Los siete locos es ante todo una crítica social de la Argentina de los años treinta. Basado en la narración de un personaje central, Remo Erdosain, que, desesperado, sin dinero, ni perspectivas e inmerso en una sociedad que le produce una angustia existencial, se une a una sociedad secreta, que pret...
Publicada en 1932, dos años después de la primera parte Los siete locos, en esta colección, retoma la historia, los personajes y los conflictos en el punto que los dejó. Erdosain muestra su torturada alma, el Astrólogo prosigue con su revolución, el Rufián Meláncolico es asesinado.... Otros personaj...
El protagonista de Los siete locos (1929), Remo Erdosain, es un triste cobrador de una empresa a la que le robó dinero. Y encima lo descubren. Y encima lo delató Barsut, el primo de su mujer. Y encima su esposa lo abandonó por otro hombre. Y cuando todo se desmorona, lo único que se le ocurre es for...
Roberto Arlt (1900-1942) nació en Buenos Aires en un hogar burgués. A los dieciséis años se va de casa y, tras vagar por un sinfín de oficios, comienza a trabajar como periodista y publica su primer relato, Jehová. En los años veinte escribe a destajo para toda suerte de publicaciones. En 1926 apare...
Este libro es la primera edición de las Aguafuertes cariocas, integrado por cuarenta crónicas nunca antes reunidas en formato de libro. Aquí se presentan las aguafuertes que Roberto Arlt escribió durante su estadía de dos meses en Río de Janeiro, en 1930. Resulta sorprendente que estas crónicas no h...
En 1926 Roberto Arlt publica "el juguete rabioso", obra que entra de lleno en la modernidad rompiendo los cánones literarios establecidos. Posteriormente publicó, entre otras, "los siete locos" "los lanzallama" y "el amor brujo". En adelante la dramaturgia será su principal ocupación y entre su prod...
Un gran fresco de la España de antes de la Guerra Civil, pintado por Arlt, al que Onetti, Cortázar y Bolaño, entre otros, consideraron uno de sus maestros. Entre febrero de 1935 y julio de 1936, Roberto Arlt publicaría en el diario porteño El Mundo, en el que colaboraba desde 1928, y gracias al cual...