Editoriales

EL ALMA CASTELLANA (1600-1800) AZORÍN (José Martínez Ruiz)

El alma castellana es un texto emblemático de José Martínez Ruiz, en el que alimenta el primer Azorín, aparecido en la primavera de 1900, y que incorpora, modificado en parte, su anterior folleto Los hidalgos. Supone una reconstrucción histórica de los siglos XVII y XVIII. Sin ser plenamente obra qu...

Nota media 8 Muy bueno 1 voto 0 críticas
EL ALMA DEL HOMBRE BAJO EL SOCIALISMO Y NOTAS PERIODÍSTICAS WILDE, OSCAR

Este volumen recoge una serie de ensayos, notas periodísticas y cartas que Wilde publicó para desasosiego de no pocos de sus contemporáneos y que todavía hoy deslumbran por su sorprendente actualidad. Siempre entre el ámbito de lo ético y el de lo estético, entre la esencia de la libertad generada p...

Nota media 7 Muy bueno 12 votos 0 críticas
EL AÑO I DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA ÁRABE ESPINA, ÁLVARO

¿Qué es una revolución? ¿Qué fuerzas la desencadenan? ¿Por qué fases atraviesa? ¿Es un acontecimiento imprevisible, que actúa al modo de una explosión volcánica, o es un fenómeno enraizado en factores observables, ac...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
EL AVISTAMIENTO LOBATO, RICARDO

Ricardo Lobato compone en estas páginas imágenes extraídas en los yacimientos de la geología, la geografía y la geometría, del mundo natural y del fabricado con las manos, incluido el propio lenguaje, de cuentos y creencias ancestrales. Son metáforas sugerentes, pero dependen de lo que se quiere dec...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
EL BAILE DE LA CIENCIA Y LA METAFÍSICA. Respuesta a Stephen Hawking AVELINO DE LA PIENDA, JESÚS

En esta obra el autor hace un análisis de las cuestiones de orden metafísico de las que se ocupan los autores del libro Brevísima historia del tiempo, Hawking y Mlodinov, sobrepasando los métodos propios de la Física. Denuncia el mal planteamiento de las preguntas fundamentales a las que quieren res...

Nota media 6 Bueno 3 votos 0 críticas
EL BUEN SANCHO AZORÍN (José Martínez Ruiz)

Los cuentos de El buen Sancho (1954), de José Martínez Ruiz, nos acercan por un lado, al poético mundo de las recreaciones azorinianas de personajes cervantinos. Y por otro, nos vamos a encontrar en ellos con unos seres enajenados por la lectura del Quijote o con intelectuales -plenos de idealismo-...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
15-10 de 766 resultados