Libros -

Clásicos de la literatura

VIDAS PARALELAS: DEMETRIO-ANTONIO PLUTARCO

Nacido en Queronea en el seno de una familia culta y de buena posición, PLUTARCO (ca. 45-ca. 125) es una de las máximas figuras de la cultura antigua. Dentro de su obra más conocida, las llamadas VIDAS PARALELAS, marcada por una intención didáctica y ejemplar, el par formado por la del general y gob...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
VIDAS Y OPINIONES DE LOS FILÓSOFOS ILUSTRES LAERCIO, DIÓGENES

Testimonio insustituible sobre la tradición de las escuelas filosóficas griegas al ser el único compendio de este tipo que ha llegado hasta nosotros, las VIDAS Y OPINIONES DE LOS FILÓSOFOS MÁS ILUSTRES, obra compuesta en la primera mitad del siglo iii por DIÓGENES LAERCIO, fue desde principios del s...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
VIJÑANA BHAIRAVA TANTRA ANÓNIMO

Redactado hacia el siglo IX, el Vijñānabhairava es una obra fundamental en el desarrollo del tantrismo. La obra presenta el intercambio sapiencial entre Bhairava, una forma del dios Śiva, y su consorte, la diosa Bhairavī. El dios revela una novedosa enseñanza que se aleja del espírit...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
VÍSPERA DEL GOZO Y OTROS TEXTOS DEL ARTE NUEVO SALINAS, PEDRO

La multiplicidad esencial de Pedro Salinas es lo que permitió que encarara desde una diversidad de perspectivas y géneros la tupida red de motivos e inquietudes que atraviesan su escritura. El volumen de relatos "Víspera del gozo " supuso el brioso arranque de los "Nova novorum ", la colección con...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
VOLTAIRE I VOLTAIRE

El nombre de Voltaire (1694-1778), continúa siendo sinónimo de rebeldía ante la injusticia social y la intolerancia religiosa. Las obras de Voltaire se siguen leyendo con sumo agrado, y muy especialmente sus extraordinarios cuentos, como Cándido o Zadig, que contienen numerosas parábolas e imágenes...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
VOLVORETA FERNÁNDEZ FLÓREZ, WENCESLAO

Wenceslao Fernández Flórez fue uno de los novelistas más populares de España en el primer tercio del siglo XX, así como un gran cronista parlamentario. El fallecimiento de su padre cuando tenía quince años motivó que tuviese que abandonar sus estudios y dedicarse al periodismo. Publicó cerca de cuar...

Nota media 6 Bueno 3 votos 1 críticas
VUELVA USTED MAÑANA Y OTROS ARTÍCULOS LARRA, MARIANO JOSÉ DE

Su extraordinaria labor periodística –que firmaba a menudo con el seudónimo Fígaro– abarcó la crítica teatral y literaria, y artículos políticos y de costumbres donde trataba de problemas tan candentes en la primera mitad del siglo XIX como actuales en nuestra época. La censura, la pena capital, el...

Nota media 7,69 Muy bueno 42 votos 2 críticas
126-10 de 1268 resultados