos, fuegos que se animan con...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
NIÑOS ROAS, DAVID

¿Quién no tiene una huella de infancia que recorre pasillos oscuros a medianoche, que inspecciona debajo de la cama antes de dormir, que no se reconoce en el brillo de un espejo? ¿Quién no teme al monstruo que acecha dentro del armario, los pasos al otro lado de una puerta, la sombra que golpea el c...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
ESCRIBIR. Escritos sobre arte y literatura PROUST, MARCEL

La biografía no dice ni explica nada sobre la obra de un autor. Esta teoría –que Marcel Proust defendió con vehemencia en un ensayo con el crítico Sainte-Beuve, entre otros textos– bien podría ser válida, si no pensásemos que la biografía de un escritor es también todos los temas, motivos e interese...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
UNA GRIETA EN LA NOCHE BAEZA, LAURA

Hay libros en los que es mejor no abrir una grieta en la noche. Este es uno de ellos. Asomarse puede ser caer al vacío, donde las familias no son espacios seguros, las calles acaban siendo un bucle, las pesadillas regresan para recordarnos por qué están aquí y ni siquiera los vínculos fraternales se...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
CUENTOS COMPLETOS 1907-1913 LAWRENCE, D. H.

La importancia en siglo XX de la obra de D.H. Lawrence está –o debería estar– fuera de toda duda, y al margen de polémicas, desde sus inicios hasta hoy. Admirado por autores como Katherine Mansfield o E.M. Foster (aunque también en algún momento controvirtió con otros como Virginia Woolf), bastaría...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
NOS QUEDA LO MEJOR GONZÁLEZ, ISABEL

Rebelde y gamberra, onírica y poética, inetiquetable e inclasificable. La aragonesa Isabel González con su primer libro, Casi tan salvaje, se internó en un ámbito indómito y en el lado oscuro de la escritura. En este segundo libro, bajo el título pospandémico e irónico, Nos queda lo mejor (¿sí? ¿o e...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
2-10 de 320 resultados